15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Ciencia. Homenaje al trago cordobés: “Nano 70/30″, el satélite que diseñan docentes y estudiantes de la UNC

Tendrá fines pedagógicos y científicos, ya que pondrá a prueba un novedoso sistema de propulsión hecho en Córdoba. El proyecto tiene un tiempo de desarrollo estipulado de cuatro años. Cuál será su misión.

22 de noviembre de 2024,

18:20
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Homenaje al trago cordobés: “Nano 70/30″, el satélite que diseñan docentes y estudiantes de la UNC
“Nano 70/30”: el satélite diseñado por docentes y estudiantes de la UNC en homenaje al trago cordobés. (UNC)

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

3

Ciudadanos

Salud. El estudio clave para detectar a tiempo el cáncer de próstata: cómo se realiza y quiénes deben hacerlo

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

5

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FcefyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto a docentes investigadores, diseñarán y construirán un nanosatélite del tipo Cubesat, adaptado para ser compatible con diferentes vehículos de lanzamiento.

El prototipo se llamará “Nano 70/30″ en homenaje a la preparación del aperitivo cordobés más popular y pesará no más de 50 kilos. Sus medidas acordadas son: 20 centímetros de largo por 20 centímetros de profundidad y 30 centímetros de alto.

La directora del proyecto y docente de la FcefyN, Walkiria Schulz, contó a La Voz que la idea de crear un satélite pequeño en un ambiente académico no es una novedad. Los nanosatélites como los Cubesat surgieron como una colaboración, en 1999, entre los profesores Jordi Puig Suari, de la Universidad Politécnica Estatal de California, y Bob Twiggs, del Laboratorio de Desarrollo de Sistemas Espaciales de la Universidad de Stanford.

Guillermo Cid, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la FCEFyN y la directora del proyecto Walkiria Schulz. (UNC)
Guillermo Cid, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la FCEFyN y la directora del proyecto Walkiria Schulz. (UNC)

Inicialmente, el objetivo del proyecto era desarrollar un artefacto espacial simple, con un ciclo de vida corto para que pudiera ser monitoreado en su totalidad por estudiantes de grado de Ingeniería, así como proporcionar acceso de bajo costo al área espacial a la comunidad científica, desarrollando, de esta manera, el programa espacial de varias universidades.

El “Nano 70/30″, tendrá, principalmente, fines académicos y educativos para formar a estudiantes de las carreras de Ingeniería Aeroespacial, que reemplaza a la Ingeniería Aeronáutica, e ingenierías afines. “La idea es que los estudiantes participen de una misión de desarrollo de un satélite, y la ventaja que tienen los nanosatélites es que su construcción está estandarizada, lo que los vuelve ideales para entornos educativos”, expresó Schulz.

El proyecto ya comenzó con el trabajo de las primeras fases de diseño a cargo de tres estudiantes. Los futuros ingenieros aeroespaciales deberán explicar cómo se diseña y construye un satélite, pero también saber rastrearlo y operarlo cuando esté en órbita.

El equipo trabaja de forma conjunta con el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA) de la Fuerza Aérea Argentina para adaptar el proyecto a las necesidades del sistema de propulsión electro-magnético que se desarrolla en el lugar, de forma a que, una vez en órbita, se pueda testear y evaluar su efectividad. “Así será un logro conjunto de distintos actores del sector espacial cordobés”, indicó Schulz.

La idea del nombre

En el caso de los satélites Cubesat, se los suele bautizar con nombres populares, lejos de la denominación técnica que se utiliza en el ámbito científico-académico.

Uno de los antecedentes es el nanosatélite Capitán Beto, que se lanzó desde la Universidad de Buenos Aires, en 2013, en homenaje a la canción de Luis Alberto Spinetta. En la actualidad, se construye, en Buenos Aires, otro de las mismas características que se llamará Manolito, por el personaje de la historieta Mafalda.

Es así que el equipo de la UNC decidió nombrarlo “Nano 70/30″ por la preparación del trago que lleva fernet y gaseosa cola.

