24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Discapacidad

Inclusión y discapacidad: las normas del transporte accesible no se cumplen

Usuarios, empresarios y municipio admiten falencias. Una ordenanza exige que todos los colectivos deben ser adaptados.

10 de marzo de 2021,

00:12
Milton Copparoni
Milton Copparoni
Inclusión y discapacidad: las normas del transporte accesible no se cumplen
No es para todos. Los usuarios en silla de ruedas marcan que el incumplimiento es más evidente en los recorridos de la firma Ersa. Desde esa empresa señalan que están sumando más unidades adaptadas. (Facundo Luque)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

  • Usuarios, empresarios y municipio admiten falencias.
  • Una ordenanza exige que todos los colectivos deben ser adaptados.

Con el fin de las vacaciones y el comienzo de las clases, más cordobeses poco a poco van volviendo a una cierta normalidad. Pero ese "regreso" es mucho más complicado para algunos. Según el testimonio de usuarios de sillas de ruedas, la ordenanza 12.076, que regula el transporte público urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba, no se cumple.

En su artículo 32, la norma establece que se debe garantizar la accesibilidad a usuarios y usuarias con discapacidad o movilidad reducida, y que las empresas deberán asegurar el 100 por ciento de unidades especialmente adaptadas para el transporte de personas con esa necesidad, y con los accesorios requeridos que permitan el ascenso y descenso de los pasajeros, operados desde el puesto de conducción del vehículo.

Esta ordenanza fue aprobada en 2012 y establecía un plazo de dos años para la plena entrada en vigencia del artículo 32.

Sin embargo, ocho años después, los usuarios reclaman por su incumplimiento y tanto autoridades municipales como los voceros de las empresas reconocen que no todos los vehículos son accesibles.

El reclamo de los usuarios

Norma Sánchez, presidenta de la Fundación Derechos sobre Ruedas, afirma que, “desde el comienzo de la cuarentena, los coches con piso bajo y rampas desaparecieron”. Y explica: “ Cuando el transporte se fue normalizando, empezaron a aparecer algunos, pero nunca se cumplió con la plena accesibilidad del servicio de transporte urbano, ni antes de la pandemia ni ahora”. Además, indicó que, con la vuelta a la actividad, los reclamos que reciben en su web han aumentado.

Así lo refleja el video que Ivana de Lourdes Acosta subió a sus redes, donde cuenta que espera, sin éxito, que algún colectivo de las tres líneas que circulan por su sector tenga la rampa en condiciones para llevarla al médico. En el video también se ve a un chofer que le dice que “no le anda la rampa a ninguno”, refiriéndose a los coches de esa empresa.

Ivana tiene 38 años y es psicóloga. Sostiene que las unidades de Ersa “nunca han tenido las rampas correspondientes en condiciones”.

Ivana Acosta es una de las muchas usuarias con discapacidad que no pueden utilizar el transporte porque las unidades no cuentan con un sistema de accesibilidad que funcione. (Facundo Luque)
Ivana Acosta es una de las muchas usuarias con discapacidad que no pueden utilizar el transporte porque las unidades no cuentan con un sistema de accesibilidad que funcione. (Facundo Luque)

"Un taxi a mi trabajo me saldría unos 200 pesos, pero tampoco es una solución porque mi silla de ruedas es eléctrica y ningún taxi puede llevarla", explica a La Voz.

“A veces te cansás de depender de otra persona, de tu familia, de tu pareja, de que te lleven y te traigan. Uno quiere hacer su vida propia y no podés”, apunta Ivana. En relación con su experiencia con el transporte urbano, afirma: “No sé si calificarla pésima o nula, porque desde 2019 jamás pude subirme a un colectivo”.

La última vez que lo intentó, Ivana cuenta que, de los seis colectivos que pasaron, dos tenían las rampas rotas, uno tenía el símbolo de accesibilidad pero no contaba con rampa y otros tres directamente no tenían ningún sistema de accesibilidad.

