11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Fuego. Incendios en Córdoba: en lo que va de 2024 se hicieron humo 100 mil hectáreas

Son datos oficiales. Es el segundo peor año de la última década en superficie afectada. En el trimestre de julio a septiembre hubo cuatro focos por día, en promedio.

28 de octubre de 2024,

09:50
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: en lo que va de 2024 se hicieron humo 100 mil hectáreas
Casa quemada. Los daños que provocaron las llamas en el norte de Punilla este año. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

En los nueve primeros meses de 2024, de enero a septiembre, los incendios forestales y rurales quemaron 95.879 hectáreas. Si se suman los primeros seis días de octubre, hasta que comenzó la seguidilla de lluvias que continuó hasta ahora, la suma llega ya a las 100 mil hectáreas.

Todo lo publicado sobre incendios en Córdoba

Tal como se venía anticipando, 2024 se posiciona como el segundo peor año de la última década, detrás del trágico 2020 que resultó el de mayor superficie quemada en 35 años en esta provincia.

Incendios en Córdoba. Punilla

Política

Congreso. Diputados avanzó con un proyecto consensuado para aumentar las penas por cometer incendios

Carolina Ramos

Esta semana se conocieron los datos del relevamiento oficial de incendios en Córdoba para el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre). Ese informe marca que hubo en esos tres meses 93.396 hectáreas bajo fuego. A esa cifra se le suman las 2.479 relevadas en los seis primeros del año (de enero a junio).

Como ocurre históricamente, por razones estacionales y climáticas, de julio a octubre se reporta la mayor cantidad de focos de fuego.

En 2024, la incidencia de septiembre fue muy determinante: se hicieron humo ese mes 78.219 hectáreas, el 82% de todo lo quemado en el año.

Los datos corresponden al informe elaborado por el Idecor (Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba) para la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia. Desde el año pasado, las áreas afectadas por el fuego se miden en un trabajo conjunto entre técnicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), del INTA, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, del Ministerio de Bioagrondustria, del Observatorio Hidro-Meteorológico de la Provincia, de la Federación de Bomberos Voluntarios y de la Agrupación Serrana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.

El número de la suma final es muy similar al estimado por La Voz cuando en un informe publicado el 7 de octubre calculó entre 90 mil y 100 mil las hectáreas quemadas en 2024.

Mes a mes

Infografia: Area quemada de la provincia de cordoba por incendios. Enero a septiembre 2024
Infografia: Area quemada de la provincia de cordoba por incendios. Enero a septiembre 2024

Cuatro focos por día

En el tercer trimestre de este año hubo 363 focos de incendios reportados en 90 días, con un promedio de cuatro incendios por día. El sistema no cuenta a los muy pequeños focos que llegan a ser controlados apenas iniciados.

Del total en ese trimestre entre julio y septiembre, el 48% de los focos fueron de entre 10 y 100 hectáreas, y el 40% correspondió a casos de menos de 10 hectáreas. Luego, el 8% de los 363 incendios contados fueron de entre 100 y 500 hectáreas y, finalmente, el 4% de los casos fue de siniestros grandes, con más de 500 hectáreas afectadas.

Sin embargo, ese 4% de incendios grandes explica el 78% de la superficie quemada de ese trimestre.

Incendios en Córdoba. Punilla

Ciudadanos

Córdoba. En debate: ¿qué sistema de detección temprana de fuegos ayudaría a prevenir más incendios?

Fernando Colautti, Benita Cuellar

El mayor incendio del año fue el que se inició en la zona de Capilla del Monte y Los Cocos y se agigantó hasta San Marcos Sierras, Ongamira y La Granja, abarcando 42.046 hectáreas en cinco departamentos (Punilla, Colón, Cruz del Eje, Ischilín y Totoral).

Luego le siguieron, en tamaño, el de los parajes El Durazno y Pinar de los Ríos (en Calamuchita), con 10.644 hectáreas); el de sur del cerro Champaquí (entre Traslasierra y Calamuchita) que quemó 7.614 hectáreas en la zona más alta de las Sierras Grandes; el del Camino de los Túneles y la Quebrada La Mermella (en Pocho), con 6.900 hectáreas afectadas, y la sucesión de focos en pocos días entre La Calera y Malagueño (en el Gran Córdoba), con 5.000 hectáreas.

Incendios San Esteban

Ciudadanos

Análisis. Los debates que faltan sobre “el antes” de los fuegos cordobeses

Fernando Colautti

Sólo esos cinco enormes siniestros suman 73 mil hectáreas.

El informe describe que durante septiembre se dieron condiciones meteorológicas muy desfavorables. “Fue atípicamente más cálido, con anomalías negativas de precipitación que fueron notorias”, señala el informe, que da cuenta de la muy baja humedad reinante ese mes, con cero milímetro de lluvias y frecuentes vientos intensos.

El megaincendio que se inició entre Capilla del Monte y Los Cocos: el mayor de este año en Córdoba (Gentileza Conae)
El megaincendio que se inició entre Capilla del Monte y Los Cocos: el mayor de este año en Córdoba (Gentileza Conae)

Qué vegetación ardió

En cuanto a los tipos de coberturas de suelos afectadas, en el trimestre de julio a septiembre, se quemaron áreas de matorral/arbustal en 49.930 hectáreas (53%), seguida por las de pastizales naturales, con 17.745 hectáreas (el 19%), y en tercer lugar, las coberturas de monte nativo con 10.890 hectáreas (12%).

