09 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Patrimonio. Finalmente, comenzó la restauración del tranvía histórico de 1907

El anuncio se conoció en coincidencia con un nuevo aniversario del fin del servicio tranviario en la ciudad, ocurrido el 8 de octubre de 1962. El coche, fabricado en Filadelfia en 1907 y operado por la compañía Carris, de Lisboa, empezó a ser restaurado en la base de Tamsau, con apoyo de la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba.

8 de octubre de 2025,

14:25
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Finalmente, comenzó la restauración del tranvía histórico de 1907
Comenzaron a reparar el histórico tranvía en Córdoba. (Gentileza AATC)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

3

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.820 del miércoles 8 de octubre de 2025

5

Música

No le gustó. Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, reaccionó a la versión que hizo Milei de su canción

En una fecha cargada de simbolismo, la Municipalidad de Córdoba y la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba (AATC) confirmaron el inicio de la restauración del histórico tranvía número 350. La noticia se conoce este 8 de octubre, día en que se cumplen 63 años desde la circulación del último tranvía por las calles cordobesas, en 1962.

El coche 350 se encuentra en la base Libertad de la empresa Tamsau (ex-Tamse), dependiente del municipio, donde comenzaron los trabajos de recuperación.

Comenzaron a reparar el histórico tranvía en Córdoba. (Gentileza AATC)
Comenzaron a reparar el histórico tranvía en Córdoba. (Gentileza AATC)

Fabricado en 1907 en Filadelfia, Estados Unidos, el vehículo fue operado durante décadas por la Companhia Carris de Ferro de Lisboa S.A. y traído a Córdoba en 1998 gracias a la gestión de la AATC y a la donación del laboratorio farmacéutico Vent3.

En ese momento, el objetivo era que el tranvía circulara por las vías aún existentes en las calles Entre Ríos y Estados Unidos, en barrio San Vicente.

El tranvía portugués, cunado llegó  Córdoba en 1998 (La Voz / Archivo).
El tranvía portugués, cunado llegó Córdoba en 1998 (La Voz / Archivo).

Sin embargo, el proyecto no se concretó y la unidad fue exhibida durante algunos años en las afueras del Museo de la Industria, en barrio General Paz. Posteriormente, quedó en un sector del estacionamiento del Dino Mall, en la zona sudoeste de la ciudad, expuesta a las inclemencias del tiempo, que la fueron deteriorando.

El 2 de septiembre de 2023, durante la gestión de Martín Llaryora como intendente, el tranvía fue trasladado desde ese predio hasta la base municipal de trolebuses en barrio General Paz, con la promesa de su preservación y futura restauración. La Voz registró entonces aquel operativo que rescató a la unidad de más de un siglo de antigüedad.

Trasladan el tranvía que está en la playa del Dino Mall de ruta 20 hasta el predio de Tamse de Barrio General Paz Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Trasladan el tranvía que está en la playa del Dino Mall de ruta 20 hasta el predio de Tamse de Barrio General Paz Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Dos años después, el anuncio se concretó. En un comunicado, la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba expresó su satisfacción por el inicio de las obras.

“Habiéndose cumplido dos años del traslado desde el Dino Mall de la Fuerza Aérea del Tranvía Histórico 350 a la base Libertad de la Tamsau Trolebuses del barrio General Paz, expresamos nuestro beneplácito por haberse aprobado recientemente la restauración de la valiosa reliquia”, señaló la entidad.

La restauración fue aprobada por la Secretaría de Gobierno y Economía del municipio, tras la gestión del presidente de Tamsau, Julio César Secondi.

Julio César Secondi, presidente de Tamsau, junto al tranvía que la empresa municipal comenzó a restaurar. (Prensa Municipalidad de Córdoba)
Julio César Secondi, presidente de Tamsau, junto al tranvía que la empresa municipal comenzó a restaurar. (Prensa Municipalidad de Córdoba)

Los trabajos se realizan bajo la supervisión del gerente de Operaciones de la base de trolebuses, Gustavo Ficarra, y de su personal técnico.

Lucio Peñaloza, presidente de la AATC, recordó que la asociación trabaja desde hace más de tres décadas en la preservación del patrimonio tranviario. “Este coche simboliza una época en que Córdoba fue pionera en transporte eléctrico urbano. Nuestra meta siempre fue rescatarlo para devolverle a la ciudad una parte de su historia”, expresó.

Según informó la Asociación, las tareas incluyen el recambio de maderas en plataformas, pisos y techo, la restauración de los asientos con nuevos tapizados y un trabajo integral de conservación estructural.

El proceso demandará aproximadamente seis meses y se realiza con asesoramiento de la AATC, para garantizar fidelidad histórica.

El histórico tranvía 350, fabricado en Filadelfia en 1907 y operado en Lisboa hasta 1994, comenzó a ser restaurado. (Prensa Municipalidad de Córdoba)
El histórico tranvía 350, fabricado en Filadelfia en 1907 y operado en Lisboa hasta 1994, comenzó a ser restaurado. (Prensa Municipalidad de Córdoba)

Por su parte, Secondi destacó que cada decisión técnica se acordó junto con los especialistas de la Asociación. “Todo lo que hacemos está consensuado con los Amigos del Tranvía. Ellos definieron con nosotros qué tipo de madera se usa para cada parte y qué tipo de tapizado se colocará. Es un trabajo artesanal, que hacemos con personal propio de la base y proveedores locales”, explicó.

