Un operativo poco común se llevó a cabo el martes por la noche en el barrio Quebrada de las Rosas, cuando la División Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba respondió a un llamado de emergencia por la presencia de un animal silvestre en una vivienda.
Según el informe policial, los oficiales capturaron un ejemplar juvenil de coipo (Myocastor coypus) que se encontraba en el frente de un domicilio ubicado en la calle Anta al 600. El coipo, una especie de roedor semiacuático nativo de Sudamérica, aparentemente se había extraviado de su hábitat natural y deambulaba por la zona residencial.
Los efectivos de la Patrulla Ambiental, utilizando equipos adecuados para el manejo de fauna silvestre, lograron rescatar al animal sin causarle daño. El coipo fue colocado en un recipiente de contención y trasladado a la sede de la dependencia policial, donde quedó a disposición de la autoridad de aplicación correspondiente.
El comisario Jorge Suárez, de la Patrulla Ambiental, destacó la importancia de este tipo de intervenciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger a la fauna silvestre. “Seguramente será puesto en cuarentena y posteriormente será liberado, ya que se encuentra en buen estado de salud”, afirmó el comisario Suárez. El animal será llevado a la reserva Tatú Carreta o al Parque de la Biodiversidad.
Qué es un coipo o falsa nutria
El coipo (Myocastor coypus) es un roedor semiacuático originario de Sudamérica. Es común verlos en la zona de la laguna Mar Chiquita en Miramar y también se los conoce como falsa nutria yaq ue muchos lo confunden con estos ejemplares.
- Características físicas: Es un roedor de gran tamaño, con un peso que oscila entre los 4 y 10 kg. Tiene un cuerpo robusto, con una longitud que va de 40 a 60 cm, y una cola larga y escamosa, de 30 a 45 cm. Su pelaje es denso, de color marrón oscuro, con una capa interna gris. Presenta membranas interdigitales en sus patas traseras, adaptadas para la natación. Una característica distintiva son sus grandes incisivos de color anaranjado.
- Hábitat: Habita en humedales, como pantanos, ríos, lagunas y zonas cercanas a cuerpos de agua. Construye madrigueras en las orillas y plataformas flotantes para descansar y alimentarse.
- Alimentación: Es herbívoro, alimentándose de plantas acuáticas, raíces y tallos.
- Distribución: Es originario de Sudamérica, encontrándose en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Debido a la cría para peletería, se ha introducido en otros continentes, creando poblaciones invasoras.
- Importancia: En algunos lugares, es considerado una especie invasora que puede causar daños en ecosistemas. Su piel es valorada en la industria peletera.