31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Incendios en Córdoba: en 2021 se quemaron 66 mil hectáreas y el acumulado de 20 años llega a 1,5 millones

Los fuegos del año pasado no fueron de los peores en superficie afectada. Pero sí en cuanto a muertes y a viviendas dañadas. El impacto ambiental acumulativo se agiganta.

17 de enero de 2022,

00:00
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: en 2021 se quemaron 66 mil hectáreas y el acumulado de 20 años llega a 1,5 millones
Bomberos agotados, en un arooyo, durante los incendios en el norte de la provincia de Córdoba, en octubre de 2021. (La Voz)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Fútbol

Cambio. El ex DT de Belgrano, Walter Erviti, y un nuevo desafío en su carrera

El año 2021 no será el peor en superficie afectada por los incendios en Córdoba. En los últimos 20, hay seis años que lo superan. Entre ellos, el trágico 2020, que terminó con 341 mil hectáreas bajo fuego en esta provincia y fue el peor de los últimos 33 años. Había que remontarse a 1988 para hallar uno aún peor.

Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego se informó que, según sus mediciones sobre imágenes satelitales, fueron 65.740 las hectáreas afectadas en 2021. El 30% –se precisó– corresponde a rastrojos (restos de cultivos en zonas llanas) y el 70% a monte nativo, arbustales, pastizales y bosque implantado (en las Sierras, el norte y el norooeste provincial).

Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de la Provincia, señaló a La Voz que ese número se revisó varias veces y admitió que la estimación preliminar era superior (en torno de las 84 mil hectáreas). También las cifras que venía calculando la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) darían un número superior.

Las fotos de la semana en el mundo

Ciudadanos

Incendios forestales en Córdoba: el debate sobre las prioridades

Fernando Colautti

La medición oficial contempla todo el territorio provincial: las áreas de riesgo forestal (las sierras y el noroeste) más el llano de perfil agropecuario.

Para los cálculos se toman los incendios de cierta envergadura, por lo que si suman las decenas de focos diarios que se registran en los meses de mayor riesgo pero que se controlan antes de su expansión, la cifra real se elevaría. Para 2021, por caso, se tomaron 239 incendios de cierta relevancia.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego no explicitó hasta ahora sus números para 2021 de cada provincia.

Fuego entre palmares y bosque nativo, en el norte de Córdoba., en octubre de 2021. (La Voz)
Fuego entre palmares y bosque nativo, en el norte de Córdoba., en octubre de 2021. (La Voz)

Un bienio negro

Pero es evidente que 2021 fue un año duro en la Córdoba del fuego, que combinado con el año anterior muestran un bienio de saldo negro.

El 2021 tuvo casi cinco veces menos superficie quemada que 2020. Pero igualmente sumó mucho. Tanto que figura entre los peores siete de las dos últimas décadas, junto a 2020, 2013, 2010, 2009, 2003 y 2002.

Pero esa conclusión sólo es valedera si se mide solo en relación a la superficie afectada. Si el balance suma otros aspectos, 2021 ya figura entre los peores años que Córdoba recuerde en materia de incendios.

Por caso, jamás en Córdoba se quemó la cantidad de viviendas que el fuego hizo humo en 2021. Fueron más de 60, y en apenas un par de días, en dos muy agresivos focos declarados entre los valles de Paravaschasca y de Calamuchita. De las más de 60 quemadas, 47 fueron cabañas en un mismo barrio privado de montaña, el country Potrerillo, entre Potrero de Garay y San Clemente, construido en medio de una forestación de pinares que ardió. Solo dos viviendas zafaron allí.

Pero hay un saldo mucho más doloroso: 2021 es el año que más muertes dejó el fuego, junto a 2003. En los extensos focos del norte provincial, fallecieron dos hermanos, Didier y Namir Cáceres, de 27 y 21 años, que fueron alcanzados por las llamas, cerca de José de la Dormida, cuando circulaban en un Ford K desde Córdoba hacia Santiago del Estero: el fuego los encerró y no tuvieron escapatoria.

Días después, fue hallado sin vida dentro de un auto Miguel Armas, de 48 años, cuando también intentaba huir de un monte que ardía, cerca de Sebastián Elcano.

Incendio Atos Pampa

Ciudadanos

Plan del Fuego en Córdoba: cuántos recursos recibirán los cuarteles de bomberos en 2022

Fernando Colautti

En las últimas décadas, sólo en 2003 se contaron tres muertes (un maestro rural en Bosque Alegre y dos peones rurales en Villa Ciudad de América). En 2005 hubo dos hermanos fallecidos mientras intentaban combatir un incendio de pinares en Calamuchita. En 2020 fueron dos también, de personas que pretendían colaborar en el combate de las llamas. Y en 2008 hubo otro caso.

Los peores del año

En 2021, los mayores incendios se generaron en octubre, en el norte provincial, con inicios en la zona de Caminiaga pero extendidos luego por tres departamentos, con múltiples focos simultáneos. En siete días infernales, terminaron afectando más de 50 mil hectáreas según el nuevo cómputo oficial. Por aquellos días, se calculaban más de 60 mil.

