26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

Hiperactividad y aburrimiento: cara y ceca de un fenómeno actual

Lo digital ha cambiado la relación con el aprender, el modo y la lógica del pensamiento. Pero aleja a niñas y niños de ciertos modos de aprender y relacionarse.

25 de julio de 2023,

00:01
Liliana Gonzalez
Liliana Gonzalez
Hiperactividad y aburrimiento: cara y ceca de un fenómeno actual
Desde muy pequeños, los niños se vinculan con la tecnología. Pero pierden la posibilidad de vincularse con otros cara a cara. (La Voz)

Lo más leído

1
Pérez  Moreno

Sucesos

Terremoto en el MPF. Dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto y reclamaron sanciones: Pérez Moreno les respondió

2

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

3

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

4

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

5

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Hoy tenemos la posibilidad cada vez más amplia de conectarnos con el mundo en el instante, de acceder a la información que deseemos sin movernos de un sillón.

Este avance tecnológico, sin embargo, no asegura la felicidad de nadie y no ha podido con angustias y soledades, a pesar de los sitios que facilitan los encuentros.

  • Todas las columnas de Liliana González

Facebook, Instagram y TikTok (por nombrar sólo algunas redes sociales) logran borrar el límite entre lo público y lo privado, potenciando falsamente el narcisismo según aumenta el número de seguidores.

Mostrar-mostrarse, exhibir-exhibirse, es para muchos un modo de existir.

¿En qué quedó la curiosidad infantil que despacito se acercaba al mundo adulto preguntando, descubriendo, vivenciando?

¿Qué pasó con los cuerpos apaciguados frente a las pantallas, el lenguaje silenciado y la máquina de inventar en pausa?

¿Qué pasó con el pensar, fantasear, crear?

¿Será que hay nuevos modos de atender, de comprender y de aprender?

Investigaciones muy serias están llegando a algunas conclusiones. Afirman que hoy, expuestos tempranamente a las pantallas, chicas y chicos desarrollan más el área conectivo-perceptiva del cerebro en detrimento de lo simbólico.

Lo digital ha cambiado la relación con el aprender, el modo y la lógica del pensamiento.

Los alumnos quieren imágenes y la escuela les ofrece principalmente palabras.

Leer y escribir es un trabajo de desciframiento, análisis y síntesis, incompatible con la lógica del zapping.

El consultorio psicopedagógico, como nunca, recibe alumnos con atrasos del lenguaje y/o severas dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura.

Abundan los síntomas disléxicos, disgráficos, discaligráficos y disortográficos que exigen al profesional ahondar en los diagnósticos para discriminar lo que puede ser una condición genética de una dificultad por resistencia y falta de motivación, con el consiguiente desgano para el aprendizaje.

A veces, la presencia de pobreza lingüística, ausencia de metáforas y poesía nos hacen pensar que la saturación de información y estimulación pueden barrer con la experiencia de sentido.

La velocidad y superficialidad de algunas conexiones favorecen el olvido y la falta de registro, pues no hay tiempo para la implicación subjetiva y el pensamiento crítico.

Como cara y ceca de este fenómeno, aparecen los hiperactivos y ansiosos, por un lado, y los aburridos, por otro.

Los primeros parecen ponerse “a mil” para estar acordes con la invasión de estímulos.

Los aburridos aparecen como colapsados y replegándose, como si ya nada interesara. Pierden así la enorme aventura de adentrarse a descubrir algo, motorizados por sus preguntas y poniendo esfuerzo en ello.

No se trata de niños enfermos. Hacen síntomas epocales respondiendo a la cultura que se les acerca, y nos plantean –a todos los adultos– el desafío de educarlos y mostrarles otros mundos posibles.

Para ello, hay que acotar y controlar las pantallas, especialmente en los primeros años de vida, mientras se organiza el espacio de lo simbólico, cuya expresión habitual es el lenguaje, el dibujo y el juego creativo.

Los expertos recomiendan fuertemente estimular el juego en la primera infancia. (La Voz)
Los expertos recomiendan fuertemente estimular el juego en la primera infancia. (La Voz)

Hay que mirarlos, escucharlos, contarles cuentos y relatos familiares, promover el dibujo y todo lo artesanal, acercarlos a la naturaleza, asegurar el encuentro con amigos “de piel y hueso”.

Y siempre recordar que ellos nos miran, nos escuchan, descubren nuestras incoherencias. Volverán a leer si leemos, tendrán amigos si los tenemos, dejarán un rato las pantallas si las dejamos. Y aunque esto no es una regla directa, el desafío será menos difícil si empezamos por mirarnos como padres, como docentes, como funcionarios, para ver cómo lo venimos haciendo.

Seguro, casi seguro, habrá algo que cambiar.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Volver a mirarnos
  • Educación
  • Edición impresa
  • crianza
Más de Ciudadanos
Travesía tras los pasos de Brochero.

Ciudadanos

Turismo religioso. El monumento a Brochero será más alto y contemplará un circuito comercial

Nicolás Sosa Tillard
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

El impostor. La historia del estafador serial cordobés al que su torpeza lo condenó

Federico Noguera

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

Últimas noticias

Córdoba Athletic La Salle HC

Hockey

Segunda mitad. Arrancó el Clausura del Torneo Oficial Damas “A” de hockey: los resultados

Redacción LAVOZ
Ricardo Zielinski

Fútbol

Tarea complicada. Zielinski debe rearmar el 11 de Belgrano para la Copa Argentina

Pablo Ocampo
Lucas Zelarayán

Fútbol

Esperanza. Belgrano espera por la mejor versión de Lucas “el Chino” Zelarayán: qué la falta

Pablo Ocampo
Investigan en Córdoba el hallazgo de partes humanas en una bolsa de consorcio

Sucesos

Investigación. Córdoba: los restos del cuerpo descuartizado en un descampado son de una joven de 24 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design