La Cámara Séptima del Crimen definió el calendario de las audiencias que quedan para llegar a una sentencia en el juicio por las muertes de bebés en el hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba el 2 de junio. Quedan 19 audiencias por delante, para llegar al veredicto de los jurados populares.
El próximo lunes se completarán las declaraciones testimoniales con la palabra del exdirector de Hospitales del Ministerio de Salud, Carlos Cánovas; el exsecretario privado del exministro Diego Cardozo, José Alegre; y la médica Mónica Quaglia. A su vez, fue citada otra médica de apellido Figueroa.
Las audiencias del martes y del miércoles próximo se reservaron para la ampliación de declaración de imputados por los vocales de la Cámara, Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman.
Ya se sabe que la enfermera Brenda Agüero, acusada de cinco asesinatos y otros ocho tentativas de homicidios de recién nacidos, volverá a declarar. Agüero ya había hecho uso de este derecho al inicio del juicio y ahorá ampliará su testimonio.
También anticiparon que declararán, esta vez por primera vez en el juicio porque en el momento en que se inició el debate se remitieron a lo que habían dicho en la instrucción, Cardozo y la exdirectora del Neonatal, Liliana Asís. Tanto Cardozo como Asís están acusados de encubrimiento agravado. Es probable que se sumen otros exfuncionarios de Salud o del equipo médico del hospital imputados en la ampliación de sus declaraciones, aunque esto aún no se precisó.
Si no hay mayores imprevistos, allí terminará una etapa clave del juicio y el tribunal previó una semana de receso para la preparación de alegatos, que comenzarán con la presentación de los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, el 28 de abril. Esa semana continuarán los alegatos “acusadores”, con la palabra de los abogados querellantes Carlos Nayi, Daniela Moralez Leanza y Nicolás Ruades y la defensora pública oficial Ana Pagliano.
La semana siguiente le tocará el turno de alegar a las defensas. Abrirá la ronda el 5 de mayo el equipo que asiste a Agüero, integrado por los penalistas Gustavo Nievas, Juan Manuel Riveros y Mackena Hadad. El martes 6 de mayo Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra tomarán la palabra para defender a Asís y a la exdirectora de Neonatología del Neonatal, Marta Gómez Flores. El 7 seguirán, en nombre del exsecretario de Salud Pablo Carvajal, Justiniano Martínez y Joaquín Nores. Ese mismo día alegarán Claudio Orosz y Ramiro Fresneda, abogados del ex subdirector administrativo del hospital, Alejandro Escudero Salama.

El 12 de mayo les tocará alegar a Ezequiel Elletore, por la médica Adriana Moralez; y a los abogados Monti y Rodríguez de la Torre por la también médica María Alejandra Luján. El 13 hablará Jeremías Carot, abogado del ex secretario de Coordinación y Legales, Alejandro Gauto; Martín Ubiergo y Martín Pigini, abogados de la exjefa de Enfermercía, Alicia Ariza; y los abogados Prieto y Cabanillas, en nombre de la ex subdirectora médica Claudia Ringelgheim.
El 14 de mayo, en último término, hablarán los abogados de Cardozo, Germán Matheu y Maximiliano García. El último en tomar la palabra será el abogado que responde por la Provincia, Osvaldo Sacone.
Se pasará, luego de esto, a un cuarto intermedio de una semana hasta el 26 de mayo, día en que se les dará la “penúltima palabra” a las víctimas, las madres que perdieron sus bebés o fueron presuntamente atacados en el Neonatal. Está previsto que durante ese día y en las dos jornadas siguientes vuelvan a dirigirse al jurado popular y se pase a la “última palabra”, que es un derecho de los acusados. No está claro aun que alguno de los acusados lo vaya a usar.
El 2 de junio tendrán la última, esta vez sí, última posibilidad de hablar. Y ese mismo día se dictará sentencia, a casi cinco meses del inicio del debate, el 6 de enero de este año.