28 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Fuego. Incendios en Córdoba: cuánto se quemó en los seis primeros meses de 2025

De enero a junio siempre se dan los menores registros de fuego. Este año fue similar a los anteriores. ¿Qué se puede prever para el resto del año?

24 de julio de 2025,

16:57
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: cuánto se quemó en los seis primeros meses de 2025
Dos bomberos voluntarios en un incendio en Córdoba. (La Voz)

Lo más leído

1
Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

Espectáculos

Córdoba. Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

2

Cine y series

Furor. Dura una hora y media: la comedia romántica que tenés que ver en Netflix este fin de semana

3

Sucesos

Estafas inmobiliarias. Rematan “housing” que integra la causa de presuntas estafas de Javier Marieschi

4

Ciudadanos

Córdoba. El Poder Judicial de Córdoba busca empleados: qué profesiones son las solicitadas y cómo anotarse

5

Servicios

Sorteo. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.817 del sábado 27 de septiembre de 2025

Cada año se repite: el segundo semestre (que acaba de comenzar) marca en Córdoba claramente la mayor incidencia de los incendios forestales y rurales.

De enero a julio, las condiciones climáticas generan una realidad de mucho menor riesgo de fuego.

Esa historia se repite en este 2025: en el primer semestre de este año se quemaron en Córdoba 2.737 hectáreas. Es algo más de la superficie afectada en 2024 en el mismo período, y algo menos de lo reportado en 2023 y 2022.

Incendios en Calamuchita

Ciudadanos

Ambiente Incendios en Córdoba: se espera que la temporada de fuego demore su inicio, pero con mucho “combustible” en las Sierras

Fernando Colautti

Los números que cada año hacen saltar la vara son los del segundo semestre, sobre todo los de agosto y septiembre, cuando los vientos reinantes, las lluvias habitualmente escasas, la temperatura ya en alza y los pastizales resecos tras el invierno, generan el cuadro que favorece el inicio de fuegos y las mayores dificultades para contenerlos.

  • Todo lo publicado sobre incendios en Córdoba

Entre enero y julio de este año se quemaron 2.737 hectáreas, una cifra similar a las 2.479 hectáreas del año 2024, a las 3.008 contabilizadas en ese semestre de 2023 y a las 3.790 hectáreas de 2022.

Para comparar la incidencia en los dos semestres alcanzan algunos números: en el segundo de 2022 se acumularon 79 mil hectáreas bajo fuego, en el de 2023 fueron 38 mil, y en 2024 la enorme cifra de 100.500 hectáreas.

En 2024, septiembre fue el peor mes en incxendios en Córdoba,  por lejos, del año. (La Voz/ Archivo)

Ciudadanos

Un año complicado. Fuego en Córdoba: en 2024, hubo 103 mil hectáreas quemadas, en 578 incendios

Fernando Colautti

Los saltos en impacto entre un semestre y otro son siempre notables.

Incendios en el Valle de Punilla, en 2024. Fue el mayor foco de 2024 en Córdoba.  (La Voz)
Incendios en el Valle de Punilla, en 2024. Fue el mayor foco de 2024 en Córdoba. (La Voz)

El trimestre abril, mayo, junio

Los últimos datos oficiales sobre incendios en Córdoba muestran que en el trimestre de abril a junio de este año hubo 127 incendios, con 1869 hectáreas afectadas en todo el mapa provincial.

De esos tres meses, por lejos, fue junio el de mayor afectación y el tipo de cobertura predominante fue la de arbustales-matorrales.

Un dato llamativo es que hubo una alta incidencia porcentual de focos en el departamento Capital, por los reiterados focos en su anillo de circunvalación.

Bomberos voluntarios en la línea de fuego. (La Voz /Archivo)

Ciudadanos

Reforma del Estado. Desaparece el Fondo Nacional de Manejo del Fuego: cuál es el impacto para Córdoba

Fernando Colautti

En el primer trimestre del año (de enero a marzo), los incendios registrados habían sido 39, con 860 hectáreas quemadas.

Desde hace cuatro años, el registro de incendios para la Secretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil de Córdoba lo lleva adelante el Idecor, un instituto de estadísticas y relevamientos espaciales de la Provincia, en colaboración con técnicos del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), de la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) del Observatorio Hidro Meteorológico de Córdoba, de la Dirección de Bosques y de las dos federaciones de cuarteles de bomberos voluntarios. Esos informes se publican en forma trimestral.

Incendios en Córdoba.
Incendios en Córdoba.

El clima que viene en los meses de más riesgo

Desde junio entra en alerta máxima el sistema de prevención y combate de incendios en Córdoba. Este año, la salida del invierno muestra un riesgo más bajo que el habitual, por la mayor humedad registrada en muchos días de junio y julio.

El pronóstico climático del próximo trimestre (julio-agosto-septiembre) es clave para la gestión de los incendios forestales.

Incendios en Córdoba. Aviones hidrantes en acción.

Ciudadanos

Fuegos. Incendios en Córdoba: los números del primer trimestre de 2025 muestran el beneficio de las lluvias

Fernando Colautti

Según el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC), se presentan condiciones en las que los fenómenos de El Niño y La Niña no están presentes, lo que se conoce como un “tipo neutral”.

“Los modelos de predicción prevén que estas condiciones neutrales se mantendrían durante el invierno, pero que en los meses de primavera ya se observará una probabilidad de evolución a condiciones de más calor y más lluvias de lo habitual”, se anticipó.

Para agosto, se prevén condiciones levemente más cálidas que los promedios históricos y precipitaciones en torno de los valores típicos, que generalmente no superan los 20 o 30 milímetros en todo el territorio provincial.

