25 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Fuego

Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas

Según los datos oficiales, en 2022 hubo 81.544 hectáreas bajo fuego en la provincia, en un registro que no incluye a los focos más pequeños. El trienio 2020, 2021 y 2022 acumula un enorme impacto. La Federación de Bomberos tiene otros números.

3 de marzo de 2023,

00:03
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas
En 2022, los focos más grandes y complejos se dieron entre septiembre y noviembre. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

4

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Los incendios en Córdoba quemaron durante todo el año 2022 al menos 81.544 hectáreas, según la cifra oficial que acaba de proporcionar la Provincia.

La cifra es relevante: está entre las tres más altas de la última década. Pero adquiere otra dimensión si se la integra a los tres últimos años, que coinciden con la prolongada sequía que afectó a esta parte del país. En 2021, las llamas arrasaron casi 66 mil hectáreas y en 2020 se marcó el peor récord de los últimos 35 años, con 341 mil hectáreas bajo fuego en Córdoba.

Los tres últimos años suman 490 mil hectáreas, que representan seis veces más que las 80 mil quemadas en los tres años anteriores (2017, 2018 y 2019). Es más: lo afectado en el trienio 2020, 2021 y 2022 representa una superficie mayor a la de los nueve años anteriores juntos.

El efecto acumulativo de los incendios, por sus impactos ambientales, hídricos, productivos y económicos, es el que cuenta. Y basta un dato que alarma: en 20 años (de 2003 a 2022) se hicieron humo en Córdoba 1.580.000 hectáreas, que equivalen al 10% de la superficie total del mapa provincial.

Cuánto se quemó en Córdoba, año por año

Sin coincidencia

El dato oficial de 2022 fue elaborado en base, por primera vez, a un trabajo técnico del Idacor (Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba), que depende del Ministerio de Finanzas provincial, en base a imágenes satelitales y procesamiento de datos geoespaciales, con herramientas que se usan en otros países para este fin, e integrando resultados con los del Plan Provincial de Manejo del Fuego y otras fuentes.

Pero, a la vez, y también por primera vez, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba (que nuclea al 90% de los cuarteles), elaboró su propio relevamiento que arrojó números bien diferentes: para esta entidad, las hectáreas quemadas en 2022 fueron 174 mil, más del doble que las informadas por la Provincia.

Sinsacate incendio

Sucesos

Sinsacate: un rayo provocó un incendio en vivienda y bomberos sofocaron el fuego

Redacción LAVOZ

Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia se mostraron sorprendidos por el dato de la federación bomberil, y tratan por estas horas de revisar en conjunto los números y procedimientos utilizados.

En principio, aparecerían dos diferencias metodológicas. Una podría ser que la estimación de bomberos se base en perímetros de áreas quemadas (sin contemplar “islas” sin fuego dentro de los focos), y otra es que el análisis oficial contempla sólo los incendios de más de 10 hectáreas, por considerar que representan mayor riesgo e impacto. Pero por cierto ocurren miles de focos pequeños (decenas por día en las jornadas de mayor riesgo climático).

Si el criterio fuera tomando todos los focos, aun los más reducidos, toda la historia de estadísticas oficiales repetiría esa diferencia.

Incendios en la zona de Candonga, Siertras Chicas, en 2022. (Facundo Luque / La Voz)
Incendios en la zona de Candonga, Siertras Chicas, en 2022. (Facundo Luque / La Voz)

Precisiones y comparaciones

2020 fue el año de mayor superficie quemada en tres décadas. Pero 2021, con mucha menor área bajo fuego, tuvo dos récords trágicos: fue el año en la historia con más viviendas perdidas (casi 70, con 47 de ellas en un solo country de montaña) y tres muertos (el mayor número de fallecidos junto a 2003).

En 2022, en tanto, se habrían quemado tres viviendas y hubo un fallecido, de 17 años, alcanzado por las llamas en un foco en Villa Yacanto (Calamuchita).

Según los datos de Idacor, hubo 442 incendios de más de 10 hectáreas en 2022. Los mayores fueron los registrados en la zona de Ambul (Traslasierra) con más de siete mil hectáreas (muchas de ellas de monte nativo), y en la zona rural de Toledo (departamento Río Segundo) con más de seis mil, sobre todo de campos agrícolas.

