10 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios

Incendios: en tres décadas se quemó el 58% del área serrana de Córdoba

Un estudio del Instituto Gulich precisó el impacto acumulado del fuego sobre la zona ambientalmente más sensible y relevante de la provincia.

23 de julio de 2021,

00:06
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios: en tres décadas se quemó el 58% del área serrana de Córdoba
INCENDIO. Pinares en Calamuchita, en 2013. (La Voz/Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Política

Salta. Histórico sindicalista de 77 años lleva “30 años de licencia gremial” y se niega a que lo jubilen por la fuerza

5

Tecnología

Industria aeroespacial. El 13 de octubre se acerca: por qué los científicos llaman a estar preparados

El 58% de la superficie de las Sierras de Córdoba se quemó alguna vez, en los 31 años que pasaron entre 1987 y 2018.

Esa cifra representa que pasaron por fuego 1,6 millones de hectáreas en tres décadas. Para comparar: la superficie total de la provincia roza las 16 millones de hectáreas. Lo quemado en 31 años sólo en la zona serrana equivale a 28 veces el ejido de la ciudad de Córdoba.

El relevamiento, realizado hasta 2018, no incluye los devastadores incendios registrados en el año 2020, cuando en toda la provincia se hicieron humo unas 340 mil hectáreas, la mayor parte de ellas en zonas serranas.

Sin embargo, incluye al año 1988, el peor que se recuerde en Córdoba, y que sumó sólo en las Sierras 350 mil hectáreas bajo fuego.

2020 resultó el peor año de los últimos 30 en materia de incendios en Córdoba. Pero 32 años años esta provincia registraba un antecedente aún más severo.

Los datos del impacto acumulado del fuego en Córdoba forman parte de un trabajo de investigación realizado por el Instituto Gulich, que depende de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Desde ese espacio se viene realizando un seguimiento permanente de los incendios, en base a imágenes satelitales.

La Calera.  Aviones hidrantes trabajan para extinguir un incendio forestal.  (Ramiro Pereyra)
La Calera. Aviones hidrantes trabajan para extinguir un incendio forestal. (Ramiro Pereyra)

Los incendios en la zona serrana tienen un impacto singular, por representar el área geográfica de la provincia con mayor superficie forestada, en la que se conserva el escaso bosque nativo que Córdoba pudo conservar, pero también que es fuente de sus principales recursos hídricos. El fuego, entre sus efectos, además de impactar en vegetación, suelos y biodiversidad, afecta la fuente de agua clave de la provincia.

Detalles

Según la investigación, que sigue en marcha, en los 31 años medidos se relevaron nueve mil focos (a razón de 300 en promedio por año) en el área serrana, que involucra todos los valles y cordones, desde el extremo norte provincial hasta las Sierras del Sur, en el departamento Río Cuarto.

En esos nueve mil focos se sumaron 1,6 millones de hectáreas afectadas. El estudio sólo consideró los focos de mas de cinco hectáreas.

En Córdoba, durante la estación de mayor riesgo (de junio a noviembree) se suceden muchos más inicios, casi diariamente. Pero los que no logran controlarse antes de su expansión son lo que generan los impactos más visibles.

En 1988, el peor año de la serie, se contaron 961 focos en la zona serrana, de más de cinco hectáreas quemadas.

Los otros dos años con mayor incidencia, en esas tres décadas, fueron 1993 y 1995. Otros años de alta afectación fueron 2003, 2009 y 2013, con casi 100 mil hectáreas quemadas en cada uno en las Sierras.

El que registró menor superficie quemada fue 2014.

Fuera de los 31 años relevados en este informe quedan 2019 (con muy baja afectación) y 2020 (con altísimo impacto).

Incendios en Córdoba. (Archivo/La Voz)
Incendios en Córdoba. (Archivo/La Voz)

Entre los datos que aporta el estudio, se cita que el 2,2% de los incendios relevados en esas áreas fue responsable del 71% del área total quemada.

A la vez, advierte que hubo zonas varias veces arrasadas por las llamas. Por caso, unas 45 mil hectáreas se quemaron cuatro veces o más en 31 años. Y 89 mil lo padecieron tres veces.

Información satelital

Los autores marcan que “conocer las zonas más propensas a sufrir este tipo de eventos es un insumo crucial. No solo posibilita gestionar el riesgo de incendios y delinear planes preventivos, sino prever medidas de rehabilitación para los espacios degradados”.

Los registros fueron producidos a partir de imágenes capturadas por satélites del programa Landsat, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El área serrana de Córdoba relevada en el estudio (Instituto Gulich)
El área serrana de Córdoba relevada en el estudio (Instituto Gulich)

En Argentina, esas imágenes y las de más de 16 satélites se reciben en la Estación Terrena Córdoba del Centro Espacial Teófilo Tabanera (de Conae), en la localidad cordobesa de Falda del Cañete. Tras su procesamiento, todo ese material queda a disposición en un catálogo al que se accede desde el portal de la Conae.

Los tutores del equipo de investigación son Juan P. Argañaraz (Gulich-Conicet), Nicolás Mari (INTA-Gulich) y Marcelo Scavuzzo (director del Gulich).

Los detalles del informe pueden verse en este informe del sitio UNCiencia, de la UNC.

Más información:

340 mil hectáreas bajo fuego en 2020, el peor año de las últimas tres décadas

Por qué se nos quema Córdoba, en 10 claves

Temas Relacionados

  • Incendios
  • Fuego
  • Sierras
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Córdoba. El incendio en la Quebrada del Condorito sigue activo y trabajarán toda la noche para intentar contenerlo

Redacción LAVOZ
actividades para adultos mayores. Centro de Jubilados y Pensionados de B° Las Flores

Ciudadanos

Adultos mayores. Centros de jubilados denuncian demoras en pagos de Pami por los talleres sociopreventivos

Federico Schueri

Espacio de marca

El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 11 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Argentina empata 0 a 0 ante Venezuela, sin Messi

Redacción LAVOZ
La Voz Argentina

Espectáculos

En fotos. Así es el lujoso auto que se llevará el ganador de La Voz Argentina 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10612. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design