El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes una alerta por tormentas en la Ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia bonaerense donde desde la madrugada se registran abundantes precipitaciones, causando inundaciones, calles anegadas y evacuados en distintas localidades.
Según informó el SMN, en partidos como Zárate y Campana, a las 19 horas ya se habían acumulado entre 150 y 250 milímetros de lluvia.
A las 18 horas de este viernes, algunas ciudades de la provincia ya habían superado los 180 mm de lluvia caída.
La alerta roja rige para una extensa lista de municipios, incluyendo Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Luján, Capilla del Señor, Mercedes, Moreno, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Andrés de Giles, Suipacha, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Salto, Arrecifes, Chacabuco, Pergamino, Rojas, Junín, Colón, General Arenales, Vedia, Lincoln y General Pinto.
Las zonas más afectadas
El temporal afectó particularmente a varios partidos del conurbano bonaerense, donde se reportaron anegamientos generalizados.
Entre los más afectados estuvieron Avellaneda, Lomas de Zamora y Merlo, con usuarios de redes sociales documentando el estado de las calles y el ingreso de agua a sus hogares. L
a intensidad de las lluvias incluso llevó a la suspensión de varios partidos de fútbol de categorías de ascenso en Buenos Aires.
En el centro de la provincia, ciudades como General Villegas, Bragado, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rauch, Chivilcoy y alrededores también presentaron complicaciones.
General Villegas fue uno de los focos, viralizándose imágenes de un impactante granizo que provocó destrozos en casas, calles y la producción agrícola. En 9 de Julio, el anegamiento de calles comenzó a registrarse en el centro de la localidad desde el mediodía del jueves, dificultando el tránsito.
Protocolos de emergencia por el temporal
Ante la gravedad de la situación, las autoridades activaron protocolos de emergencia.
El gobierno bonaerense conformó un Comando de Incidencias en La Matanza, a cargo del ministro de Seguridad, Javier Alonso, para monitorear y coordinar la asistencia a los municipios.
Intendentes como Marcelo Matzkin en Zárate convocaron al Comité de Crisis, suspendieron toda actividad pública y pidieron a la población no salir de sus casas.
En 9 de Julio, la intendenta María José Gentile también reunió al Comité de Crisis para planificar acciones de prevención, acordando inspeccionar bocas de tormenta y realizar tareas de limpieza urbana y rural. Se implementó un plan de contingencia para asegurar la conectividad, coordinado con el Comando de Prevención Rural (CPR) y la Dirección de Tránsito, previendo cortes preventivos de calles y caminos.
En Chacabuco, el temporal obligó a las autoridades municipales a activar un protocolo de emergencia.
Se confirmó que al menos seis personas tuvieron que ser evacuadas, además de varias familias que se autoevacuaron. Los damnificados fueron alojados en el Hogar del Niño.
Se informó que en pocas horas llovieron 160 mm en la ciudad, una cifra significativa considerando que el promedio anual es de 950 mm.
Personal de Defensa Civil y bomberos voluntarios fueron convocados para asistir a los vecinos, y el Cuartel de Bomberos funciona como centro de operaciones, con el intendente Darío Golía trabajando junto a un Comité de Crisis.
Recomendaciones del SMN
El SMN advirtió que las fuertes tormentas pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas de viento.
Las áreas más afectadas serían el AMBA y parte del norte de la provincia, donde la alerta se mantendría activa hasta la madrugada del sábado. Se estima que la cantidad de agua acumulada ronde entre los 90 y 180 milímetros a lo largo de la jornada en la región.
Ante este panorama, las autoridades y el SMN emitieron una serie de recomendaciones clave para la población:
- Evitar actividades al aire libre.
- Refugiarse en construcciones cerradas.
- Circular lo menos posible por la vía pública.
- Si queda atrapado en el exterior, no buscar resguardo cerca de árboles, postes de luz o estructuras susceptibles de ser derribadas.
- Si está en un vehículo, permanecer en su interior, ya que ofrecen excelente protección.
- Si ingresa agua a la vivienda, cortar el suministro eléctrico.
- No sacar los residuos al exterior.
- Reforzar la seguridad de objetos que puedan ser volados por el viento.
Las alertas por tormentas persistirán a lo largo de la jornada en varias ciudades afectadas. La situación continúa siendo monitoreada por los organismos de emergencia.