Incendios en Calamuchita

Ciudadanos

Ambiente Incendios en Córdoba: se espera que la temporada de fuego demore su inicio, pero con mucho “combustible” en las Sierras

Fernando Colautti

Para septiembre, se pronostican mayores temperaturas a la media en toda la provincia, con acentuación en el oeste, y precipitaciones mayores a la media para esa época del año en el este y en el noreste provincial, pero menores para el oeste. “De cumplirse esas previsiones se podrían configurar condiciones meteorológicas adversas para el desarrollo y propagación de incendios en el oeste (Traslasierra) y en las zonas serranas en general”, advierte el Observatorio.

En octubre habría un “importante cambio en las condiciones”: los pronósticos muestran una perspectiva de precipitaciones acumuladas mayores a las esperadas para ese mes en casi toda la provincia, y temperaturas en valores dentro de lo habitual o levemente por encima de lo normal.

Incendio en 2025: en la colectora a la altura de Carlos Paz. (Policía de Córdoba)
Incendio en 2025: en la colectora a la altura de Carlos Paz. (Policía de Córdoba)

Si esos pronósticos se cumplen, el mes más complicado para el fuego en Córdoba sería septiembre. Tal como ocurrió en 2024, cuando la cantidad y el tamaño de los incendios fue notoriamente superior en ese mes que en el resto del año.

Pedro Jaureguiberry, experto en "ecología del fuego", en Jesus María. (La Voz)

Ciudadanos

Experto en fuegos. Incendios en Córdoba: Jaureguiberry sugiere trabajar “con evidencia científica” y “mente abierta”

Nicolás Luque

Un 2024 muy complicado

Córdoba viene de un año 2024 muy complicado por los incendios. En todo el año pasado se hicieron humo 103 mil hectáreas en la provincia, con 578 focos detectados, contando los de más de dos hectáreas.

Fue el segundo peor año de la última década, sólo superado por el triste récord de 2020.

El 90% de los incendios de 2024 se dio en el trimestre de julio, agosto y septiembre.

En Córdoba, el impacto de los incendios es severo y sus efectos no se miden sólo por lo que se quema cada año sino por su volumen acumulativo: en los últimos 10 años las llamas arrasaron 760 mil hectáreas, y si se cuentan las dos últimas décadas la cifra trepa a casi 1,6 millones de hectáreas, que representan el 10% de la superficie total del territorio provincial.

Suelos quemados en las Sierras. El impacto del paso del fuego es severo. (La Voz/ Archivo)
Suelos quemados en las Sierras. El impacto del paso del fuego es severo. (La Voz/ Archivo)

Impactos

Además del daño económico que genera el paso del fuego, son perjudiciales los impactos en materia ambiental, sobre flora, fauna, suelos y recursos hídricos claves.

Carlos y Selva dieron el sí.

Ciudadanos

Fuego y pasión. Dos bomberos se casaron durante los incendios en Córdoba: les regalaron la luna de miel

Redacción LAVOZ

En la zona serrana y el noroeste, además, los fuegos suelen quemar cada año sectores de bosques nativos, un capital ambiental relevante para esta provincia que, por efecto del desmonte y de los recurrentes incendios, tiene cada vez menor presencia en el territorio. Se estima que Córdoba conserva en buen estado hoy menos del 3% del bosque autóctono que supo albergar un siglo atrás.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

Ciudadanos

Repudiable. Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

Redacción LAVOZ
Banco de Alimentos de Córdoba

Ciudadanos

Red comunitaria. “Cocina Escuela Solidaria”: la apuesta del Banco de Alimentos de Córdoba en medio de una demanda creciente

Analía Martoglio

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Retenciones, el gran campo de batalla entre Milei y Schiaretti

Virginia Guevara
Mones Ruiz. En 2010. (La Voz/Archivo)

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

Federico Noguera
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Bajo palabra. Libertarios ansiosos: quieren que Milei vuelva a Córdoba

Redacción LAVOZ
Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

    Repudiable. Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

  • Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en Bolivia, es acusado de conducir el vehículo que transportó a las tres jóvenes asesinadas.

    Video. Trasladan a Buenos Aires al quinto detenido por el triple crimen de Florencio Varela

  • 00:29

    Desastre en México. (AP/Fernando Llano)

    Tragedia. México: asciende a 31 el número de victimas fatales por la explosión del camión de gas

  • El fotógrafo compartió increíbles fotos.

    Increíble. Un fotógrafo mostró animales poco vistos en Argentina y su video enamoró a todos

  • 00:56

    Triple crimen en Florencio Varela

    Triple crimen. Allanamiento en Isidro Casanova: secuestran pistola y 50 balas vinculadas a “Pequeño J”

  • 01:27

    Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizan un tenso cruce por la represión en el Congreso

    Sin retorno. Nancy Pazos llevará a la Justicia a Mariana Brey por haberla tratado de golpista

  • 00:43

    Gustavo Cordera

    Una más y van. En un documental, Gustavo Cordera justificó los femicidios de Ricardo Barreda

  • 00:58

    China Suárez y Rufina Cabré

    Preocupada. La China Suárez regresó con Rufina a Turquía y publicaron un video juntas: No quiero que se burlen

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

Ciudadanos

Repudiable. Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

Redacción LAVOZ
Banco de Alimentos de Córdoba

Ciudadanos

Red comunitaria. “Cocina Escuela Solidaria”: la apuesta del Banco de Alimentos de Córdoba en medio de una demanda creciente

Analía Martoglio
La rotonda de Avenida del Trabajo y Juan XXIII fue escenario de un vuelco que terminó con la vida de un nene de dos años (Radio3)

Sucesos

Puerto Madryn. Un nene de un año murió en el vuelco de una camioneta: su padre manejaba alcoholizado y quedó detenido

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10600. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design