23 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Incendios en Córdoba: van 3 mil hectáreas quemadas en 2023, pero el riesgo alto empieza ahora

En el primer semestre de este año hubo un 26% menos de superficie afectada que en el mismo período del año anterior. Qué se puede esperar para el segundo semestre.

20 de julio de 2023,

23:54
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: van 3 mil hectáreas quemadas en 2023, pero el riesgo alto empieza ahora
Incendios en Córdioba. La época de mayor riesgo va de julio a diciembre. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Ciudadanos

Alerta. Anmat prohibió una pasta de dientes de Colgate por “eventos adversos”: los cuatro efectos más reportados

3

Ciudadanos

Salud. Las razones por las que Anmat prohíbe y ordena retirar la famosa pasta dental de Colgate

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

En los primeros seis meses de 2023 se quemaron en la provincia de Córdoba 3.008 hectáreas por incendios rurales y forestales, que representan un 26% menos que las afectadas en el primer semestre del año anterior.

De enero a junio, en realidad, corren los meses de menor riesgo de incendios en Córdoba.

La época de mayor incidencia va de julio a noviembre, tras las heladas que secan pastizales y vegetación a la vez que va bajando el nivel de las precipitaciones y, con la primavera (septiembre y octubre), se agregan días de más calor y con mayor incidencia de vientos.

Más del 80% de lo quemado en estos seis meses de 2023 corresponde al área de llanura con suelos destinados a la actividad agropecuaria. De ese modo, la afectación sobre bosques y pastizales del área serrana y del arco noroeste (las regiones más sensibles por el impacto ambiental y sobre la biodiversidad aún remanente) ha sido baja en este semestre.

Incendios en Traslasierra / Archivo

Ciudadanos

Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas

Fernando Colautti

En las sierras y el oeste cordobés son los meses de agosto, septiembre y octubre los que suelen registrar el mayor impacto del fuego.

Aunque los pronósticos climáticos plantean que tras tres años de sequía en Córdoba (que se correspondieron con tres años de elevada afectación por fuego) en 2023 se desvanecerían los efectos del fenómeno La Niña y las lluvias estarán por encima de lo normal, por ahora no se ha verificado ese cambio y tampoco está previsto que se produzca, de forma evidente, en el próximo trimestre. Al menos, hasta septiembre.

Fuegos, en lo que va del año 2023.
Fuegos, en lo que va del año 2023.

Nuevos reportes

Desde este año, la Provincia sumó un nuevo modelo de registro de incendios, mucho más detallado y preciso. Se trata de estudios y relevamientos con tecnología satelital elaborado en conjunto por técnicos de la Secretaría de Gestión del Riesgo Climático y Protección Civil, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia y el Idecor (área de cartografía y datos espaciales del Ministerio de Finanzas).

El último reporte presenta los datos oficiales de áreas afectadas por incendios entre abril y junio de 2023. Relevó en esos tres meses 2.008 hectáreas quemadas, en 50 incendios (la mayor parte, 27, fueron en abril).

El 87% de lo quemado correspondió a la denominada área 4 (de llanuras de uso preponderantemente agropecuario) que representa la mayor parte del mapa provincial.

Lo quemado: comparaciones y detalles

En el primer trimestre de 2023 se quemaron 1.000 hectáreas, en 27 incendios. Son los meses de más lluvias y de menor riesgo habitual. En el segundo trimestre fue el doble: 2.008 hectáreas, en 50 focos.

En los tres primeros meses, los departamentos con mayor superficie afectada fueron por campos en Juárez Celman, Marcos Juárez, San Justo, Cruz del Eje y Río Cuarto, en ese orden.

Aviones hidrantes, auxiliares clave en la lucha contra el fuego (Ramiro Pereyra /La Voz)
Aviones hidrantes, auxiliares clave en la lucha contra el fuego (Ramiro Pereyra /La Voz)

En el segundo semestre, la mayor incidencia se dio en los departamentos Capital, Marcos Juárez, Juárez Celman, San Justo y Roque Saénz Peña.

La rareza de la Capital como primero en los últimos meses tiene una explicación: en esa área se registró el incendio de mayor superficie, sobre la Reserva Natural de la Defensa La Calera (abarca desde la ciudad de Córdoba hasta el dique San Roque), el 14 de junio pasado, y quemó 318 hectáreas, sobre todo de pasturas naturales.

En el trimestre abril-junio, la cobertura más afectada fue la de cultivos extensivos, con 880 hectáreas en la provincia (el 44% del total quemado). Le siguen las pasturas (implantadas para forraje y manejadas mediante ganadería) con 476 hectáreas (el 24 %). En tercer lugar, las superficies con matorrales y arbustales (especies leñosas menores de cinco metros de altura) con 429 hectáreas (21%). De monte o bosque nativo (especies arbóreas mayores a 5 metros) se afectaron en el trimestre 101 hectáreas (el 5% del total). El 6% restante agrupa a otras categorías con menor nivel de afectación.

Bomberos combaten un incendio en Malagueño. (Foto gentileza Pepe Tobal)

Ciudadanos

Cuántos fondos de la Provincia y de la Nación recibirán los cuarteles de bomberos en 2023

Fernando Colautti

De los 50 incendios reportados en el trimestre, 43 fueron en la zona de llanura agrícola. En la zona serrana, se registraron siete focos, siendo el mayor uno de 116 hectáreas en el departamento Calamuchita, sobre el límite con San Javier).

El relevamiento oficial aclara que no se incluye el área de los bañados del río Dulce, al norte de Mar Chiquita, en el límite con Santiago del Estero. Allí, los focos son frecuentes pero vinculados a un modelo de manejo rural de coberturas.

