18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Fuego en Córdoba. Incendios: cuál es el escenario de riesgos para los meses que siguen

Entre agosto y octubre se repiten cada año las peores condiciones climáticas. Septiembre será el mes clave. Datos y perspectivas.

17 de agosto de 2025,

20:30
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios: cuál es el escenario de riesgos para los meses que siguen
Incendios en Córdoba. Un poste quemado tras el paso del fuego en una zona de Calamuchita. (La Voz/ Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Fútbol

Duro. “No juega más en Racing”, la sentencia del presidente Pérez sobre Calderón, expusaldo ante San Miguel

Hasta ahora, 2025 pinta como un año de los “livianos” en materia de incendios forestales de Córdoba. En los primeros seis meses se quemaron unas 2.700 hectáreas y el segundo semestre, que es siempre el de mayor riesgo, empezó con más focos (como ocurre cada año) pero sin siniestros graves. El clima tiene mucho que ver.

Los niveles de humedad son un factor clave. Hubo un otoño y un invierno con mayor humedad de lo habitual: eso determina la agenda del fuego. El dilema es qué podría pasar cuando se sucedan varios días de sequía, viento y mayor calor.

Agosto y septiembre vienen marcando, desde hace años, los meses de mayor ocurrencia de incendios en Córdoba.

En 2024, septiembre fue el peor mes en incxendios en Córdoba,  por lejos, del año. (La Voz/ Archivo)

Ciudadanos

Un año complicado. Fuego en Córdoba: en 2024, hubo 103 mil hectáreas quemadas, en 578 incendios

Fernando Colautti

¿Qué clima se puede esperar para el trimestre que sigue y en el que el alerta entra en categoría máxima?

Según el Observatorio Hidro Meteorológico de Córdoba (OHMC), se presenta un cierre del invierno con condiciones en las que los fenómenos de El Niño y La Niña no están presentes, lo que se conoce como un “tipo neutral”.

“Los modelos de predicción prevén que en los meses de primavera ya se observará una probabilidad de evolución a condiciones de más calor y más lluvias de lo habitual”, se anticipó.

Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard

Para cerrar agosto, se prevén condiciones levemente más cálidas que los promedios históricos y precipitaciones en torno de los valores típicos, que generalmente no superan los 20 o 30 milímetros mensuales en el promedio provincial.

Incendios en Córdoba. Casas y sierras quemadas tras el paso del fuego en el norte de Punilla, en el peor foco de 2024. (La Voz)
Incendios en Córdoba. Casas y sierras quemadas tras el paso del fuego en el norte de Punilla, en el peor foco de 2024. (La Voz)

Para septiembre, se pronostican mayores temperaturas a la media en toda la provincia, con acentuación en el oeste del mapa, y precipitaciones mayores a la media para esa época del año en el este y en el noreste provincial, pero menores para el oeste. “De cumplirse esas previsiones se podrían configurar condiciones meteorológicas adversas para el desarrollo y propagación de incendios en el oeste (Traslasierra) y en las zonas serranas en general”, advierte el Observatorio.

En octubre habría un “importante cambio en las condiciones”: los pronósticos muestran una perspectiva de precipitaciones acumuladas mayores a las esperadas para ese mes en casi toda la provincia, y temperaturas en valores dentro de lo habitual o levemente por encima de lo normal.

Si esos pronósticos se cumplen, el mes más complicado para el fuego en Córdoba será septiembre. Tal como ocurrió en 2024, cuando la cantidad y el tamaño de los incendios fue notoriamente superior en ese mes que en el resto del año.

Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Fuego. Incendios en Córdoba: cuánto se quemó en los seis primeros meses de 2025

Fernando Colautti

Cómo lo van viendo

Martin Degano, bombero y actual director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, resume y avisa: “Venimos con un régimen de humedad desde el invierno que es mayor a la habitual. Pero cuando lleguen días de calor con vientos y baje la humedad, el riesgo se eleva. Ya en este agosto tenemos jornadas de riesgo extremo”.

Degano apunta que, según los pronósticos que analizan, “en el horizonte inmediato no se ven eventos extremos, como sequías prolongadas o lluvias extraordinarias”, aunque recordó que “el año pasado venía con cierta tranquilidad hasta que, a esta altura, empezaron varios focos muy grandes”, cuando las condiciones climáticas se volvieron muy adversas.

Bomberos voluntarios de Córdoba. Claves en el combate del fuego en incendios.
Bomberos voluntarios de Córdoba. Claves en el combate del fuego en incendios.

