Este verano, la ciudad de Córdoba y buena parte de la provincia están padeciendo sucesivas “olas de calor”. Se prevé que las temperaturas extenuantes sigan durante esta semana y se mantengan hasta mediados de febrero, con picos por arriba de los 38 grados.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias vienen emitiendo recomendaciones para prevenir golpes de calor, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Algunos de los signos de alarma son: dolores de cabeza, presión baja, alteraciones del estado de ánimo y, en casos graves, pérdida de la conciencia.
Frente a esto, ¿qué estrategias se pueden implementar para reducir los riesgos? Además de “enfriar” el termómetro con espacios verdes, los especialistas señalan que también es muy importante contar con puestos de hidratación destinados a aquellas personas que trabajan a la intemperie y a las que realizan trámites durante las horas de mayor calor.
![Operativos de repartos de agua en puntos neurálgicos de la ciudad. (Municipalidad)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/YRJNO3EDOZA67JIIXXODVDQY6M.jpg?auth=998ee460d99d370ec8d0750595ac3fd71ed3457d29e3d4f580893f88a734b73e&width=2778&height=1852)
En este sentido, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia vienen realizando operativos de reparto de agua embotellada en puntos neurálgicos de la ciudad. Además, se ofrecen consejos para cuidarse frente a las altas temperaturas.
Mariana del Campo, subsecretaria de Emergencia e Intervención de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano municipal, le dijo a La Voz que se llevan a cabo este tipo de acciones en zonas cercanas a entidades bancarias, plazas y sedes de organismos públicos a los que asisten adultos mayores y personas vulnerables están en situación de calle.
“Este año el operativo comenzó en enero. Además, intervienen equipos profesionales de otras áreas municipales por si alguien necesita algún tipo de asesoramiento o asistencia sanitaria”, señaló la funcionaria.
El operativo del que participan al menos 40 personas comienza a las 8.30 con la entrega de botellas de agua y culmina después del mediodía. Si es necesario, se realiza un refuerzo durante la tarde y la noche.
Puntos de hidratación
El operativo de hidratación estará este jueves desde las 8.30 en la esquina de Ituzaingó y San Jerónimo (sede de Bancor); Buenos Aires y Rosario de Santa Fe (sede de Anses); Plazoleta del Fundador (27 de Abril y Obispo Trejo); Plaza San Martín (frente a la sede del Banco Nación); Avellaneda 490 (sede de Anses); Plaza Colón (barrio Alberdi); y otros puntos de la ciudad donde hay mayor aglomeración de personas.
![El operativo de hidratación comienza este jueves desde las 8,30 en puntos neurálgicos de la ciudad. (Municipalidad)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/YAH6FMKTFNFJBNTFJUHOGYHX6Y.jpg?auth=901834eec1a0cc44be8ea37ce8cdc794263553230443b653a5c53e8748332782&width=3495&height=2331)
En barrios más alejados del Centro, los operativos de hidratación se realizan de manera especial con personas en situación de calle y con consumo problemático de sustancias. “Sabemos que el agua es muy necesaria para esas personas, ya que las altas temperaturas impacta doblemente en su salud”, afirmó Del Campo.
Los operativos continuarán mientras duren las olas de calor, adelantó la funcionaria municipal.
También en Villa María
Desde el pasado 3 de febrero la Cooperativa de Agua de la ciudad de Villa María también comenzó a montar puntos de hidratación fijos a lo largo de la Costanera local, además de instalar un stand sanitario en inmediaciones del Anfiteatro donde se desarrolla el Festival de Peñas.
Los puntos están ubicados en el puente Juan Bautista Bustos, en barrio Santa Ana; en el Parque Infantil Alba Rava de Pizzorno, a metros del Anfiteatro Municipal; y en la sede de la Cooperativa de Trabajo “15 de Mayo”, en José Ingenieros 360.
![Uno de los puntos de hidratación en Villa María. (Cooperativa de agua)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/DCR67OG5EBCODBK2H4EM5PJ6HQ.jpeg?auth=07845bc6dde08bc3741a1e864ea9f0b154673196c0debc006ce834c77c0020ee&width=1200&height=1600)
En esos lugares, de acceso libre, las personas pueden recargar sus propios recipientes y botellitas con agua potable, apta para consumo. Además, los puntos de hidratación poseen nomencladores con información detallada y un código QR que al escanearlo direcciona a un mapa interactivo para conocer el resto de los puntos de asistencia de la ciudad.
Centros de enfriamiento
Una experiencia similar a la de Córdoba es la que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 24 puestos de hidratación. Además, Caba y Rosario habilitaron este año refugios climáticos en edificios públicos, bibliotecas, centros comunitarios o comerciales, entre otros espacios de libre acceso, para ayudar a personas con problemas de salud en las jornadas más sofocantes.
Los refugios climáticos son centros de enfriamientos donde los vecinos pueden refrescarse y resguardarse por un momento durante los días de alto calor. Pueden ser espacios cerrados con aire acondicionado o que naturalmente tengan temperaturas más confortables que en el exterior o espacios abiertos con sombra.
En la capital cordobesa no hay centros de enfriamiento, aunque sí hay muchos espacios verdes. Además, existe una acción comunitaria enfocada en los vecinos: se trata del “Programa de acción climática y enfriamiento barrial”, liderado por el médico y activista Carlos Ferreyra, junto a una mesa interdisciplinaria.
![El Jardín Botánico fue declarado como el primer refugio climático de la ciudad de Buenos Aires. (BA)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/HW55VCYC2FFCXJA4WXHWBX4X6A.jpg?auth=2f1bf7258c7ccc5604dd8929e903552f4a083a076c0e7b4691ce78df069c39c9&width=1300&height=867)
Ferreyra hace hincapié en la necesidad de combatir el calor extremo mediante mecanismos de enfriamiento, sobre todo para los ciudadanos más vulnerables. Ello, teniendo en cuenta que Córdoba posee “islas de calor urbano” en zonas como Alberdi, Nueva Córdoba y el Centro, donde las temperaturas trepan varios grados más que las pronosticadas por los servicios meteorológicos.
“En el último semestre dimos 250 capacitaciones. Enseñamos a las familias cómo gestionar el calor en sus viviendas y en sus lugares de trabajo. Tenemos un plan que pusimos a disposición de los centros barriales para generar un mapa térmico y bajar las temperaturas”, contó Ferreyra.
También dijo que las olas de calor crecerán en intensidad en las próximas décadas y que el efecto de las islas de calor urbano las potenciará.
Pronóstico extendido
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) as altas temperatura seguirán durante toda la semana afectando a la ciudad de Córdoba y a buena parte de la provincia.
Jueves. Se prevé una máxima de 32 grados centígrados, sin probabilidad de precipitaciones.
Viernes. La temperatura máxima trepará a los 35 grados, con cielo algo nublado.
Sábado y domingo. El calor seguirá aumentando con una máxima de 37 grados.
Lunes. El comienzo de la semana próxima será aún más sofocante, con una máxima de 38 grados, y sin precipitaciones a la vista.