12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Emprendedores

Flores comestibles: un emprendimiento que ya germina en la gastronomía de Córdoba

Se han vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. Un emprendimiento local busca aportar un plus de color, sabor, aroma y belleza para enriquecer hasta la receta más “aburrida”.

20 de marzo de 2023,

11:02
Luciana Soria Ramírez
Luciana Soria Ramírez
Flores comestibles: un emprendimiento que ya germina en la gastronomía de Córdoba
La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

5

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Las flores comúnmente están en la literatura y en el arte desde siempre; están en San Valentín, en Navidad, en las bodas y en toda mesa que se precie. Y ahora también en los platos.

Las flores comestibles ganan popularidad como una manera natural y elegante de enriquecer una ensalada, un postre o hasta tragos y así lo vio Santiago Cetti, un estudiante de agronomía y emprendedor cordobés que siempre quiso dedicarse al cultivo intensivo y decidió incursionar en el campo de las flores comestibles viendo en ellas una nueva era del arte culinario.

Fin de cosecha de azafran

Noticias

Flores comestibles: cómo aprovechar los pétalos

Redacción LAVOZ

Santiago, en diálogo con La Voz, contó cómo surgió “Amaranto”, su emprendimiento de flores comestibles que poco a poco fue creciendo y que hoy están cosechando más de 6 mil flores a la semana para su venta.

Huertas Amaranto, un emprendimiento con mucho sabor y color. (Foto: Huertas Amaranto)
Huertas Amaranto, un emprendimiento con mucho sabor y color. (Foto: Huertas Amaranto)

“Amaranto” surgió en cuarentena. Primero empezó con la idea de hacer huertas a domicilio pero le llamó más la atención el mundo de las flores comestibles.

Santiago modificó su “huerta de alimentos” y empezó a “cultivar las flores comestibles para comenzar a distribuirlas en los restaurantes” aledaños a su casa.

“Estudié sobre el tema y aprendí mucho con empresas del mundo que ya las comercializaban. Es un aprendizaje continuo”, confesó el joven emprendedor.

Revista Rumbos

Rumbos

¿Picantes, sutiles o dulzonas? 10 flores comestibles para lucirte con platos primaverales

Guillermo Grimoldi

Al ver que estas “joyas comestibles” eran cada vez más demandadas, fue expandiendo su negocio y empezó a “mejorar la técnica” trabajando con macetas en altura para “tener más luz, mayor comodidad a la hora de cosechar y aprovechar un poco más el espacio”.

La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. (Foto: Huertas Amaranto)
La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. (Foto: Huertas Amaranto)

“Después de un año me asocié con un amigo, Pablo García, con el que ampliamos la producción. Movimos todo el cultivo a un campo y la producción creció más del doble de lo que en mi huerta” contó el emprendedor.

Es un negocio muy delicado, ya que son productos de extrema fragilidad a lo largo de toda la cadena de producción: tanto en el vivero donde crecen, como en el momento de su manipulación ya que “tiene que ser cosechado uno por uno manualmente” y su transporte a destino que lo realizan personalmente entre Santiago y su socio.

Por otra parte, con estos artículos conviene no dormirse en los laureles ya que son “muy perecederos”: “Tiene una vida útil, por así decirlo, de aproximadamente una semana. Hay flores que duran entre 10 y 12 días, pero hay otras que duran menos de una semana. Los tiempos son muy cortos, tienen que llegar muy rápido de la cosecha al producto final” abocó Santiago.

Las flores se las cosecha una por una (Foto: Huertas Amaranto)
Las flores se las cosecha una por una (Foto: Huertas Amaranto)

Es por eso que luego de cosechar, las flores son envasadas y guardadas en frío para después ser transportadas ese día o al día siguiente a los clientes.

“Preparamos todas las bandejas según los clientes que tenemos y se hacen los envíos, siempre teniendo el cuidado de que no pierdan la cadena de frío en todo el proceso”, manifestó el joven.

Por otro lado, “Huertas Amaranto” tiene otro producto que tiene una vida útil mucho más larga ya que, si se conserva bien, puede durar hasta meses.

“Hay flores que las deshidratamos para no desperdiciarlas y son muy pedidas para algunos tragos o postres para los que no tienen que ser necesariamente frescas”, contó Santiago.

Como implementar las flores disecadas y cristalizadas a tus platos (Foto: Culpa de los dos)
Como implementar las flores disecadas y cristalizadas a tus platos (Foto: Culpa de los dos)

Flores comestibles: ¿son todas aptas para el consumo?

No cualquier flor se puede incluir en nuestra alimentación. Sin embargo, aunque existen flores tóxicas, la gran mayoría de ellas son comestibles. No sólo eso, sino que además es un alimento con gran aporte nutricional.

Las flores comestibles aportan sustancias como vitaminas A, C, riboflavina, niacina, minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio, beneficiando la salud de quien las consume. Además, en la mayoría de casos, tienen muy pocas calorías, ya que están compuestas en un 80% por agua.

