26 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cáncer

Reconocimiento. Córdoba homenajeó a Gabriel Rabinovich por sus avances científicos contra el cáncer

Sus estudios, de impacto internacional, se encuentran en “fases preclínicas” avanzadas y se espera que los ensayos comiencen entre 2027 y 2028. La Legislatura cordobesa le entregó un reconocimiento.

25 de noviembre de 2025,

16:20
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Córdoba homenajeó a Gabriel Rabinovich por sus avances científicos contra el cáncer
Reconocimiento legislativo a Gabriel Rabinovich, en el Centro Cultural Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas, y buscan a los criminales

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

3

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

4

Deportes

¡Grande! La F1 felicitó a Colapinto por una marca que alcanzó en el GP de Las Vegas: “Escribiendo la historia”

5

Ciudadanos

Salud. Arsénico en el agua: cuáles son las zonas de Córdoba con mayor riesgo, según un informe

El científico cordobés Gabriel Rabinovich fue homenajeado este martes por la Legislatura provincial por su extensa y prestigiosa carrera científica.

El reconocimiento, entregado en el Centro Cultural Córdoba, llegó luego de los significativos avances que logró junto a su equipo en la lucha contra el cáncer, al develar los mecanismos de acción de las células mieloides supresoras (Mdscs) de la médula ósea.

Radicado en Buenos Aires desde hace varios años, su llegada a la Capital provincial revolucionó todos los ámbitos en donde dejó su marca.

Y eso se cristalizó en el salón principal del Centro Cultural donde su familia, excompañeros de la secundaria y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, colegas científicos, exdocentes e impulsores de su carrera lo ovacionaron de pie.

Gabriel Rabinovich fue reconocido por la Legislatura de Córdoba. (Foto: José Hernández / La Voz)
Gabriel Rabinovich fue reconocido por la Legislatura de Córdoba. (Foto: José Hernández / La Voz)

La condecoración, impulsada por las legisladoras María del Carmen Acevedo y Ariela Szpanin, llega tras décadas de estudio en un anticuerpo capaz de “reprogramar” células que, paradójicamente, ayudan a los tumores a crecer, marcando un hito de impacto internacional desde Argentina.

“Todo reconocimiento que venga de por parte de mi ciudad de Córdoba, donde nací, crecí, hice la escuela primaria, secundaria, la universidad, y mi doctorado, o sea toda mi formación me satisface y es un honor”, dijo Rabinovich.

Además, en el centro cultural estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, decanos y autoridades del Conicet, legisladores, el rabino Marcelo Polakoff, entre otros.

Feliz y emocionado

Gabriel Rabinovich con su mentor, Carlos Landa (Foto: José Hernández / La Voz)
Gabriel Rabinovich con su mentor, Carlos Landa (Foto: José Hernández / La Voz)

Emocionado agregó: “Estoy feliz de estar acá, y les agradezco profundamente por este momento”.

Remarcó que la carrera científica es un trabajo colectivo y no que nunca hubiera llegado a dónde llegó sin la universidad pública.

De hecho, el descubrimiento esencial de la Galectina-1 surgió en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus mentores fueron Carlos Landa y Clelia Riera, a quienes Rabinovich agradeció especialmente.

El investigador subrayó que el científico aporta el conocimiento y lo transforma. “Si hay posibilidades de poder hacer una transferencia de ese conocimiento a la sociedad y cambiarle la vida a las personas, nos da mucho placer”, resaltó.

Añadió que hay que garantizar que el acceso sea para todas las personas, y no solo una parte de la población.

Hacer ciencia en Argentina

El talento y la dedicación de Rabinovich lo convirtieron en uno de los científicos argentinos más reconocidos a nivel internacional, abriendo nuevas fronteras en inmunología, en cáncer y en enfermedades autoinmunes.

El científico subrayó que otras partes del mundo tienen todo el dinero para investigar, todo está “muy aceitado”, pero en Argentina “lo atamos con alambre” y “aprendemos desde el ABC”.

Además, Rabinovich se comprometió con el Ministerio de Educación que durante julio y agosto de 2026 brindará charlas a los estudiantes en los colegios de Córdoba.

Gabriel Rabinovich brindará charlas en escuelas de Córdoba. Foto: José Hernández / La Voz
Gabriel Rabinovich brindará charlas en escuelas de Córdoba. Foto: José Hernández / La Voz

Y dejó un mensaje para los jóvenes: “Hagan lo que les dicta el corazón. No importa que les digan que económicamente puede dar o no. Aplica para todas las disciplinas. Háganlo con convicción y con mucha pasión”.

El investigador adelantó que un porcentaje de las regalías que genere Galtec, la empresa de base tecnológica que fundó el científico en 2023, irán al Conicet y para becas de estudiantes.

Clave inmunológica contra el cáncer

Para frenar el avance del cáncer, Rabinovich y su equipo desarrollaron un anticuerpo monoclonal neutralizante (anti Gal-1) que bloquea la acción de la Galectina-1 (Gal-1), y así lograron reprogramar estas células “malas” para que funcionen como células inmunológicas que protejan al organismo en lugar de ayudar al tumor a crecer.

La Gal-1 es una proteína de unión a azúcares muy elevada en microambientes donde crecen tumores.

“El anticuerpo evita la acción de Gal-1 de transformar esas células buenas en malas. Logramos reprogramar esas células y hacerlas ‘buenas’ de nuevo con el anticuerpo”, relató Rabinovich.

Rabinovich ovacionado en el Centro Cultural Córdoba . Foto: José Hernández / La Voz
Rabinovich ovacionado en el Centro Cultural Córdoba . Foto: José Hernández / La Voz

Los anticuerpos monoclonales son como “proyectiles”, proteínas dirigidas, elaboradas en laboratorio, para que bloqueen esta otra proteína.