Una de las cámaras instaladas este año en la zona del Delta del Paraná. (Ambiente de la Nación)

Ciudadanos

Córdoba sumará cinco domos con cámaras de detección a larga distancia de incendios forestales

Fernando Colautti

Según ese informe, San Alberto (en Traslasierra) fue el departamento con mayor superficie afectada, seguido por Santa María.

Los focos más graves se dieron en septiembre, octubre y noviembre.

Sobre el tipo de suelo afectado en esas 81 mil hectáreas quemadas, la mayor parte fue de áreas agrícolas llanas cultivadas (el 46%). Le siguen los matorrales y arbustales (que en buena parte son bosques autóctonos en mal estado), con un 26%. Luego, entre las cuatro primeras, se citan las áreas de pastura y pastizales (11%) y las de monte nativo en buen estado de conservación (con 5.557 hectáreas y el 7% del total).

En 20 años. según los datos oficiales, se acumulan casi 1,6 millones de hectáreas quemadas en la provincia. Es el 10% de la superficie del mapa provincial total.  (La Voz / Archivo)
En 20 años. según los datos oficiales, se acumulan casi 1,6 millones de hectáreas quemadas en la provincia. Es el 10% de la superficie del mapa provincial total. (La Voz / Archivo)

La Federación de Bomberos, con otros números

Por primera vez, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba elaboró un informe sobre superficie afectada de incendios por año. Lo hizo sobre 2022, concluyendo que hubo fuego sobre 174.002 hectáreas en la provincia. La cifra asombró porque es más del doble de la que, en estos mismos días, marcó un informe que elaboró la Provincia.

Según la federación bomberil, la gran mayoría de la superficie afectada (el 66%), se dio sobre suelos de uso agrícola en las zonas llanas. Son, en general, incendios de rastrojos (restos secos de cultivos) pero que afectan la productividad de los suelos. Luego, le siguen áreas de monte nativo (el 16%) y las zonas dedicadas a la ganadería (9%), entre las principales.

El viento, la tierra y el humo de los incendios complica la circulación de autos en Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Ciudadanos

Estudio: los incendios con vientos contaminan el aire que llega a la ciudad de Córdoba

Fernando Colautti

Los datos se armaron en base a la información de las 12 regionales en las que se agrupan los 190 cuarteles de la federación. En todas las regionales, la mayor superficie afectada fue de campos cultivados, salvo en las serranas que corresponden a Traslasierra, Punilla, Calamuchita y Colón (Sierras Chicas), donde predominó la afectación sobre montes o pastizales serranos.

Para 2023, se espera que aparezca “El Niño”

Tras los últimos tres años de sequía, con lluvias por debajo del promedio histórico en Córdoba, en el marco del fenómeno planetario conocido como La Niña, los pronósticos anuncian que desde mediados de 2023 se pasaría a una fase de El Niño, con lo que debería esperarse para este año un menor riesgo ya de incendios forestales, al menos en lo ligado a la influencia de las condiciones climáticas.

El “combo” de sequía, calor y viento suma más chances de inicio de fuegos y más complicaciones para sofocarlos.

Temas Relacionados

  • Fuego
  • Incendios en Córdoba
  • Incendios
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Córdoba: Nuevo corte en el Boulevard San Juan a partir de este sábado

Ciudadanos

Tránsito en Córdoba. Este fin de semana habrá un nuevo corte en el bulevar San Juan: desde qué día será y a qué tramo afecta

Redacción LAVOZ
Siniestro vial E-55

Ciudadanos

Córdoba. Condenaron a Caminos de las Sierras a pagar $ 471 millones por la muerte de una adolescente

Federico Schueri

Espacio de marca

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Audi S3 Sedán y Sportback con entrega inmediata en Maipú Exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi S3 Sedán y Sportback con entrega inmediata en Maipú Exclusivos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Maquinaria agrícola

Actualidad

No aceleran. El costo del crédito le impide a las ventas de maquinaria agrícola tomar velocidad

Alejandro Rollán
Horror en barrio Chateau. Hallaron partes humanas desmembradas y la Justicia investiga a quién corresponden. (La Voz/Pedro Castillo)

Sucesos

Cuerpo descuartizado. Los dos brazos humanos diseccionados hallados son de una mujer de 20 a 30 años

Matías Calderón
La emotiva historia de Milagros, la patinadora que emocionó a todos lo de Guido Kaczka

Tevé

Perseverante. La emotiva historia de Milagros, la patinadora que emocionó a todos lo de Guido Kaczka

Redacción LAVOZ
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10535. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design