18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Incendios en Córdoba: casi 30 mil hectáreas quemadas este año, menos que en los tres graves anteriores

El relevamiento oficial precisa que hubo 18 mil hectáreas bajo fuego entre enero y septiembre. Pero octubre sumó los dos focos más grandes del año, entre varios otros hasta el fin de noviembre. Comparaciones y precisiones sobre el impacto.

28 de noviembre de 2023,

00:02
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: casi 30 mil hectáreas quemadas este año, menos que en los tres graves anteriores
Incendio en la zona de Mayu Sumaj, en el sur de Punilla. Uno de los muchos de este año (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

El fuego hace humo miles de hectáreas por año en Córdoba. Por estos días, se va saliendo de la época de mayor riesgo que corre, cada año, entre junio y noviembre. La estimación es que se habrían quemado hasta ahora en Córdoba entre 25 mil y 30 mil hectáreas.

La cifra es menor a la de los tres años anteriores pero la comparación tiende una trampa: 2020, 2021 y 2022 fueron años con registros muy altos de fuego en Córdoba.

  • Todo lo publicado sobre incendios en Córdoba

El último dato oficial de superficie afectada corresponde al informe del trimestre que va del 1° de julio al 30 de septiembre. En esos tres meses se quemaron 15.945 hectáreas. En los seis meses anteriores -de enero a julio- el mismo relevamiento había marcado otras tres mil hectáreas bajo fuego.

Así, el total anual en nueve meses llega a los 18.503 hectáreas, en 304 incendios registrados en esos 270 días.

Comparado con el año anterior, la cifra es muy similar en cantidad de focos atendidos (304 este año y 314 el año pasado), pero muy diferente en superficie afectada: 18.500 en 2023 frente a 52 mil reportadas en 2022.

De todos modos, las 18 mil hectáreas hasta septiembre están lejos de ser el total anual, porque octubre tuvo muchos y grandes incendios. Entre ellos, los dos de mayor superficie en lo que va del año: unas 3.400 hectáreas en el foco que impactó a principios de octubre entre Carlos Paz, Cabalango y Cuesta Blanca, y otras 1.350 hectáreas casi en los mismos días en la zona de Copina, sobre las Altas Cumbres.

En rojo, el incendio al sur de Punilla de la semana pasada.  La superficie se puede comparar con la del cernao lago San Roque,. (imagen satelital de Conae)

Ciudadanos

Casi 5 mil hectáreas quemadas al sur de Punilla: el mayor incendio en lo que va de 2023 en Córdoba

Corresponsalía LaVoz

Eso, más una larga serie de incendios sumados entre octubre y hasta estos días de noviembre hacen estirar el cálculo anual provisorio en cifras próximas a las 30 mil hectáreas.

Tras tres años de muy alto impacto

Según los números de los informes oficiales, en 2022 se quemaron en Córdoba 82 mil hectáreas. En 2021, habían sido 65.700. Y en 2020, el peor año de las últimas tres décadas, fueron otras 341 mil hectáreas. Desde esa perspectiva, 2023 pinta un escenario más aliviado.

En los cuatro años de sequía, suman unas 520 mil hectáreas impactadas: un enorme daño acumulado.

Por contrapartida, en 2019 se contabilizaron 22.500 hectáreas afectadas y en 2018 habían sido 20.900. El año con menos fuego en las tres últimas décadas fue 2014, con 10.800 hectáreas en llamas.

Córdoba va por su cuarto año consecutivo de sequía, con lluvias por debajo del promedio histórico. Se aguarda que desde este diciembre esas condiciones varíen, con mayores niveles de humedad y más precipitaciones.

Otro trimestre de alta sequía

Fuegos de julio a septiembre

El balance del trimestre julio a septiembre de 2023 marca que hubo 227 incendios en 90 días, que quemaron 15.495 hectáreas. La mitad de ellas, en el mes de agosto.

En ese trimestre los departamentos con mayor superficie afectada fueron Santa María, Marcos Juárez, Río Cuarto, Punilla y San Justo.

