23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Donación de órganos

Hospital de Urgencias: crece el número de donantes de órganos para trasplantes

El año pasado se registraron 20 voluntarios, en comparación con los 12 de 2020. Los procedimietos se incrementaron un 10%. El récord se registró en 2015, con 27 donantes.

25 de febrero de 2024,

17:49
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Hospital de Urgencias: crece el número de donantes de órganos para trasplantes
Equipo de trasplantes del hospital de Urgencias. (Municipalidad de Córdoba)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

En cuatro años, la cantidad de donantes de órganos en el hospital de Urgencias creció un 66%. Según cifras de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba, el año pasado se reportaron 20 voluntarios, en comparación con los 12 de 2020.

En el mismo período de tiempo, los trasplantes de órganos crecieron un 10%.

Ariel Aleksandroff, secretario de Salud de la Municipalidad, informó que también creció la procuración de tejidos, como córneas y huesos. En 2023, se concretaron 22 de estos procedimientos.

Según informó la Municipalidad, el principal origen de los órganos donados proviene de pacientes con politraumatismos. Se trata de personas “con lesiones y/o traumatismos graves de cráneo, que suelen derivar en muerte encefálica irreversible, momento en el cual son considerados como potenciales donantes de órganos”.

El Urgencias es la primera institución de la provincia en procuración de órganos y tejidos, desde que el hospital realiza esta actividad en la década de 1980.

En 2023 mantuvo dicho status en cantidad de procedimientos, seguido por el Hospital de Río Cuarto, el Hospital San Roque y algunas instituciones privadas de la provincia: tuvo 20 donantes, de los cuales 18 fueron multiorgánicos (páncreas, hígado, riñón, corazón) y dos de tejidos (corneas, huesos y válvulas cardíacas), un doble de tejido corneal, tejido óseo y válvulas cardíacas.

Equipo de trasplantes del hospital de Urgencias. (Municipalidad de Córdoba)
Equipo de trasplantes del hospital de Urgencias. (Municipalidad de Córdoba)
Donación de órganos.

Editorial

Avances en la donación de órganos

Redacción LAVOZ

“La incorporación de la tarea de procuración en el «ADN» hospitalario ha demandado décadas de trabajo ininterrumpido. Es llevado adelante por grandes profesionales que debieron vencer cuestiones técnicas del proceso, resistencia intrainstitucional y social; en una época en donde la procuración de órganos era desconocida para la sociedad”, manifestó Mariano Marino, director del Hospital Municipal de Urgencias.

Principales destinos

A través de los procesos de procuración, y gracias a esos 20 donantes, se concretaron 76 trasplantes (teniendo en cuenta órganos y tejidos).

El detalle indica que 19 hombres de entre 23 y 71 años y 12 mujeres entre 26 y 70 años recibieron un riñón. Un hombre de 50 años recibió un corazón; cinco hombres de entre 51 y 69 años, un joven de 15 años y dos mujeres de 19 y 67 años recibieron un hígado. Una mujer de 41 años recibió un riñón y un páncreas, un señor de 56 un páncreas y un hígado. Además, seis hombres entre 40 y 70 años, un joven de 15 años y diez mujeres entre 20 y 80 años recibieron una córnea.

“Este procedimiento les cambia la vida a los receptores. Si ponemos como ejemplo el riñón, estamos hablando de personas que dejan de dializarse”, agregó Aleksandroff.

Hospital Privado

Ciudadanos

En 2023, Córdoba hizo posibles más de 400 trasplantes de órganos en el país

Redacción LAVOZ

Unidades hospitalarias

El informe difundido por la Municipalidad destacó el lanzamiento de las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos, en el marco del programa “Procurar” del Ministerio de Salud de la Nación.

El plan –impulsado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai)– busca fortalecer y mejorar la disponibilidad de órganos para trasplante, con el fin de reducir las listas de espera. “En 2022 se eligieron cinco hospitales en todo el país y el Urgencias fue uno de ellos, lo que institucionalmente significó un merecido reconocimiento a la trayectoria en este área”, declaró Marino.

“El compromiso del profesional tiene que ser en todos los sentidos. Tenemos que ayudar a los pacientes, aliviar su dolor, tratar sus patologías y si no, cuando ya no se puede o hay irreversibilidad, pensar en esas personas que están en lista de espera por un órgano o tejidos, que actualmente son más de siete mil en todo el país”, destacó por su parte Romina Quiroga, jefa de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos.

Equipo de trasplantes del hospital de Urgencias. (Municipalidad de Córdoba)
Equipo de trasplantes del hospital de Urgencias. (Municipalidad de Córdoba)

El récord de procuración de órganos del hospital fue en el año 2015 con 27 donantes, mientras que en el 2018 hubo 22.

Angélica Purgat

Ciudadanos

San Francisco: murió a causa de un choque y su familia decidió donar sus órganos

Corresponsalía LaVoz

¿Qué significa ser un hospital procurador de órganos?

Para poder liderar el grupo de hospitales que más aporta órganos para posteriores trasplantes, el Hospital Municipal de Urgencias cuenta con una Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante, siendo uno de los dieciséis de todo el país que cuenta con este servicio, y él único en Córdoba.

Esta Unidad es un servicio más del hospital y funciona con un jefe de servicio, coordinadores hospitalarios médicos, enfermeros y personal administrativo, desde allí se coordina, evalúan y se realizan los procesos de donación.