Los tres incendios de mayor superficie afectada entre abril y junio fueron el citado de la reserva militar de Capital y Sierras Chicas, de 318 hectáreas, seguido por uno en la zona rural de Inriville (departamento Marcos Juárez) de 236 hectáreas, y otro en un sector agrícola próximo a Miramar de Ansenuza (San Justo) de 192 hectáreas.

Los últimos tres años de sequía acentuaron los incendios en Córdoba. En tres años se quemaron unas 500 mil hectáreas.  (La Voz/Archivo).
Los últimos tres años de sequía acentuaron los incendios en Córdoba. En tres años se quemaron unas 500 mil hectáreas. (La Voz/Archivo).

Ojo con los tres meses que siguen

El trimestre de julio a septiembre sumará mayor impacto en fuego, si se repite el patrón de cada año. Los pronósticos climáticos no permiten inferir cambios.

El informe oficial anticipa que en materia de temperaturas predominaría un cuadro más caluroso que en el promedio habitual, y en cuanto a precipitaciones no se esperan milímetrajes que se alejen de lo esperable para estos meses de estación seca.

Una de las cámaras instaladas este año en la zona del Delta del Paraná. (Ambiente de la Nación)

Ciudadanos

Córdoba sumará cinco domos con cámaras de detección a larga distancia de incendios forestales

Fernando Colautti

No lo apunta aún el informe pero todos los pronósticos vienen anticipando que en el último trimestre de 2023 se percibirían precipitaciones por encima de la media histórica, tras tres años de intensa sequía. Sería la llegada de El Niño.

De algún modo, en materia de incendios, 2023 será un año para mantener en alto la guardia en Córdoba al menos hasta octubre.

Tres años de alto impacto del fuego en Córdoba

Córdoba viene de tres años consecutivos con alto impacto del fuego. En 2022, los incendios quemaron casi 82 mil hectáreas, según lo medido por la Provincia. La cifra está entre las tres más altas de la última década.

En 2021, las llamas arrasaron 66 mil hectáreas y en 2020 se marcó el peor récord de los últimos 35 años, con 341 mil hectáreas bajo fuego.

Los tres últimos años suman 490 mil hectáreas, que representan seis veces más que las 80 mil quemadas en los tres años anteriores (2017, 2018 y 2019).

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Incendios
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Juicio Neonatal

Ciudadanos

Juicio del Neonatal. Piden al Ministerio Público Fiscal que investigue con quiénes el Ministerio de Salud “articulaba” antes de denunciar

Ary Garbovetzky
GNC

Ciudadanos

Corte. Ecogas niega que se haya cortado el GNC a estaciones de servicio de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Espacio de marca

Gobierno de Córdoba

Ciencia. Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Gobierno de Córdoba
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Cinco estilos que serán tendencia del interiorismo en los próximos meses

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cinco estilos que serán tendencia del interiorismo en los próximos meses

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La oposición consiguió quórum con presencias cordobesas y se debaten las leyes sobre jubilaciones y discapacidad (Diputados).

Política

Sistema jubilatorio. ¿La nueva ley previsional revierte el superávit?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Un edificio, dos serios casos. En julio de 2002, una banda entró al edificio de calle Buenos Aires 315 y secuestró un chico. En 2025, se encontró un cuerpo de mujer en un placar.

Sucesos

Delitos. Un mismo edificio, dos décadas y dos grandes casos criminales en Córdoba

Claudio Gleser
Julio César Viola

Comer y beber

Patagonia. Malma, el vino que nació del viento y en la cuenca del petróleo

Walter Giannoni
Belgrano - Talleres Berrotarán

Fútbol

Tremendo clásico. La inédita e histórica final Talleres vs. Belgrano que se jugará en el interior de Córdoba

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • En un móvil en vivo, atropellan a un asistente de Telefe y le rompen la cámara a un integrante del equipo.

    Violencia. En medio de un móvil de TV por el robo de un perro, rompen una cámara y atropellan a un asistente

  • En el Quórum. Así llegó Javier Milei a la Derecha Fest en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

    En el Quórum. En fotos y videos, así llegó Javier Milei a la Derecha Fest en Córdoba

  • Baches en Córdoba

    Tránsito. Córdoba: tras viralizarse, rellenaron el bache sin señalizar en la calle Mariano Moreno

  • El hombre estaba ilusionado.

    Destrozado. Viajó dos horas con un regalo para su primera cita, pero ella nunca bajó: “Me bloqueó y me sentí re mal”

  • 00:41

    Arrancó la Oktoberfest 2024 en Villa General Bellgrano (Municipalidad de VGB).

    Agendá. El cuarteto debuta en la Oktoberfest con La Konga: grilla completa, precio de entradas y más

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

Últimas noticias

Juicio Neonatal

Ciudadanos

Juicio del Neonatal. Piden al Ministerio Público Fiscal que investigue con quiénes el Ministerio de Salud “articulaba” antes de denunciar

Ary Garbovetzky
GNC

Ciudadanos

Corte. Ecogas niega que se haya cortado el GNC a estaciones de servicio de Córdoba

Redacción LAVOZ
Malena Pichot y Mario Pergolini

Tevé

Indignada. Malena Pichot cruzó a Mario Pergolini tras apuntar contra Futurock: “Te recomiendo mejores guionistas...”

Redacción LAVOZ
Alimentación en Adultos Mayores: recomendaciones para un envejecimiento saludable

Ciudadanos

Longevidad. La dieta que recomienda un experto mundial para vivir hasta los 90 años (y empieza a los 20)

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10533. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design