El año 2024 fue muy complejo: se quemaron 103 mil hectáreas en Córdoba, el segundo peor registro de la última década. Pero en septiembre se concentró más del 65% de la superficie quemada de todo el año.

Degano admite que los primeros semestres con buena humedad, como el de este año, demoran el inicio de la temporada alta de fuegos, pero acota que, como contraparte, genera una mayor masa combustible por crecimiento vegetal. “Y este invierno ha sido especialmente duro en heladas, por lo que hay mucho pastizal reseco disponible”, subraya.

Dos personas detenidas tras iniciar un incendio en el Cerro Pelado.

Sucesos

Irresponsabilidad. Córdoba: dos detenidos por iniciar un incendio en la zona del cerro Pelado

Redacción LAVOZ

El jefe del Plan del Fuego provincial planteó como deseo “que no baje tanto la humedad en este trimestre”, aunque apuntó: “Sabemos que habrá incendios, ya los hay; el tema es que las condiciones adversas no duren tantos días seguidos para que no sean graves”.

Evitar, detectar, llegar

Todo experto en incendios forestales, en Córdoba y en otros sitios del mundo en los que son recurrentes, señala tres prioridades para alejar las peores consecuencias.

La primera y principal, es evitar que los fuegos se enciendan (o sean encendidos). Si eso ocurre, la segunda clave es detectarlos rápido, cuando apenas empiezan a manifestarse: el uso de tecnología de detección y la participación activa de los ciudadanos dando aviso son puntos vitales. Y la tercera es también fundamental: la capacidad de llegar rápido para controlarlos antes de que se expandan, para lo que se depende de la organización territorial de esa reacción, pero también de las distancias hasta el foco.

En el mundo se viene hablando de los incendios de “sexta generación”: se califica así a los que vienen ocurriendo cada vez con mayor frecuencia, azuzados por el cambio climático, y que se tornan “explosivos” en su avance. Son incendios que, una vez declarados, cuesta mucho contenerlos si no se los sofoca en su inicio y si las condiciones climáticas no ayudan. Córdoba sabe de esos.

Incendios en basurales en Córdoba

Sucesos

Atención. Córdoba: en medio de la alerta por riesgo extremo, combatieron incendios en macro basurales

Redacción LAVOZ
Córdoba cuenta con cuatro aviones hidrantes propios. (La Voz)
Córdoba cuenta con cuatro aviones hidrantes propios. (La Voz)

Impactos acumulados

En Córdoba, el impacto de los incendios es severo y sus efectos no se miden sólo por lo que se quema cada año sino por su volumen acumulativo: en los últimos 10 años las llamas arrasaron 760 mil hectáreas, y si se cuentan las dos últimas décadas la cifra trepa a casi 1,6 millones de hectáreas, que representan el 10% de la superficie total del territorio provincial.

Además del daño económico que genera el paso del fuego, son perjudiciales los impactos en materia ambiental, sobre flora, fauna, suelos y recursos hídricos claves.

En la zona serrana y el noroeste, además, los fuegos suelen quemar cada año sectores de bosques nativos, un capital ambiental relevante para esta provincia que, por efecto del desmonte y de los recurrentes incendios, tiene cada vez menor presencia en el territorio. Se estima que Córdoba conserva en buen estado hoy menos del 3% del bosque autóctono que supo albergar un siglo atrás.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La presentación del coloquio que se hará en sepotiembre. (Gentileza)

Regionales

IA. San Francisco: disertantes de primer nivel en un coloquio empresarial sobre Inteligencia Artificial

Corresponsalía LaVoz
Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Ambiente

Escándalo. Tras la denuncia al excomplejo Aquarium de Mar del Plata las autoridades confirmaron: “No hay abandono”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Primera división de AFA. Talleres empató en su visita a Racing por la segunda fecha del torneo femenino

Redacción LAVOZ
Denunciaron envenenamiento masivo de mascotas: tres perros fallecieron y 10 están intoxicados

Sucesos

Buenos Aires. Denunciaron envenenamiento masivo de mascotas: tres perros fallecieron y 10 fueron intoxicados

Redacción LAVOZ
Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

Sucesos

Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

Redacción LAVOZ
La presentación del coloquio que se hará en sepotiembre. (Gentileza)

Regionales

IA. San Francisco: disertantes de primer nivel en un coloquio empresarial sobre Inteligencia Artificial

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design