14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Dengue

Investigadores advierten sobre la resistencia a insecticidas en mosquitos en distintas provincias

Según un estudio realizado en distintas localidades, el mosquito Aedes aegypti se volvió resistente a uno de los insecticidas más utilizado para su fumigación.

12 de agosto de 2023,

12:50
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Investigadores advierten sobre la resistencia a insecticidas en mosquitos en distintas provincias
.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. Investigan qué pasó con el conductor tras grave choque múltiple en el Centro de Córdoba

4

Tevé

La Voz en Vivo. ¿Quién ganará La Voz Argentina 2025? El vaticino de Fran Benítez, excampeón del reality

5

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

Investigadores advirtieron sobre la presencia de mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, que los hace resistentes a uno de los insecticidas más utilizado para su fumigación, según estudios realizados en distintas localidades del país.

En una de las investigaciones realizada en Posadas se recolectaron muestras de mosquitos en casas de los barrios El Palomar, Villa Sarita, A-4 y San Lorenzo de la capital misionera para observar si contenían virus como el dengue, zika o chikunguña.

Investigadores advierten sobre la resistencia a insecticidas en mosquitos en distintas provincias

Hembra del mosquito Aedes albopictus alimentándose de sangre humana. Este mosquito tigre asiático es un vector del virus del Nilo Occidental que el pasado verano causó varias víctimas en el valle del Guadalquivir. James Gathany/CDC

Ciudadanos

El 12% de las casas de la ciudad de Córdoba tiene larvas de Aedes aegypti

Redacción LAVOZ

Marcos Miretti, genetista e investigador del Conicet que participó de este trabajo, explicó que la propuesta fue investigar la resistencia a insecticidas, que es un tema que está tomando auge y hace tiempo que se viene investigando en otros países sudamericanos.

A partir de ese relevamiento pudieron detectar que había mosquitos que presentaban resistencia genética a insecticidas.

Cómo se mide la resistencia a los insecticidas

La resistencia se puede medir de varias formas. Se estudia la base genética de la resistencia y si hay mutaciones, que son las que están asociadas a evitar el efecto de volteo que tienen los insecticidas.

Miretti advirtió que por esas mutaciones genéticas en los mosquitos es probable que se deban usar progresivamente mayores dosis de insecticidas para tener un mismo efecto.

”Las mutaciones que nosotros analizamos se conocen como KDR y otorgan a los mosquitos tolerancia a dosis de insecticidas que normalmente resultan letales”, señaló a Télam Jessica Fay, otra de las autoras del estudio.

El piretroides, que es una droga de uso universal y común, es un tipo de insecticida que dentro de su formulación química posee un efecto de volteo que paraliza al mosquito, afectando algunas formas de la traducción de señales en las neuronas de estos insectos.

Estas mutaciones producen cambios y hacen que su actividad neurotóxica se vea disminuida, de manera que los mosquitos son menos sensibles a las dosis de insecticidas usadas regularmente para su control.

El Aedes aegypti, en la mira

Dengue en Córdoba

Ciudadanos

Salud. Cómo reconocer al mosquito del dengue y qué hacer para evitar ser picados

Redacción LAVOZ

Como el mosquito Aedes aegypti es el principal vector de enfermedades como zika, dengue y chikunguña, monitorear la frecuencia de resistencia a insecticidas y analizar su distribución dentro de una ciudad ofrece una herramienta para evaluar la eficiencia de los métodos utilizados para controlar posibles epidemias.

Otra investigación del Conicet publicada en la revista académica Parasites & Vectors reveló que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y dos localidades de Salta y Jujuy también estaban habitadas por mosquitos de esta especie con la capacidad de evadir los efectos de los insecticidas.

”Nuestra hipótesis era que iba a haber resistencia a insecticidas en los mosquitos porque en otros países de la región se sabía que eso existe, y porque hace muchos años que se viene fumigando con los mismos insecticidas”, indicó a Télam Sheila Ons, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Según la especialista, los insectos se adaptan a las distintas adversidades del ambiente, por lo que era posible que los mosquitos en Argentina también tuvieran la misma resistencia.

El estudio identificó que en los municipios de Tigre, La Matanza, La Plata, Merlo, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda hay presencia de una mutación que permite la resistencia a los insecticidas, mientras que en Tartagal (Salta) y en Calilegua (Jujuy) se encontraron dos.

Estas dos mutaciones indican que los mosquitos son más resistentes y su proporción en casi todo el territorio que analizamos es mayor que la del porcentaje de los mosquitos susceptibles al insecticida. Lo que antes se pensaba que funcionaba con “efectividad absoluta” ya no ocurre, aunque tampoco indica que los insecticidas sean obsoletos.

Un avance para prevenir epidemias

Imagen ilustrativa. (Milesl/Pixabay.com)

Sucesos

Lo acusan de falsificar insecticidas y comercializarlos como si fueran originales de una multinacional

Federico Noguera

Los investigadores coincidieron en que estos datos sirven para poder pensar con mayor racionalidad las intervenciones que hay que llevar a cabo para prevenir epidemias y tratar de incorporar otros compuestos, aunque hay que analizar su impacto ambiental y humano.

Si el control de vectores se basa en información sobre resistencia a los insecticidas se tiene la oportunidad de analizar las estrategias aplicadas, reducir la cantidad y/o el tipo de fumigación que se lleva a cabo y definir un uso más guiado de insecticidas dentro de una ciudad.

Asimismo, en el estudio realizado en Posadas, los investigadores observaron que se presentaron mosquitos con mayor resistencia en barrios de estrato socioeconómico más elevado. ”Podemos hipotetizar que esto resultaría de un mayor acceso y un uso más intensivo de estos insecticidas, como así también podría deberse a una mayor eliminación de criaderos y remoción de escombros en los barrios de estrato socioeconómico más bajo”, puntualizó la investigación.

Por eso, el uso generalizado de insecticidas genera una presión de selección sobre los mosquitos que desarrollan estrategias para sobrevivir, pero si se planifica su utilización de forma organizada “no debería resultar amenazante”.

Temas Relacionados

  • Dengue
  • Insectos
  • Argentina
  • Investigación
Más de Ciudadanos
Chicos y pantallas

Tecnología

Era digital. Cada hora extra de pantalla diaria reduce hasta un 10% el rendimiento escolar en niños de primaria

Redacción LAVOZ
Incendio en la Quebrada del Condorito

Ciudadanos

Córdoba. El incendio de la Quebrada del Condorito entró al quinto día: la Justicia Federal investiga el origen

Benita Cuellar

Espacio de marca

La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Federico Noguera
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Gimnasia y Tiro

Fútbol

El rival de Estudiantes. Gimnasia y Tiro de Salta, el gigante del norte que busca resurgir

Agustín Caretó
Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Análisis. ¿EE.UU. confía más en Argentina que los propios argentinos?

Ramiro Fadul*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chicos y pantallas

Tecnología

Era digital. Cada hora extra de pantalla diaria reduce hasta un 10% el rendimiento escolar en niños de primaria

Redacción LAVOZ
Práctica de Talleres

Fútbol

Espera a River. Práctica abierta de Talleres: Tevez ensaya mientras espera a Portilla

Hugo García
Pablo Escobar, el patrón del mal

Mundo

Narcopolítica en América latina: 4 décadas de infiltrar el Estado

Edgardo Litvinoff
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design