Sin ese megaincendio, 2021 habría pasado a figurar entre los años de menos afectación de la década.

Otros focos complejos fueron los de Potrero de Garay (2.900 hectáreas) e Intiyaco (1.500), ambos simultáneos, en agosto. Y hubo uno muy expandido sobre monte nativo en el departamento Pocho, en octubre (unas 4.000 hectáreas), entre cientos de focos más chicos pero que suman al total.

Una de las 47 cabañas quemadas en el barrio privado Potrerillos, en agosto de 2021, en Potrero de Garay. (Pedro Castillo /La Voz)
Una de las 47 cabañas quemadas en el barrio privado Potrerillos, en agosto de 2021, en Potrero de Garay. (Pedro Castillo /La Voz)

El impacto acumulativo

El impacto ambiental y económico del fuego supera largamente a lo que ocurre en un año.

Lo más complejo deviene por los efectos acumulativos: en 10 años, suman unas 690 mil hectáreas bajo fuego en Córdoba. En 20 años, la cifra supera las 1,5 millones de hectáreas, que representa casi el 10% de todo el mapa provincial.

El efecto acumulativo sobre bosques, suelos, biodiversidad, recursos hídricos y paisaje es enorme. Además, del daño económico a productores y habitantes de las tierras afectadas.

Un agravante de los incendios de 2020 y 2021 es que, en buena parte, ocurrieron sobre la zona serrana, donde el impacto ambiental es mayor por tratarse de las áreas con mayor vegetación remanente y en las que, al afectarse los suelos en pendiente, se pierde sustentabilidad hídrica en las áreas donde nacen ríos vitales para Córdoba.

Cada vez más agresivos

Las estadísticas suelen copiar una regla: hay mayores incendios cuando se dan años de mayor sequía. Los graves de 2003, 2009, 2013, 2020 y 2021, por sus características, son calificados por los bomberos como “explosivos”: con muy baja humedad, calor, viento y sequía, los fuegos se tornan imparables si no son “atajados” a poco de iniciarse. Los expertos las llaman “tormentas de fuego”.

incendios

Ciudadanos

Incendios de interfase: qué son y por qué complican a Córdoba cada vez más

Fernando Colautti

Hay de todo entre las causas. Se suele repetir que más del 90% tiene origen humano: por negligencia o intención. En los últimos años se sumaron varios atribuidos también a caídas de cables de líneas eléctricas (que requieren un mayor control estatal para evitarlos) y a rayos (fenómeno natural inevitable).

El cambio climático en marcha impone nuevos desafios: en todo el mundo, los especialistas advierten sobre incendios más agresivos y más dificiles de controlar. En el mundo exponen que, en esas condiciones, la cuestión central es evitar que se inicien en vez de enfocar tanto en cómo combatirlos cuando ya están declarados.

Incendios en Caminiaga, en el norte cordobés.  Bosque nativo afectado: el día después del fuego.  (La Voz)
Incendios en Caminiaga, en el norte cordobés. Bosque nativo afectado: el día después del fuego. (La Voz)

Prometen mejorar la prevención con la Etac

El 2021 fue el año del estreno de los Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes (Etac), creado por el Gobierno de la Provincia.

Se trata de 350 agentes (a los se sumaron ahora 78 más) que cobran un suelo estatal para trabajar a diario en situaciones de incendios, inundaciones y otras emergencias. Se dividieron en cinco sedes regionales, con equipamiento y vehículos.

“En 2021 empezaron cuando ya la temporada de incendios había largado. Este año ya se concentrarán mucho más en la tarea para la que fueron creados., es decir la prevención”, señaló Claudio Vignetta, funcionario a cargo de esa nueva estructura.

“Su función es mejorar la prevención, durante todo el año. Ya están trabajando en los mapas de riesgo con cuarteles de bomberos y con municipios, recorriendo y revisando situaciones en cada zona. Y se siguen capacitando, apostamos mucho a su entrenamiento”, agregó.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Incendios
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El Gobierno se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Ciudadanos

Traslado. El Gobierno de Córdoba se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Corresponsalía LaVoz
Villa María sumó herramientas de inteligencia artificial a su sistema de monitoreo

Política

Seguridad. Villa María sumó herramientas de inteligencia artificial a su sistema de monitoreo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

  • Parque de diversiones

    Al estilo Destino final. Terror en el aire: una atracción mecánica se partió en dos en Arabia Saudita y dejó 23 heridos

  • Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Archivo)

    Inseguridad. Una mujer herida en la cabeza, en medio de una preocupante seguidilla de asaltos en Córdoba

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

Últimas noticias

La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

Tevé

Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

Redacción LAVOZ
TEXAS-INUNDACIONES-TRUMP

Política

Exportaciones. Trump anunció que los aranceles de Estados Unidos para la Argentina serán del 10%

Redacción LAVOZ
Belgrano gente

Fútbol

Copa Argentina. Habrá venta de entradas para los hinchas de Belgrano en Rosario

Pablo Ocampo
El Gobierno se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Ciudadanos

Traslado. El Gobierno de Córdoba se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design