El titular de Tamsau confirmó, además, que los fondos están asegurados y que el proceso comenzó por la reparación del techo. “Era lo más urgente por el deterioro estructural. Desde allí vamos avanzando hacia el interior. Es una intervención compleja, pero planificada y con los materiales ya pedidos”, señaló.

Comenzaron a reparar el histórico tranvía en Córdoba. (Gentileza AATC)
Comenzaron a reparar el histórico tranvía en Córdoba. (Gentileza AATC)

63 años sin tranvías

El tranvía 350 funcionó en Lisboa hasta 1994, cuando fue dado de baja y posteriormente trasladado a Córdoba, ya en desuso. Su llegada fue celebrada entonces como un paso hacia la recuperación del sistema tranviario local, que había dejado de existir el 8 de octubre de 1962, por decisión del interventor federal Rogelio Nores Martínez.

Base de los tranvías cordobeses, en Mariano Moreno y Duarte Quirós (La Voz / Archivo).
Base de los tranvías cordobeses, en Mariano Moreno y Duarte Quirós (La Voz / Archivo).

Aquel día circuló por última vez un tranvía en Córdoba: el interno 76 de la línea 1, conducido por el motorman Osvaldo Pedrocca. El servicio fue reemplazado por ómnibus Ford Thames importados desde Estados Unidos, que apenas duraron tres años.

Transporte de Córdoba - Fotos históricas

Ciudadanos

120 años. De los tranvías a caballo a los ómnibus, el transporte público (y sus tropiezos) en Córdoba

Diego Marconetti

El sistema tranviario había nacido el 9 de julio de 1879, con un recorrido entre la plaza San Martín y Pueblo General Paz, mediante unidades tiradas por caballos de la empresa Tramway Ciudad de Córdoba.

En 1909 se inauguró el servicio eléctrico, que llegó a contar con 14 líneas, 137 coches y 84 kilómetros de vías.

Infografía: Tranvías eléctricos en la ciudad de Córdoba
Infografía: Tranvías eléctricos en la ciudad de Córdoba

Durante décadas, los tranvías fueron parte del paisaje cotidiano de los barrios más tradicionales, como San Vicente, Alberdi, Pueyrredón y Alta Córdoba. Convivieron con los de tracción a sangre hasta 1925, cuando se clausuró el último recorrido a caballos.

Actualmente, quedan en la ciudad dos unidades históricas. Una es el tranvía 71, conocido como “Santa Marta”, fabricado en 1950 por la Compañía de Tranvías Eléctricos de Córdoba, que está en un galpón del CPC Rancagua y fue declarado de interés municipal en 2015.

Coche 71 del tranvía de Córdoba, funcionaba en el Jardín Zoológico. Fue salvado de la destrucción por el poeta Azor Grimaut. (La Voz / Archivo)
Coche 71 del tranvía de Córdoba, funcionaba en el Jardín Zoológico. Fue salvado de la destrucción por el poeta Azor Grimaut. (La Voz / Archivo)
El tranvía interno 71 se construyó en Córdoba en 1950. Se está convirtiendo en chatarra en un galpón del CPC Rancagua (Prensa Municipalidad).
El tranvía interno 71 se construyó en Córdoba en 1950. Se está convirtiendo en chatarra en un galpón del CPC Rancagua (Prensa Municipalidad).

La otra es el coche 350, que finalmente comenzó a ser restaurado.

“Será una verdadera reliquia para las actuales y futuras generaciones, y para aquellos cordobeses que no llegaron a conocer aquel transporte eléctrico del siglo 20”, señalaron desde la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba.

La restauración del tranvía 350 no solo rescata una pieza centenaria, sino también una parte de la memoria urbana de Córdoba, justo cuando se cumple un nuevo aniversario del último viaje de un tranvía por sus calles.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
Más de Ciudadanos
puerta lavarropas

Viral

Hogar. El gesto más común después de lavar la ropa que puede dañar el lavarropas

Redacción LAVOZ
Picar cebolla

Viral

Imperdible. Este es el truco científico y definitivo para cortar cebolla sin llorar

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Rugby

Crecimiento. Con Carreras y Mallía como figuras, evolución y proyección de Los Pumas en 2025

Gabriela Martín
Deforestación en Santiago del Esterio

Ciudadanos

Ambiente. En los últimos 40 años, Argentina perdió el 18% de sus bosques: ¿cuánto en Córdoba?

Fernando Colautti
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:22

    El árbol de las bombachas.

    Video. El misterioso “árbol de las bombachas” al que adoran senderistas y ciclistas

  • Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país

    Diferencias. Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país: “Tienen poca paciencia y son...”

  • “Amor y odio” con Temu.

    Viral. Compró en Temu, abrió el paquete y terminó muerta de risa: “Mi mamá quedó aburrida con eso”

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
hockey

Hockey

Finales. Los resultados cordobeses en el arranque del Súper 8 de la Superliga de Hockey y lo que viene

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. “Ser un rockstar es la línea que recorre toda la vida de Milei”

Redacción LAVOZ
.

Política

Atención. Demoras en Aeroparque: los pilotos lanzan una medida de fuerza antes del fin de semana largo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10611. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design