También es muy importante la forma de cultivo de estas y que no se usen químicos para su reproducción.

Ilustración artística de un abejorro interactuando con una flor. (Benjamin and Joseph Tiso/Europa Press/DPA)

Ciudadanos

Los fertilizantes alteran la forma en que las abejas “ven” las flores

Europa Press

Respecto a esto, Santiago comentó que en su cultivo cuentan con “todos los cuidados necesarios, dependiendo de la especie”; esto es fundamental ya que cada una de estas tienen “distinto requerimiento en tanto agua, sol y sombra”. También es fundamental “analizar qué tipo de sustrato usar” y “la época del año de cada planta y su temperatura”.

“La mayor parte de las flores son por tiempo. Tenes de otoño, invierno y primavera verano dependiendo de la época del año”, expresó el joven.

Estos brotes aportan color, sabor y novedad a los platos: “algunos pétalos son especiales para decorar tortas y postres pero en general se usa para todo: pastelería, sushi, restaurantes, panaderías, bares, cada vez más”, dijo Santiago.

En todo tipo de comidas las flores impactan de un modo positivo en su presentación (Foto: Cartof)
En todo tipo de comidas las flores impactan de un modo positivo en su presentación (Foto: Cartof)

A pesar de que se van implementando en las recetas, la función principal sigue siendo decorativa porque los sabores más extendidos son los neutros.

Las “flores de otoño-invierno como el pensamiento y el pensamiento mini son las más aclamadas por los clientes”, por su vistuosidad, sus colores vivos y su fácil combinación de tonalidades.

“Amaranto” cuenta con una agenda fija de clientes semanales en los que se destaca “Culpa de los dos”, el restaurante “República” y “Cartof” entre otros 25 locales gastronómicos.

La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. (Foto: República)
La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. (Foto: República)

Por otro lado, como todo emprendedor, el “aumento constante de todos los productos, perjudica y dificulta mucho el precio estable de las flores”, ya que todo los insumos tanto para su plantación y distribución “se vieron afectados por la inflación”.

“Cada vez se usa más y hay más pedidos pero la inestabilidad es preocupante”, confesó Santiago.

Las flores comestibles son uno de esos ingredientes que sorprenden al comensal, por su estética y también por su sabor, por lo cual Santiago junto a su socio quieren empezar a incursionar en las “nuevas especias como son las aromáticas y de sabor”.

La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. (Foto: República)
La primavera se ha vuelto un ‘ingrediente’ estrella en el arte culinario. (Foto: República)

“Es un mundo de sabores, por ejemplo la flor del ajo o de la rúcula son ideales para que los chef incursionen en su uso”, comentó entusiasmado Santiago.

El invernadero tiene una función esencial en el emprendimiento ya que les da la posibilidad de “poder cosechar en todas las épocas del año, con lluvia viento y tierra ya que las flores son muy delicadas y se rompen”. Por otro lado también les deja “controlar las condiciones de temperatura y humedad ante los calores y fríos extremos”.

El invernadero, el lugar donde se germinan los colores y aromas. (Foto: Huertas Amaranto)
El invernadero, el lugar donde se germinan los colores y aromas. (Foto: Huertas Amaranto)

“La temperatura ideal para el cultivo es de 25 grados nos permitiría el cultivo de otoño invierno y de primavera verano”, explicó el emprendedor.

Dónde comprar las flores comestibles de la huerta “Amaranto”

Por medio de Instagram se pueden contactar y ver la lista de precios, productos y coordinar el envío para empezar a incursionar en esta montaña de sabores, aromas y colores.

View this post on Instagram

A post shared by Flores comestibles (@huertasamaranto)

Hace algunos años, comer flores podía parecer algo riesgoso o sólo una moda pasajera pero es una tendencia que viene para quedarse, como ya ocurre en Francia o en Italia.

Hoy en día, las flores son parte integral de la gastronomía, de la misma manera que lo son las zanahorias, las cebollas o las frutas. Se comen y le pueden dar a un plato un goce estético diferente y superior… ¿Qué esperas para incluirlas en tus platos?

Temas Relacionados

  • Emprendedores
  • Flores
  • Cocina Saludable
  • Cocinas
  • alimentación
  • Alimentos
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Cónsul de Francia y personalidades

Ciudadanos

Festejo patrio. Francia celebró su Día Nacional en la plaza San Martín

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Ciudadanos

La Voz en Vivo. El streaming de La Voz mostró más de todo su potencial

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

Últimas noticias

Carlos Tevez

Fútbol

Mercado de Pases. El delantero argentino que milita en el fútbol chileno y estaría en la mira de Talleres

Javier Flores
Donald Trump.

Mundo

Medidas polémicas. Comercio: Trump anunció aranceles del 30% contra la UE y México

Agencia AP
La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

Política

Oficialismo dividido. El Gobierno le contestó a Villarruel luego de sus críticas en redes a Milei

Redacción LAVOZ
Universitario

Fútbol

Liga Cordobesa. Universitario ganó y depende de sí mismo para clasificar al Regional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design