La emigración de jóvenes argentinos alcanzó cifras significativas en la última década. Entre 2013 y 2023, aproximadamente 1.803.000 argentinos dejaron el país, principalmente hacia España, Estados Unidos e Italia.
Este fenómeno, si bien representa la búsqueda de nuevas oportunidades para muchos jóvenes, genera un impacto emocional profundo en sus familias, especialmente en los padres.
Silvina Scheiner, periodista y escritora argentina, plasma esta realidad en su libro Distancias del corazón. La obra narra su experiencia personal tras la emigración de su hija Maia a Australia y cómo enfrentó la distancia física y emocional.
A través de su relato, Scheiner explora el duelo silencioso que atraviesan muchos padres, la reconstrucción de la identidad y la búsqueda de un nuevo sentido a la vida cuando los hijos se van.
El duelo silencioso y la fractura en la identidad familiar
La partida de un hijo genera en los padres una mezcla de sentimientos encontrados: orgullo por sus logros y tristeza por la ausencia. El libro describe cómo la emigración produce una fractura en la rutina, la identidad y los roles familiares. Los padres se enfrentan a un “nido vacío” y a la necesidad de redefinir su rol.
Scheiner describe este proceso como un “limbo emocional”, donde los padres no se sienten autorizados a expresar su dolor porque se supone que sus hijos están mejor. Sin embargo, la ausencia genera un duelo que necesita ser reconocido y procesado.
Reconstruyendo el “nido vacío”
Para llenar el vacío que dejó la partida de su hija, Silvina Scheiner se embarcó en una búsqueda personal que incluyó clases de comedia musical, canto, zapateo americano y ballroom, entre otras actividades. “El hacer calma el sentir”, afirma, citando a su psicóloga. Esta búsqueda de nuevos proyectos y actividades se presenta como una estrategia para afrontar la soledad y reconstruir la identidad.
La autora destaca la importancia de que los padres tengan una vida propia más allá de la crianza de sus hijos. “Si tu único proyecto es ser mamá, cuando el hijo se va, te quedás sin guion”, reflexiona.
El reencuentro y la transformación del vínculo
El libro también aborda el desafío del reencuentro. Scheiner describe su viaje a Australia como una travesía física y emocional, llena de incertidumbre y miedos. El reencuentro con su hija, después de tres años de distancia, implicó aceptar los cambios y transformar el vínculo.
La autora aprendió a confiar en su hija, a soltar sin miedo y a entender que el amor no necesita cercanía para seguir intacto. La distancia, paradójicamente, fortaleció el vínculo entre madre e hija.
El libro está disponible en Bajalibros y se puede descargar gratis hasta el viernes 28 de febrero.