La situación que describe Ivana es similar a la de otros usuarios con discapacidad. Marco Rodríguez tiene 38 años. Vivía en Villa El Libertador, y afirma que por falta de transporte accesible se tuvo que ir a vivir a barrio Alberdi, más cerca de su trabajo en la Municipalidad. Siempre usó las líneas 50, 52, 53 y 36, pero plantea que “todas tienen las rampas hidráulicas rotas y que la línea 36 sólo tiene un coche con piso bajo”. También reclama que hay choferes que no ayudan a subir o que detienen el coche lejos de la vereda, incumpliendo la legislación.

Ramón Gustavo Gómez tiene 45 años y trabaja por su cuenta en un emprendimiento de reparación de celulares. Debe movilizarse de su casa en barrio Comercial al Centro para comprar accesorios y repuestos. Dice que, cada vez que tiene que salir, la espera se hace “eterna”. Relata que se demora entre tres y cuatro horas hasta que algún chofer con los pasajeros se dispone a ayudarlo a subir al colectivo porque –sostiene– “no les funciona la rampa a ninguno”. Y remata: “A veces he vuelto a casa a las 12 de la noche, cansado de esperar en la parada del correo”.

Luna Belén Díaz es estudiante universitaria y viaja en las líneas 40, 41 y 42. Afirma que tomar un taxi le cuesta 400 pesos por viaje y califica como “pésimo” el servicio de colectivos . “A veces dependo de la buena onda del chofer para que me suba porque el colectivo no tiene rampa o, si la tiene, no anda. Todos los días llego tarde”, indica Luna.

Los días que rinde, como no puede llegar tarde, Luna viaja en taxi. Y no siempre le toca un chofer con predisposición. “Como si ya no fuera difícil para nosotros, también tenemos que aguantar eso”, expone.

Su caso se agrava por usar una silla de ruedas eléctrica, más útil para otros fines, pero con un mayor volumen que ni los taxis pueden cargar. (Facundo Luque)
Su caso se agrava por usar una silla de ruedas eléctrica, más útil para otros fines, pero con un mayor volumen que ni los taxis pueden cargar. (Facundo Luque)

Los choferes, en el medio

La secretaria general del gremio de los choferes UTA, Carla Esteban, reconoce que la denuncia de los usuarios es verdadera y responde que el sindicato viene reclamando a la Municipalidad que les exija a las empresas la adaptación de los coches.

“En una oportunidad, cuando era operadora de un coche sin rampa, me paró una persona en silla de ruedas. La ayudé a subir, pero casi nos caemos. Uno se arriesga a que la persona se caiga, encima cuando llegué a la última parada no la podía bajar porque no había otras personas para ayudarme”, cuenta la sindicalista.

Esteban agrega: “Uno termina peleando con los pasajeros porque si no los querés cargar lo toman como si fuera mala voluntad, pero a veces son cuatro escalones y es un riesgo”.

La dirigente expone que en su gremio hay un compañero chofer con el sueldo embargado porque un pasajero al que no quiso cargar lo demandó ante la Justicia por un presunto acto de discriminación. Esteban sostiene que ese empleado padece un problema en la columna y no podía cargarlo. “A veces el chofer termina discutiendo con los pasajeros por estas situaciones, que son responsabilidad de las empresas”, comenta.

Explicaciones de las empresas

Ana Julia Capuccino, responsable de prensa de las empresas Ersa y Aucor, indica que el principal problema está vinculado con las sillas de ruedas con motor, que son muy pesadas y no pueden ser cargadas con las rampas hidráulicas, algo que sólo se solucionaría con las unidades de piso bajo.

Sin embargo, resalta que esas rampas se incorporaron con el aval de las organizaciones sociales que representan a las personas con discapacidad, frente a las cuales se asumió el compromiso de que todos los coches nuevos serían accesibles.

Capuccino también destaca que, desde el inicio de la cuarentena y con el esquema de emergencia, los coches de piso bajo se quitaron de circulación porque, al no admitir viajar a personas paradas, permitían el transporte de menos personas. Según la vocera de Ersa, los coches de piso bajo tienen 25 asientos, mientras que uno con rampa hidráulica tiene entre 32 y 40, dependiendo de la carrocería.