El mayor foco en esos tres meses fue el que afectó por varios días la zona serrana de Loma Alta, entre Potrero de Garay y Villa Berna, de 1.227 hectáreas. Otros relevantes fueron los del cerro Uritorco (Punilla), de La Paz (Traslasierra) y de Villa Yacanto (Calamuchita) con entre 800 y 1.000 hectáreas cada uno.

El 67% de los focos fueron de 10 a 100 hectáreas; el 19% correspondió a siniestros de menos de 10 hectáreas y el 3% de los casos fueron de incendios de más de 500 hectáreas.

Incendios

Ciudadanos

Incendios forestales en Argentina: las hectáreas perdidas y la solución que emerge para prevenirlos

Redacción LAVOZ

En ese tercer trimestre del año, la mayor superficie quemada fue de zonas agrícolas del llano (generalmente sobre restos secos de cultivos), con 9.555 hectáreas, mientras que en la zona serrana, se quemaron 5.940 hectáreas.

El impacto del fuego en las Sierras es siempre mayor porque afecta el escaso bosque nativo que conserva Córdoba, además de los suelos de las áreas que representan la principal reserva hídrica y de biodiversidad de Córdoba.

En esos tres meses, por ejemplo, hubo fuego sobre 1.432 hectáreas de monte nativo, un capital ambiental de enorme valor. Córdoba solo conserva el 3% de los bosques autóctonos en buen estado de conservación que supo tener un siglo atrás.

Incendio serrano, en 2023.  (La Voz)
Incendio serrano, en 2023. (La Voz)

Por satélite

Los informes trimestrales de incendios, coordinados por la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia, aplican desde este año una nueva metodología de registro y cálculo “que combina el uso de información satelital, algoritmos específicos para la detección de áreas quemadas y otros datos aportados por entidades oficiales”.

Participan la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego (GIMF), el INTA Regional Córdoba, el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y el Idecor para el mapeo provincial.

“Este grupo multidisciplinario permite la articulación profesional, consenso y transversalidad entre diferentes organismos y niveles del Estado vinculados a la temática”, se apunta en el último informe.

Federación de Bomberos, con otra cuenta

La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, desde este año elabora también un registro propio de incendios, en base a los datos de los más de 160 cuarteles que lo integran en la provincia. Los datos difieren de los del informe oficial.

Incendio en Mayu Sumaj

Ciudadanos

Según la Federación de Bomberos, se quemaron 27 mil hectáreas en Córdoba entre enero y septiembre

Redacción LAVOZ

Para el trimestre julio a septiembre, reportaron 19.404 hectáreas, y en los nueve meses del año una suma que llega a las 27 mil.

Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia se indicó que invitaron a la federación bomberil a sumarse a la “mesa técnica” que releva las áreas quemadas, pero que hasta ahora no fue aceptada.

Poca agua. Villa Carlos Paz;: la entrada del río San Antonio al dique San Roque. (Gentileza Carlos Paz Vivo)

Ciudadanos

Lluvias escasas y cuencas desprotegidas: la sequía pega fuerte en los ríos cordobeses

Benita Cuellar, Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Incendios
  • Bomberos
  • Incendio forestal
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Ignacio Tagni, intendente acvtual de Villa Nueva.

Política

A la Justicia. Villa Nueva: denuncia penal por facturas “truchas” de la gestión municipal anterior

Corresponsalía LaVoz
Fintech Meetups

Finanzas

Finanzas personales. Los argentinos tienen cuentas en casi 3 bancos y 8 de cada 10 eligen la misma fintech

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Últimas noticias

Ignacio Tagni, intendente acvtual de Villa Nueva.

Política

A la Justicia. Villa Nueva: denuncia penal por facturas “truchas” de la gestión municipal anterior

Corresponsalía LaVoz
AySA

Política

Medida. El Gobierno puso en marcha la privatización de Aysa a través de una licitación

Redacción LAVOZ
Miguel Blanco fue separado de su cargo en la Sindicatura General de la Nación.

Política

Despido. El Gobierno echó a Miguel Blanco, titular de la Sindicatura General de la Nación

Redacción LAVOZ
José López. (Gentileza / Clarín)

Política

Corrupción. José López, el exfuncionario de los U$S 9 millones del convento: “Llevaba una vida austera pero digna”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design