En un acto celebrado este lunes en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora firmó los contratos para la construcción de dos nuevos altoniveles que se ejecutarán en la ciudad de Córdoba y en Malvinas Argentinas. Los trabajos comenzarán en aproximadamente 20 días y tienen un presupuesto total de 67.838 millones de pesos.
Una de las obras estará ubicada sobre la avenida Vélez Sarsfield, entre la avenida Circunvalación y la calle Posadas, en plena zona urbana de la Ruta 36.

La otra se construirá en la autovía de la Ruta 19, a la altura del cruce con la avenida San Martín, en Malvinas Argentinas. Ambas buscan separar los flujos de tránsito local y pasante, mejorar la seguridad vial y reducir los niveles de congestión.
En el acto participaron el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el de Río Cuarto, Guillermo De Rivas; el de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el de Infraestructura, Fabián López; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, entre otros funcionarios.

Las autoridades destacaron que los trabajos permitirán, además, sostener el empleo en el sector de la construcción.
Viaducto en Vélez Sársfield
En el caso de Córdoba capital, la empresa Chediack resultó adjudicataria de la licitación impulsada por Caminos de las Sierras para construir el altonivel sobre Vélez Sarsfield.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión de 48.642 millones de pesos. Se prevé la construcción de un viaducto de 600 metros de largo, con dos carriles por sentido de circulación, separador central tipo New Jersey y banquinas pavimentadas.

El diseño busca ordenar el intenso flujo vehicular que se genera en esa zona, donde confluyen colectivos, camiones y vehículos particulares.
El viaducto se integrará con el distribuidor existente en el cruce con la avenida Circunvalación, y se construirán tres rotondas para resolver los cruces: una en calle Defensa, otra en la colectora sur de Circunvalación y la tercera en calle Minuzzi. También habrá un retorno para vincular las calles frentistas con la avenida, bajo el altonivel.

Entre las obras complementarias se incluyen tareas de relocalización de servicios, drenajes, señalización, demarcación y defensas viales.
El tramo beneficiará a barrios como Villa El Libertador, Coronel Olmedo, Inaudi, Las Huertitas y Comercial, así como a quienes transitan por la Ruta 36 rumbo al sur provincial.
Altonivel en ruta 19
En Malvinas Argentinas, el nuevo altonivel será construido por el Consorcio de Cooperación conformado por las empresas Estructuras, Marinelli y Paschini.
El contrato tiene un valor de 19.196 millones de pesos y un plazo de ejecución de 15 meses. La obra intervendrá 1.100 metros de la Ruta 19 y contempla un viaducto de 850 metros, con puente sobre la avenida San Martín, principal eje de esa localidad.

El objetivo es dividir el tránsito pasante de la Ruta 19 de los movimientos locales que se producen dentro de la localidad. Con la explosión demográfica que experimentó Malvinas Argentinas en los últimos años, se generaron nuevos barrios a ambos lados de la autovía, lo que provocó una mayor cantidad de cruces y conflictos viales.
El viaducto tendrá dos carriles por sentido, con defensas de hormigón tipo New Jersey y banquinas pavimentadas. En la parte inferior se ejecutarán dos rotondas y se prolongará la avenida San Martín con veredas peatonales y cuatro ramas de acceso al distribuidor. También se construirán obras hidráulicas para el escurrimiento pluvial, iluminación, señalización y forestación del sector intervenido.

Según estimaciones oficiales, se beneficiarán directamente los 12 mil habitantes de Malvinas Argentinas y los casi tres millones de vehículos que transitan cada año por la autovía.
En ambos casos, las autoridades subrayaron que las obras representan una mejora en la infraestructura vial y un impulso al desarrollo urbano y económico de la provincia.
Discursos
En su discurso, el gobernador Llaryora puso en valor la continuidad de las obras de infraestructura en la provincia y la decisión de no frenarlas: “Hoy podemos decir con orgullo que Córdoba es la provincia que más inversión en infraestructura per cápita tiene. No solo eso, sino que en algunos casos tenemos las obras civiles en marcha más importantes de toda la Argentina”.
“Como gobierno tenemos la responsabilidad de saber que ahora, en este momento donde el viento sopla en contra de la infraestructura, Córdoba no para”, agregó el gobernador.
Seguidamente, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, valoró que “estas obras significan la generación de puestos de trabajo e inversiones que vuelven a la gente producto de una excelente administración provincial”.
Mientras que su par de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, aseguró que “el altonivel va a permitir que Malvinas tenga un cruce seguro y evitar accidentes”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, consideró que se trata de “obras estratégicas para el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, la cual se está consolidando como la segunda área metropolitana del país, creciendo y desarrollándose a la par de la provincia, con movimientos viales, comerciales e industriales”.
Horacio Berra, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, destacó la inversión en infraestructura por parte del Gobierno provincial, ya que tiene un efecto directo sobre el empleo. “Es muy importante que Córdoba siga manteniendo la obra pública porque creemos que es el camino que tiene que recorrer un país cuando quiere verdaderamente ser competitivo. La inversión en infraestructura genera calidad de vida, genera competitividad y, fundamentalmente, hace que los países tengan un grado de desarrollo importante”, señaló.