08 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pandemia

Impacto poblacional de la pandemia: crecieron las muertes 26% y cayeron los nacimientos 14%

Son datos del Registro Civil provincial. El exceso de muertes se explica en parte por el Covid-19. La caída en la fecundidad ya era una tendencia, que se aceleró estos dos años.

14 de enero de 2022,

15:28
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Impacto poblacional de la pandemia: crecieron las muertes 26% y cayeron los nacimientos 14%
Hubo una caída pronunciada en los nacimientos en los dos años de pandemia en Córdoba. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Lo más leído

1
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

2

Sucesos

La trama. Un politólogo, un excontador del Tesoro de Córdoba y un “empresario” engañaron al fisco por $ 200 millones

3

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

4

Ciudadanos

Cámaras ocultas. Espiadas en los baños del Poder Judicial de Córdoba: la calificación cambió a abuso sexual

5

Fútbol

Evolución. El Guido Herrera que Talleres necesitaba: el invicto y los gestos del capitán

El segundo año de pandemia acentuó su impacto poblacional en Córdoba: en 2021 hubo un 26 por ciento de exceso en la mortalidad y cayó un 14 por ciento el registro de nacimientos, según datos del Registro Civil digital de la Provincia y en comparación con 2019, el último año antes de la emergencia de Covid-19.

Los datos cerrados a diciembre del año pasado muestran que hubo en 2021 38.422 decesos, un 12 por ciento por encima de los 34.218 informados en 2020 y un 26 por ciento por encima de los 30.368 de 2019.

La cuenta de nacimientos está incompleta para diciembre de 2021, pero con un promedio mensual de enero a noviembre de 3.580 nacidos vivos el año se encaminaba a cerrar en torno a los 43 mil registros, un seis por ciento por debajo de los 46.116 registros de 2020 y casi 14 por ciento menos que los 50.296 de 2019, el parámetro prepandémico.

El seguimiento de la evolución de las estadísticas vitales casi en tiempo real en Córdoba es una novedad de los últimos años, con la digitalización y la modernización del Registro Civil provincial. Lo que demora un poco más es el análisis de Salud, que incorpora otras variables.

Infografía: Comparación de fallecidos vs nacimientos
Infografía: Comparación de fallecidos vs nacimientos

Tendencias aceleradas

Eleonora Rojas Cabrera, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Ciecs), del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), explicó que “la caída de nacimientos es un hecho que viene registrándose hace tiempo ya y tiene que ver con el proceso de envejecimiento que está transitando la población. En el incremento de las defunciones podría haber influido la pandemia, pero no solo en términos de muertes por Covid, sino también por otras causas”.

Y recomendó calcular las tasas, tanto de nacimientos como de muertes, por cada 100 mil habitantes, que es la forma en la que se analiza demográficamente la evolución de estos indicadores.

Siguiendo la fórmula del Ministerio de Salud de la Nación y tomando como referencia poblacional la última cifra difundida en las estadísticas vitales de la Nación de 3.722.332 habitantes en 2019, la mortalidad pasó de 8,15 personas cada 100 mil habitantes en 2019 –prepandemia– a 9,1 cada 100 mil en 2020 y a 10,3 cada 100 mil en 2021.

Los nacimientos, como contrapartida, registraron caídas de 13,7 por cada 100 mil habitantes a 12,3 cada 100 mil en 2020 y a 11,5 cada 100 mil en 2021, con un dato que aún es provisorio porque resta completar el registro de diciembre.

Durante un año completo Córdoba tuvo más muertes que el promedio histórico. Pedro Castillo
Durante un año completo Córdoba tuvo más muertes que el promedio histórico. Pedro Castillo

Saldos poblacionales

Otra forma de mirar la evolución es comparar el promedio mensual de muertes y de nacimientos en los últimos tres años. Y la diferencia entre nacimientos y muertes: el saldo poblacional.

Se pasó de 4.191 nacimientos mensuales en promedio en 2019 a 3.580 en 2021. Al mismo tiempo, las muertes crecieron de 2.530 por mes a 3.201 en 2021. Mientras en 2019 la diferencia a favor de los nacidos sobre los muertos era de casi 10 mil personas, en 2021 esa relación había descendido a poco menos de 4.500 personas.