Sin embargo, Capuccino acota que, en los últimos dos meses, los coches accesibles se han incorporado de a poco, y que a partir de marzo está previsto que circulen otras 18 unidades de piso bajo en las líneas de esa firma.

Hay unidades que cuentan con el sistema más apto para ascender en sillas de ruedas. Pero no en la medida que exige la ordenanza. (Facundo Luque)
Hay unidades que cuentan con el sistema más apto para ascender en sillas de ruedas. Pero no en la medida que exige la ordenanza. (Facundo Luque)

“Más del 50 por ciento de las unidades que la empresa tiene en circulación actualmente son accesibles, y pensamos elevarlo por encima del 80 por ciento a fines de marzo. Actualmente son 170 unidades adaptadas con rampa hidráulica sobre un total de 285 unidades en circulación”, precisa a este diario.

A su vez, Miguel Tolosa, vocero de la empresa Coniferal, apunta que esa empresa cuenta con 223 coches, de los cuales 85 son accesibles.

“Hoy tenemos 176 colectivos en servicio, por lo que nos da que el 48 por ciento de la flota en la calle permite la accesibilidad”, cita.

Además, agrega que la empresa tiene relevadas a las 96 personas en silla de ruedas que usan el servicio en esos corredores y que se adecuan para satisfacer esa demanda.

Derechos humanos. En 2008, la Argentina suscribió el tratado internacional de derechos humanos de las personas con discapacidad.

Dilema social. Ese texto consagra un nuevo paradigma en el que la discapacidad ya no es comprendida como un déficit médico e individual de la persona, sino como un problema social.

Inclusión. Las personas en sillas de ruedas son capaces de trasladarse y de desenvolverse, pero sólo si la ciudad tiene la capacidad de incluirlas y de eliminar las barreras que la sociedad les pone.

Respuestas y distinciones desde el municipio

El subsecretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gonzalo Guevara, aseguró a La Voz que todas las mañanas agentes municipales concurren a las puntas de línea de las empresas de transporte urbano y controlan la higiene y seguridad de los vehículos, así como el estado de las rampas para el acceso de personas con discapacidades.

El funcionario afirmó que Coniferal y Tamse trabajan tomando contacto directamente con las personas que tienen necesidades de movilidad y publicando los horarios de paso de las unidades accesibles, pero admitió que Ersa tiene inconvenientes en este punto.

“Los inspectores informan que no se está cumpliendo en ese caso con este servicio”, reconoció Guevara, quien explicó que esto se debe a que los vehículos de esa empresa circulan por zonas con calles de tierra y con pasos a nivel y por otras que perjudican los sistemas de rampas por la vibración del vehículo, lo que les demanda un mayor mantenimiento permanente.

Asimismo, informó que el secretario de Transporte municipal concurrió a la empresa, la cual, luego de ser notificada, se comprometió a invertir 20 millones de pesos para avanzar en la reparación de rampas y en otros inconvenientes antes de finalizar marzo, cuando el sistema de transporte urbano entra en su nivel de mayor demanda.

Temas Relacionados

  • Discapacidad
  • Inclusión
  • Accesibilidad
  • Transporte público
  • Primer Plano
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Nahuel Pennisi

Regionales

Gran Río Cuarto. Nahuel Pennisi en Las Higueras: grilla completa del Festival Sabores y Saberes para este 25 de Mayo

Redacción LAVOZ
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

Últimas noticias

Oscar Roldán

Negocios

Del MEP a las acciones. Crece el número de pequeños ahorristas en la Bolsa: qué pasa en Córdoba

Florencia Ripoll
Nico Paz tuvo su temporada de despegue en el Como

Fútbol

Destacados. Tras la consagración del Nápoli, los dos argentinos que también fueron premiados

Redacción LAVOZ
Billy Joel. Foto: web.

Mirá

Preocupación. Billy Joel cancela su gira tras ser diagnosticado con un trastorno cerebral

Agencia AP
Rocío Pardo. Foto: captura pantalla.

Mirá

Por primera vez. Rocío Pardo habló de su vínculo con Rufina, hija de Nicolás Cabré y la China Suárez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design