Cada uno de sus integrantes tienen su especialidad en terapia intensiva, clínica médica, licenciados en enfermería, que conjuntamente se han formado en el Incucai en donde realizaron un fellow en procuración y trasplante de órganos.

Esta Unidad garantiza cada una de las etapas del proceso de donación, entre las que se pueden distinguir la detección, evaluación y tratamiento de los potenciales donantes.

Trabaja en estrecha colaboración con organismos nacionales y provinciales para garantizar la eficiencia y seguridad de los procedimientos.

La labor del personal que integra la Unidad de Procuración y Trasplante comienza cuando son notificados que un paciente ya tiene un mal pronóstico y que por lo tanto pudiera llegar a ser un potencial donante de órganos.

En ese momento, el equipo de la Unidad de procuración empieza a hacerse cargo del paciente realizándole todo tipo de evaluaciones para conocer si puede ser donante o no. En un primer momento se le realiza el diagnóstico de muerte a través de métodos clínicos y métodos específicos de diagnóstico, posteriormente y de confirmarse el diagnostico se llevan a cabo ecografías, tomografías, laboratorios, serología e histocompatibilidad, como también la comunicación a la familia de todo el procedimiento.

“Nosotros desde la unidad de procuración en conjunto con el profesional tratante somos los que entrevistamos a la familia y le comunicamos el mal pronóstico, que el paciente ha evolucionado a muerte encefálica y todo lo que conlleva en dar una mala noticia”, manifestó Romina Quiroga.

Incucai

Ciudadanos

Más de 4.200 trasplantes de órganos y córneas se realizaron en Argentina en 2023: cuál fue el rol de Córdoba

Redacción LAVOZ

Cómo se concreta

Desde la unidad de procuración se realiza todo el proceso, comenzando por la detección de un paciente que entra con alguna lesión neurológica, con el posterior seguimiento diario a través de un programa de registro que tiene el Incucai.

Diariamente el equipo va llevando este registro ligado a los médicos que están a cargo del paciente en la terapia intensiva o en el shock room, y conjuntamente les van solicitando todo lo que consideran oportuno.

Si el paciente está de alta se baja de sus registros y si no le realizan el debido seguimiento, como es el diagnóstico de muerte, el mantenimiento del potencial donante de órganos con los estudios correspondientes y los métodos complementarios.

Desde la misma Unidad se realiza la entrevista familiar y se ponen en interacción con el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que es el encargado de hacer toda la logística externa para que se lleve a cabo el proceso de ablación.

La promoción se realiza desde el hospital. (Imagen ilustrativa)
La promoción se realiza desde el hospital. (Imagen ilustrativa)

Además, desde este servicio se coordina la cirugía y el ingreso a quirófano, manteniendo una comunicación directa con equipos de trasplantes que muchas veces les solicitan estudios específicos, valores o parámetros de cómo va evolucionando ese potencial donante de órganos.

Toda la tarea de esta Unidad empieza desde que se hace el diagnóstico clínico de muerte del paciente, que puede llevar hasta 24 o 48 horas, hasta que el paciente sale del quirófano.

Más de 150 personas participan en un proceso de donación, desde que el paciente ingresa a la institución, shock room, terapia intensiva, enfermería, kinesiología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, cirujanos ablacionistas, instrumentadores quirúrgicos, camilleros, Policía de la Provincia, Policía Judicial (que debe intervenir porque la mayoría de los pacientes que llegan al Urgencia son por muerte violenta).

Debate presidencial 2023 en la UBA: Javier Milei.

Ciudadanos

Donación de órganos: el Incucai cruzó a Milei y dijo que tiene “un total desconocimiento del sistema”

Redacción LAVOZ

Es importante destacar, que, si bien existe una ley de trasplante que habla de la voluntad expresa o no de donar, el trabajo de procuración no se podría llevar a cabo sin el trabajo diario y el compromiso de los profesionales que trabajan en el Hospital de Urgencias, porque son ellos los que están en permanente comunicación con sus colegas de la unidad de procuración, con los coordinadores hospitalarios, a la unidad de trasplantes o directamente al Ecodaic.

Temas Relacionados

  • Donación de órganos
  • Hospital de Urgencias
  • Salud
  • Hospitales
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Auto Cybertruck Tesla

Ciudadanos

Cybertruck por "Cyberlocos". Una nave en el corazón de Córdoba: el Cybertruck de Tesla en la plaza San Martín

Federico Schueri
turismo

Ciudadanos

Hoja de ruta. Hacia 2030, la ciudad de Córdoba se plantea potenciar su rol de “hub” turístico provincial y del interior del país

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

Últimas noticias

Desde 50.000 pesos: cuánto cuestan las remeras y vasos de la nueva colección de Wanda Nara

Tevé

Escándalo. Wanda Nara, acusada de estafa por clientas de su tienda online

Redacción LAVOZ
rugby

Rugby

Duro examen. En busca de las semifinales del Súper Rugby Américas, Dogos XV recibe a Peñarol

Redacción LAVOZ
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
Balacera y muerte en barrio Müller

Sucesos

Ciudad de Córdoba. Adolescentes, venganzas y balazos: otro crimen golpea a barrio Müller

Matías Calderón
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design