“Estamos en contacto con gente de la Universidad de Minas Gerais, Brasil, que también está haciendo un satélite similar y le pondrán el nombre de una comida popular de allí: se llamará PdQ-Sat por el popular ‘pão de queijo’”, mencionó Schulz.

El desarrollo

El proyecto tiene un tiempo de desarrollo estipulado de cuatro años y el equipo de la UNC estima que el costo final no bajará de los 100 mil dólares. (UNC)
El proyecto tiene un tiempo de desarrollo estipulado de cuatro años y el equipo de la UNC estima que el costo final no bajará de los 100 mil dólares. (UNC)

El proyecto tiene un tiempo de desarrollo estipulado de cuatro años y el equipo de la UNC estima que el costo final no bajará de los 100 mil dólares.

Ya recibió el subsidio Consolidar de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC, y está en marcha el estudio y desarrollo conceptual del satélite, luego le sigue el diseño y la fabricación, y finalmente, su ensamblaje y testeo de prueba.

“Hay estudiantes que trabajan en la estructura, mediante simulaciones en computadoras. Para hacer esto es necesario tener muchas cosas en cuenta que se prevén en una misión espacial, que van desde el lanzamiento hasta su final, o su cantidad de vida útil”, explicó Schulz.

Luego de la construcción del satélite vendrá la fase de prueba con numerosos ensayos para simular todas las vibraciones y condiciones climáticas extremas que soportará cuando esté en órbita.

“Es necesario que el vehículo espacial realice las funciones esperadas y con las restricciones aplicables. Por lo tanto, el proyecto debe satisfacer las necesidades físicas y funcionales del sistema. Para tal, se pretende situar las metas físicas como hitos del proyecto”, añadió la científica.

Lanzamiento y puesta en órbita

De acuerdo a los especialistas, lanzarlo y ponerlo en órbita al “Nano 70/30″ no es un problema. “Primero, tendremos que gestionar quién lo lleve. En Argentina se construye un cohete para poner satélites en órbitas bajas, esta es una oportunidad interesante”, contó Guillermo Cid, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la FCEFyN.

Al equipo lo completan: Facundo Oliva Cúneo, Héctor Brito, Eduardo Zapico, Martín Paredes Ross, Facundo Belisario, Agustina Casasola, Gino Moretta, Valentina Segura.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • UNC
  • Fernet
Más de Ciudadanos
Noche de las vinerías

Ciudadanos

Propuesta. Llega la Noche de las Vinotecas 2025: qué comercios participan en Córdoba

Redacción LAVOZ
Monte adentro: el local de Villa Dolores que une a pequeños productores rurales y artesanos de la región (La Voz)

Ciudadanos

Historias serranas. Los “productores del monte” que se unen para vender lo que hacen en Traslasierra

Miguel Ortiz

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los cuadernos: se exigen audiencias presenciales

Opinión

Justicia. Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • 00:49

    La Renga

    "Yo soy el León..." La Renga habló del uso que hace Javier Milei de su canción: Se la robó como se está robando todo el país

  • 06:52

    Grego Rosello y Paloma Silberberg

    "El simpático". Agarraron a Paloma Silberberg a los besos con Grego Rosello: qué dijo la modelo

  • 00:39

    Papelón con el primer robot ruso.

    Humanoide. Video viral: papelón en la presentación del robot ruso AIdol que “se desmayó” ante una multitud

  • Indignación en Palermo: hombre con retraso madurativo patea a nena de 7 años en la calle

    Palermo. Indignante ataque en plena calle: un hombre le pegó una patada a una niña

  • El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

    Hay teorías. El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

Últimas noticias

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
Luis Caputo

Opinión

Finanzas públicas Argentina y su montaña rusa cambiaria

Luciana Flores
Ivanna Madruga

Opinión

Ivana Madruga. Ivanna Madruga: Fui tenista porque mi abuela fue una visionaria

Roberto Battaglino
Días Contados

Opinión

Crónica. Sur, llanura y después… (crónica de la costa y el Valle del Chubut)

Matías Carnevale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design