El metro cúbico de GNC volvió a ser noticia en Córdoba. En septiembre de 2024 costaba en promedio $ 649, pero hoy se consigue a $ 499 en algunas estaciones de la Capital. Una caída de hasta el 26% interanual, en un país donde casi todos los precios suben, se trata de un alivio para los bolsillos.
La tercera “guerra del GNC”
Tal como lo anticipó La Voz en agosto, no es la primera vez que ocurre. Córdoba ya vivió dos “guerras del GNC”:
- Entre 2009 y 2011, con precios congelados en 90 centavos.
- En 2020, con diferencias de hasta 50% entre zonas.
Ahora, en 2025, el escenario se repite: estaciones compitiendo ferozmente por un parque automotor que se achicó. Hoy hay 248.779 autos con GNC en septiembre, lejos del récord de 2020.
Se espera un boom de conversiones
Los talleres de GNC se ilusionan con mayores conversiones, al estar el precio un tercio de lo que cuesta el litro de nafta.
Este lunes una estación de GNC de barrio Bajo Palermo sorprendió al mercado al ofrecer el metro cúbico de Gas Natural Comprimido (GNC) a $ 499, reflejando una rebaja de $ 130 pesos en menos de dos semanas.

Este descenso, que también comienza a notarse en otros puntos de venta, se atribuye a una combinación de factores estacionales y una intensa guerra de precios entre las expendedoras que buscan sumar y fidelizar clientes.
Según Marcelo Zanoni, de la Cámara del GNC, esta oscilación es posible debido a que el valor del GNC siempre ha sido un trato privado entre el estacionero y el productor.
La principal explicación detrás de esta caída se encuentra en la estacionalidad del mercado. Con la salida del invierno, la demanda de gas residencial disminuyó. Como resultado, el estacionero tiene la posibilidad de comprar el gas en mejores condiciones, trasladando ese beneficio al consumidor.
Sin embargo, el factor estacional se ve intensificado por una intensa competencia interna. Zanoni detalló a El Show del Lagarto que existe una “rivalidad muy grande” entre dos posturas de expendedores:
- Los conservadores: Aquellos que mantienen el valor del precio del GNC alto, buscando ganarle más de lo que se le gana a dos litros de nafta.
- Los competitivos: Aquellos que buscan no solo fidelizar a sus clientes, sino sumar nuevos usuarios, y por ello ponen el precio mucho más bajo.
Actualmente, el precio del GNC es un 30% respecto al valor total del precio de la nafta, un umbral que, en el pasado, generó un boom de instalaciones.
Esta diferencia se nota especialmente frente a las naftas súper, que pueden alcanzar los $ 1500 pesos por litro, sin considerar la nafta premium.
¿Por qué bajó el precio?
- Vaca Muerta: la producción en alza y los valores “congelados” en boca de pozo abarataron costos. Con el fin del invierno hay mayor producción.
- Menos conversiones: instalar equipos es caro y el ahorro frente a la nafta ya no es tan grande.
- Competencia feroz: algunas estaciones incluso regalan desayunos o bajan precios al límite para atraer clientes.
Estacioneros en alerta
Hay estacioneros que se encuentran en alerta ante esta baja pronunciada por los dueños de alguna estaciones. Es que la rentabilidad es casi nula y la “competencia es feroz”. No se descartan reuniones en los próximos días para buscar una unificación de precios, aunque está claro que el GNC está desregulado.
El negocio en jaque
El margen actual para una estación que vende GNC a $565 es de apenas $ 90 por metro cúbico, insuficiente para sostener infraestructura, personal y deudas.
Mientras tanto, en el interior cordobés, donde hay menos competencia, los precios rondan los $700/$750, lo que vuelve un poco más rentable la operación.
¿Qué pasará con el GNC en Argentina?
Aunque el país se posiciona como un gran productor de gas y exportador, el GNC atraviesa un escenario contradictorio: abundancia de recursos pero desinterés oficial. Sin políticas claras, estacioneros advierten que el sistema podría “oxidar” hasta volverse inviable, pese a ser durante décadas la alternativa económica por excelencia frente a la nafta.