Si bien la tendencia al descenso en la fecundidad ya era marcada por los demógrafos, parece haberse acelerado en los dos años de pandemia. Los últimos registros de las estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Nación, publicados en 2019 y correspondientes a 2018, informaban que “el número de nacidos vivos registrados en el país alcanzó un valor de 685.394 personas, un 2,8 por ciento menor con relación al año 2017. La tasa bruta de natalidad muestra un nuevo descenso, con un valor de 15,4 por 1.000 habitantes, dos puntos y medio inferior a la registrada en 2015″, según el informe estadístico oficial.

El impacto pandémico, y particularmente del Covid-19, parece más evidente en el exceso de muertes. En 2021 los puntos más altos en el registro de decesos coinciden con la curva de la segunda ola, que hizo pico entre mayo y julio, con valores que empujaron con fuerza el número anual. En mayo hubo 4.065 muertes, en junio 5.007 y en julio 4.153, los valores más altos en todo el período, que coincidieron con el momento en que por efecto de la variante de Manaos quedó al borde del colapso el sistema de salud provincial, con récord de internados y muertos con diagnósticos confirmados de Covid-19.

Trabajo del DUAR

Ciudadanos

Octubre, el mes con más muertes en 2020 y con menos en 2021 en Córdoba

Ary Garbovetzky

Las consecuencias poblacionales de la pandemia pueden ser el principal interrogante que deberá develar el Censo 2022, que se realizará el 18 de mayo en el país y actualizará los datos que se proyectan desde 2010. Las proyecciones estiman, para Córdoba, una población de unos 3.800.000 habitantes (15 por ciento más que los 3.309.000 contados en 2010). Este número no se alcanzaría: el dato real se ubicaría en un punto entre 3,6 y 3,7 millones de personas, también por debajo de los 3.722.332 personas que cuentan las estadísticas vitales del Ministerio de Salud nacional.

Crece la tendencia a guardar óvulos

Si bien no se notó en la clínica un impacto de la pandemia en la decisión de postergar tratamientos, César Sánchez Sarmiento –especialista en fertilidad y director médico de Nascentis– confió que creció en forma significativa la decisión de muchas mujeres de conservar óvulos para futuros embarazos.

“La gente parece haber tomado más conciencia de sí misma, por la pandemia y las cuarentenas, y eso puede haber llevado a que sean más las mujeres que han decidido guardar óvulos. Hay un aumento de un 300 por ciento desde el inicio del Covid de mujeres que desean guardar sus óvulos y contratan ese servicio a las empresas”, detalló Sánchez Sarmiento.

Este es el único impacto pandémico que registra, fuera de un inconveniente coyuntural, producto del brote masivo con la variante Ómicron en Córdoba. “Entre diciembre y enero, tenemos una caída en un 30 por ciento de los tratamientos, pero es porque las personas se contagian, deben aislarse y suspender el tratamiento hasta tener el alta. Pero no estamos viendo postergación de embarazos, como no lo vimos en ningún momento de la pandemia”, destacó el médico.

Sánchez Sarmiento destacó que la literatura científica demostró que no hay secuelas de Covid sobre la fertilidad. “No existe imposibilidad para concebir vinculada a la pandemia”, remarcó.

Temas Relacionados

  • Pandemia
  • Salud
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Lanzamiento de la nave espacial SpaceX

Tecnología

Industria aeroespacial. El 13 de octubre se acerca: por qué los científicos llaman a estar preparados

Redacción LAVOZ
Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

Ciencia

Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Adrián Ventura

Política

Elecciones. Adrián Ventura: Cristina Kirchner es la enemiga interna de Axel Kicillof

Francisco Panero
Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

La trama. Un politólogo, un excontador del Tesoro de Córdoba y un “empresario” engañaron al fisco por $ 200 millones

Federico Noguera
La causa se sustancia en los Tribunales de Río Segundo.

Ciudadanos

Cámaras ocultas. Espiadas en los baños del Poder Judicial de Córdoba: la calificación cambió a abuso sexual

Virginia Digón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

  • Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita.

    ¿Otra vez? Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita: el video

  • "Se iban".

    Viral. Una venezolana vive en Argentina y se sorprendió por una costumbre en los cumpleaños infantiles: “Se iban”

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

  • 00:40

    Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

    Video. Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lanzamiento de la nave espacial SpaceX

Tecnología

Industria aeroespacial. El 13 de octubre se acerca: por qué los científicos llaman a estar preparados

Redacción LAVOZ
Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

Ciencia

Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

Redacción LAVOZ
Panichelli y Barco fueron tapa en Francia

Fútbol

Furor. El cordobés y el ex-Boca que conquistan al fútbol francés: fueron tapa de L’Equipe

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10610. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design