24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Impulsan en Córdoba un plan para acompañar mejor a los enfermos graves y terminales

Un grupo de profesionales de la salud promueve un programa de cuidados paliativos para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes críticos. Hoy existen trabas en el acceso a ciertos medicamentos, como la morfina. Los agentes sanitarios demandan más capacitación.

26 de junio de 2022,

00:03
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Impulsan en Córdoba un plan para acompañar mejor a los enfermos graves y terminales
Las instituciones que reciben a pacientes graves y crónicos funcionan hoy a cama caliente. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el martes pasado un proyecto de ley que promueve los cuidados paliativos en todas las instituciones de salud del país. Los pacientes con enfermedades crónicas o irreversibles tendrían, si finalmente la iniciativa se transforma en ley y se aplica en la práctica, la posibilidad de mejorar su calidad de vida, con un tratamiento interdisciplinario. También, involucraría a aquellos que transitan sus últimos días.

Los cuidados paliativos promueven el tratamiento integral de la persona, el alivio del dolor y el acompañamiento de sus familiares.

En Córdoba, un grupo de profesionales que se especializa en bioética y cuidados paliativos presentó en 2015 un programa al Ministerio de Salud provincial, con el mismo enfoque que la ley que se debate hoy en el Congreso.

Uno de los objetivos es armar una red entre las instituciones, para que sepan donde consultar en caso de tener algún paciente terminal o crónico que necesite aliviar su dolor.

Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El programa fue presentado en diversas oportunidades a legisladores de la oposición y del oficialismo, pero nunca logró concretarse en un proyecto de ley provincial.

A partir del debate de la iniciativa en el Congreso, se abre una nueva posibilidad para que el programa se materialice y los profesionales de la salud puedan ser capacitados en cuidados paliativos.

De qué se trata

Stella Digennaro, médica especializada en este tipo de cuidados, explicó: “Mucha gente sufre hoy una enfermedad avanzada. Con el correr del tiempo, esa patología hace irreversible pero sobreviven muchos años. Con distintas intervenciones, podemos mejorar su calidad de vida”.

Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El tratamiento es personalizado y adaptado a cada paciente. Es dinámico: la estrategia que se decide en un momento puede cambiar después. Se trabaja para acompañar a los familiares y prevenir que claudiquen, se cansen o sufran burn out (sindrome de “cabeza quemada”).

La modalidad de hospice (casa de hospicio) brinda contención a familiares y acompañamiento a los pacientes que están solos.

En pediatría, los cuidados paliativos también alivian el dolor y sufrimiento de niños y niñas con cáncer, con enfermedades “crónicas complejas” (metabólicas, neurodegenerativas) o prematuros extremos que quedaron con secuelas.

¿Mis padres al geriátrico? El largo camino hacia la decisión más adecuada

“Los niños que sobreviven a las terapias intensivas, como los prematuros extremos, muchas veces quedan a la deriva. Porque si bien aumentó la sobrevida, no nos hacemos cargo después de ellos. En pediatría, los cuidados paliativos ofrecen un acompañamiento y tratamiento que requiere un trabajo en red. Sin una organización que los acompañe, quedan al borde del sistema, con mucho sufrimiento que se podría aliviar”, afirma Fernanda Marchetti, coordinadora de la Comisión de Bioética de Córdoba.

Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

En adultos, también aportan alivio y acompañamiento a enfermos crónicos, adultos mayores y pacientes terminales. Las instituciones que los asisten tienen hoy una alta demanda, así como los profesionales especializados. Por caso, en los últimos años aumentaron los pedidos de ingreso en la Casa de la Bondad, de la Fundación Manos Abiertas, informó su director Damián Martínez.

Los objetivos del programa

“Nuestra provincia fue pionera en cuidados paliativos. Formó los primeros especialistas, pero nos quedamos estancados. Necesitamos un programa que nos permita articular entre las instituciones y trabajar en red. Hasta ahora lo venimos haciendo informalmente, pero requerimos una estructura para que los profesionales puedan capacitarse, así como una red de derivación”, sostuvo Marchetti.

La idea del programa es fomentar la formación de todos los agentes de salud (a través de plataformas virtuales) y que estas temáticas se profundicen en las carreras de grado y posgrado.

“Cuando los profesionales nos vemos desbordados o no tenemos la capacidad para atender a más pacientes, nos duele decir que no. A veces nos cuesta derivar porque algunas instituciones no están preparadas. Hay personas que mueren mal, en sus casas, con angustia o sufrimiento que se podría haber evitado”, agrega Mauro Remondino, especialista en geriatría y medicina paliativa e integrante del Comité.

Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Existen instituciones que no saben trabajar con el manejo del dolor. No es que les falte vocación, sino que desconocen cómo aliviar. Cuando intervenimos con acciones sencillas, a los profesionales les cambia la cabeza, se interesan y quieren saber más. No hace falta tener un paliativista en todos los hospitales, pero sí personas de referencia para que sepan dónde consultar”, agregó.

Los especialistas destacaron que, con un programa articulado de cuidados paliativos, las instituciones de salud reducirían sus costos, ya que los pacientes necesitarán menos días de internación y tendrán tratamientos más eficaces.

Leyes vigentes y proyectos en debate

El proyecto de ley de cuidados paliativos fue aprobado el 14 de junio en la Comisión de Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación. En 2020, la iniciativa impulsada por los senadores Mario Fiad (Juntos por el Cambio) y Silvina García Larraburu (Frente de Todos) obtuvo media sanción en Senadores.

También se debaten en el Congreso tres proyectos de ley para aprobar la eutanasia en Argentina, en uno de ellos participó el médico cordobés Carlos “Pecas” Soriano. “Hay situaciones en los que las leyes de muerte digna son insuficientes para lograr el fin deseado. Son esos pacientes en los cuales no se encuentra nada para suspender su padecimiento. Por su condición de grave sufrimiento, ya sea psíquico o físico, prefieren el final más temprano que tarde”, señaló el especialista en su libro Morir con Dignidad en Argentina: Verdad o Utopía.

Luchador. Alfonso Oliva murió a los 36, cuatro años después de que le diagnosticaron ELA. Pasó el último tramo de su vida tratando de incentivar el debate sobre la eutanasia. (Gentileza Canal 12)
Luchador. Alfonso Oliva murió a los 36, cuatro años después de que le diagnosticaron ELA. Pasó el último tramo de su vida tratando de incentivar el debate sobre la eutanasia. (Gentileza Canal 12)

El caso de Alfonso Oliva, un joven con Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), renovó el debate sobre la situación de los pacientes con enfermedades irreversibles o incurables. Los tres proyectos que se debaten hoy en el Congreso contemplan tanto la eutanasia como el suicidio asistido en situaciones muy puntuales. Por ejemplo, en pacientes con enfermedades graves o incurables que, por naturaleza, la patología les origine sufrimientos físicos o psíquicos, constantes e insoportables.

Los deseos se cumplen (y expresan) en vida

Cabe destacar que Argentina ya cuenta, desde el 12 de mayo del 2012, con una ley de muerte digna (26742). Contempla la autonomía del paciente a la hora de aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos que prolonguen artificialmente la vida.

En Córdoba, la ley 10058 de “Declaración de voluntad anticipada de muerte digna” creó un registro donde las personas pueden dejar expresas sus decisiones. Rechazar el llamado “encarnizamiento terapéutico”, como tratamientos de hidratación o nutrición cuando la persona ya no tenga chances de cura.

Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Casa de la Bondad. Hay 13 camas habilitadas para personas con enfermedades graves o terminales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El Registro de Voluntades Anticipadas funcionó hasta antes de la pandemia en el hospital Córdoba. Esa oficina permanece hoy cerrada.

Autoridades sanitarias indicaron que, durante la pandemia, la oficina del hospital Córdoba cerró, pero las personas que quieran anotarse pueden descargar el formulario en la página web: www.cba.gov.ar/ministerio-de-salud-declaraciones-juradas/ley10058/ e inscribirse a través del mail registro.dva@cba.gov.ar.

A raíz de la consulta de este diario, desde el Ministerio informaron que el Registro Provincial de Voluntades Anticipadas cobrará un nuevo impulso. Pasará a depender del Área de Bioética de la cartera sanitaria.

Se buscará activar campañas de difusión para que todos los ciudadanos conozcan sus derechos, a la hora de decidir una muerte digna. La idea es que las personas puedan inscribirse físicamente en el Complejo Pablo Pizzurno, donde funciona el Ministerio, y que en un mediano plazo existan registros en distintos centros de salud, tanto de Capital como interior, para mejorar el acceso.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
 Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas. (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Salud. Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas

Candela Damilano
Quinteros y López en Estados Unidos

Ciudadanos

En Estados Unidos. Ministros de Córdoba se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

Últimas noticias

Sergio Busso en Voz y Voto

Política

Entrevista. Sergio Busso: Es injusto que el superávit fiscal sea con la plata del interior productivo

Federico Giammaría, Florencia Ripoll
Obras y Atenas

Básquet

🔴 EN JUEGO | En busca de los cuartos de final, Atenas arranca los playoffs visitando a Obras

Redacción LAVOZ
Federal A

Fútbol

Federal A. Atenas de Río Cuarto y Argentino de Monte Maíz terminaron en tablas

Redacción LAVOZ
San Lorenzo

Fútbol

Liga Profesional. San Lorenzo y Platense irán por todo en la segunda semifinal del Torneo Apertura: hora y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design