“Al descubrir el mecanismo de las células mieloides, nos permite tener una lectura ideal de cuál sería el beneficio terapéutico del anticuerpo”, agregó el científico.

Ensayos clínicos

El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Immunity de Cell Press. Y abre un camino para mejorar el tratamiento primero del cáncer colorrectal, pero también de otros tipos.

El objetivo cercano de Rabinovich y equipo, es testear ahora el estudio en ensayos clínicos, bajo la expectativa de que en un futuro próximo, tras la aprobación de los organismos reguladores correspondientes, pueda llegar a pacientes con cáncer.

El estudio se encuentra en “fases preclínicas” avanzadas y se espera que comiencen los ensayos clínicos en humanos entre 2027 y 2028, para establecer un nuevo paradigma de inmunoterapia conocido comoglicocheckpoints.

La elección inicial para ensayos clínicos será con el cáncer colorrectal, un tumor que, además de ser una de las principales causas de muerte y de más frecuencia, demostró un aumento en pacientes menores de 50 años.

Reconocimiento legislativo a Gabriel Rabinovich, en el Centro Cultural Córdoba . Foto: José Hernández / La Voz
Reconocimiento legislativo a Gabriel Rabinovich, en el Centro Cultural Córdoba . Foto: José Hernández / La Voz

Los productos son producidos con inversión de Galtec.

La legisladora Acevedo agradeció el trabajo del investigador cordobés y expresó que el avance de Rabinovich tiene un significado especial para ella, quién tuvo que atravesar un cáncer, y expresó que pronto esa palabra dejará de ser un tabú para convertirse en una enfermedad más dentro del calendario médico.

“Le agradezco por su investigación, por su compromiso y por la luz que su trabajo representa para quienes pasamos por esta enfermedad”, agregó.

Gabriel Rabinovich

Córdoba ciudad

Ciencia. Córdoba celebra el avance mundial del equipo de Gabriel Rabinovich en el tratamiento contra el cáncer

Benita Cuellar

Sobre Rabinovich

Rabinovich es bioquímico y doctor en Ciencias Químicas, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), nacido en barrio Villa Cabrera en 1969.

En 2023 fue nominado por La Voz como Personalidad Destacada del Año.

Actualmente es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), profesor Titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y director del Laboratorio de Glicomedicina del Conicet y la Fundación Ibyme, en Buenos Aires.

“En lo personal es el sueño de mi vida”, describió el científico. Recordó que todo comenzó en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC con el inesperado descubrimiento de la Galectina-1. Antes de eso, no se sabía cuál era su función.

El trabajo de Rabinovich se basa en las glicociencias, específicamente sobre glicoinmunología o sus posibles aplicaciones médicas.

Comenzó desde la primera mitad de la década de 1990, cuando realizaba su tesis doctoral en Córdoba tras recibirse de bioquímico en la UNC, al descubrir lo que marcaría en adelante su trayectoria científica: identificó el rol de una proteína, la Galectina-1, en el sistema inmune.

Multipremiado, en mayo de 2025 recibió el premio Hakomori Award, la distinción más importante otorgada por la International Glycoconjugate Organization (IGO), y una de las dos más destacadas a nivel internacional en el campo de las glicociencias.

Antes, en 2022 recibió el Karl Meyer Lectureship Award, que entrega la Society for Glicobiology, la otra gran organización que integra a los glicobiólogos a nivel mundial.

Gabriel Rabinovich

Ciudadanos

Científico cordobés. Quién es Gabriel Rabinovich, el cerebro detrás del avance en la lucha contra el cáncer a nivel mundial

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Cáncer
  • Ciencia
  • Córdoba
  • Argentina
  • Ciudad de Córdoba
  • Química
Más de Ciudadanos
leche

Ciudadanos

¿La probarías? Ni la de vaca ni la materna: descubren una leche con más beneficios pero muy difícil de conseguir

Redacción LAVOZ
Asociación Argentina de Derecho Político

Ciudadanos

Trayectoria. La Asociación Argentina de Derecho Político celebra 20 años en Argentina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Mundo Maipú
La UPC incorpora carreras estratégicas del mundo tecnológico, digital, la salud y seguridad

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Vanguardia. La UPC incorpora nuevas carreras estratégicas en tecnología, salud y seguridad

Universidad Provincial de Córdoba
¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio. ¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Mundo Maipú
Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora en Cruz del Eje

Política

Análisis. Para Llaryora, la prioridad pasa por el aval para tomar deuda para obras

Julián Cañas
bessone

Fútbol

¿Ciclo cumplido o nueva etapa? Instituto: Bessone, entre la banca interna y el desgaste externo

Agustín Caretó
Cristina Kirchner recibió a economistas en su casa de Constitución. (Foto: X @CFKArgentina)

Política

Análisis. Milei y los gobernadores: la opción práctica ante un debate caótico

Edgardo Moreno
Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Camila Merlo

    “Basta de matarnos". Marcha por Camila, la joven descuartizada en Córdoba: “No es la primera que aparece así, queremos justicia”

  • Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

    Imposible no llorar. Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

  • Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

    No se lo esperaba. Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

Últimas noticias

leche

Ciudadanos

¿La probarías? Ni la de vaca ni la materna: descubren una leche con más beneficios pero muy difícil de conseguir

Redacción LAVOZ
Diego Martínez

Fútbol

En la mira. Huracán le apunta a Diego Martínez como DT para 2026

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 26 de noviembre

Redacción LAVOZ
Conflicto en aeropuertos

Sucesos

Alerta. Aeroparque suspendió todos los vuelos por una valija sin dueño en el preembarque

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10659. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design