El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes por la tarde el acto conmemorativo por el 110° aniversario del genocidio armenio, realizado en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario.
Desde 2006 se rememora el genocidio sufrido por el pueblo armenio, con el objetivo de mantener viva la memoria y fomentar el respeto entre las naciones. El lema este año es “Genocidio que se niega, genocidio que se repite”.
En el centenario de su llegada a Córdoba, Llaryora resaltó que la colectividad arribó en busca de paz y progreso, se integró mediante el trabajo, compartió su cultura y enriqueció al pueblo cordobés. “Sin ustedes, Córdoba no sería lo que es. Pero además, los armenios encuentran en el pueblo cordobés, más allá de los poderes o los partidos, a una sociedad que los acompaña históricamente en su pedido de justicia”, añadió.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, señaló que la provincia respalda las causas justas y destacó el rol de instituciones como el Comipaz, donde conviven diversos representantes religiosos.

Lilian Balian, presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, agradeció el reconocimiento al pueblo armenio y dijo: “Gracias por cobijarnos y tratar siempre de curar esas heridas tan profundas que, lamentablemente, se vuelven a abrir”.
Además, sumó un reconocimiento respetuoso hacia el Papa Francisco a quien calificó como un referente del diálogo. “Debemos ser portadores de esperanza y la gracia de la resurrección con amor y empatía, como lo predicó nuestro Papa Francisco que sirvió al pueblo, a los débiles, hasta su último respiro”, añadió.
Genocidio
La fecha recuerda las matanzas y deportaciones sistemáticas perpetradas por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, que provocaron la muerte de entre un millón y un millón y medio de personas.
A través de la Ley Nacional 26.199, sancionada en 2006, el 24 de abril fue declarado como el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, en homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio. Córdoba adhirió a esta norma mediante la Ley Provincial 9.315.
En Argentina se estima que residen entre 100.000 y 150.000 personas de origen armenio, en su mayoría de tercera y cuarta generación, descendientes de sobrevivientes del genocidio. Muchos de ellos continúan preservando su cultura, idioma y tradiciones religiosas.