Luego siguen otras coberturas como de suelos de uso agropecuario o forestaciones implantadas.

Las 10 mil hectáreas de bosque nativo quemado implican una pésima noticia para Córdoba, por representar un capital ambiental de alto valor pero cada vez más escaso: esta provincia sólo conservaba el 3% del monte autóctono en buen estado de conservación del que supo tener hace un siglo.

Los incendios de 2024 dañaron además 42 viviendas: 22 en la zona de Capilla del Monte y Los Cocos, y 20 en el área de El Durazno, en jurisdicción de Villa Yacanto.

Lo quemado, tras recurrentes incendios de este año entre Malagueño y La Calera, cerca de la ciudad de Córdoba. (Facundo Luque/La Voz)
Lo quemado, tras recurrentes incendios de este año entre Malagueño y La Calera, cerca de la ciudad de Córdoba. (Facundo Luque/La Voz)

Octubre, hasta que llovió

El relevamiento oficial cuenta las áreas quemadas hasta el 30 de septiembre de 2024. Suman en nueve meses 95.879 hectáreas.

Pero restan contar los varios focos de los primeros seis días de octubre. Entre ellos, uno amplio que afectó campos entre Berrotarán y Elena (departamento Río Cuarto) y otro que generó alerta en San José de la Dormida, en el norte cordobés. Según datos preliminares, el primero avanzó sobre más de tres mil hectáreas y el segundo quemó unas 750.

Ingresó una creciente de 3 metros al dique San Roque proveniente de los ríos San Antonio y Cosquín. (Gentileza Carlos Paz Vivo)

Córdoba ciudad

Córdoba. Las lluvias trajeron alivio ante la sequía: ¿ya no habrá riesgos de incendios?

Benita Cuellar

A eso se suma que la primera semana de octubre siguió avanzando el enorme foco del Camino de los Túneles y que hubo repetidos reinicios en el del norte de Punilla. Hubo, además, otros varios menores en diferentes puntos del mapa.

La suma hace trepar la cifra a las 100 mil hectáreas, hasta que el 7 de octubre se dio una lluvia generalizada (la primera tras una prolongada sequía de más de cinco meses). El resto de octubre fue húmedo y lluvioso, casi sin fuegos. Pero no hay especialista que no advierta que si se invierten las condiciones climáticas, tras varios días de calor el riesgo volverá a asomar, hasta entrado el verano.

Ganado muerto por el fuego, en el incendio de septiembre pasado en jurisdicción de Villa Yacanto, en Calamuchita. (Gentileza)
Ganado muerto por el fuego, en el incendio de septiembre pasado en jurisdicción de Villa Yacanto, en Calamuchita. (Gentileza)

Según pasan los años

Con 100 mil hectáreas, el año 2024 ya es, por lejos, el segundo de mayor superficie quemada en Córdoba en la última década.

2023 había terminado con 41 mil hectáreas afectadas; 2022 sumó 81 mil; en 2021 se contaron 66 mil, y en 2020 se dio la gigante cifra de 341 mil hectáreas hechas humo. Córdoba acumula cinco años de muy alta incidencia del fuego.

La contracara son los dos años anteriores a ese quinquenio: 2019 reportó 22 mil hectáreas afectadas y en 2018 fueron 21 mil.

incendios en el Durazno

Ciudadanos

Tras el fuego. Aportes nacionales por incendios en Córdoba: aún no hubo envíos pero promulgaron la ley

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Incendios
  • Fuego
  • Ambiente
  • Calamuchita
  • Punilla
  • Traslasierra
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Comenzó la Gira 2025 del Mamógrafo Móvil de Apross y el Ministerio de Salud. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Salud. El mamógrafo móvil comenzó a recorrer el sur cordobés en su Gira 2025

Redacción LAVOZ
32° Muestra de Coleccionismo en el Museo de la Industria. (Gentileza)

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cómenzó la 32° Muestra de Coleccionismo en el Museo de la Industria

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

Análisis. Vienen los All Blacks, sinónimo del rugby

Joaquín Balbis
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Últimas noticias

Elecciones 2025: Gabriel Bornoroni, Rodrigo de Loredo, Natalia de la Sota y Juan Schiaretti

Política

Elecciones 2025 🔴 En vivo | Minuto a minuto: el cierre de las alianzas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Comenzó la Gira 2025 del Mamógrafo Móvil de Apross y el Ministerio de Salud. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Salud. El mamógrafo móvil comenzó a recorrer el sur cordobés en su Gira 2025

Redacción LAVOZ
32° Muestra de Coleccionismo en el Museo de la Industria. (Gentileza)

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cómenzó la 32° Muestra de Coleccionismo en el Museo de la Industria

Redacción LAVOZ
Portones en Villa Allende

Ciudadanos

Por la inseguridad. Portones en calles de Villa Allende: el municipio llama a licitación la semana que viene

Benita Cuellar
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design