15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Innovación. Investigadores de la UNC proponen reemplazar tejido humano dañado con membranas de vegetales

Hace tiempo estudian la posibilidad de suplantar con la matriz extracelular de tallos, hojas y frutos desde tejidos blandos hasta tendones. El proyecto de investigación fue uno de los ganadores del certamen UNC Innova 2024.

11 de julio de 2024,

13:13
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Investigadores de la UNC proponen reemplazar tejido humano dañado con membranas de vegetales
Investigadores de la UNC proponen usar membranas derivadas de vegetales para reemplazar tejido humano dañado. (Gentileza Unciencia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

Un equipo del departamento de Química Orgánica y Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) estudia hace tiempo el uso de tejidos vegetales para reemplazar tejidos humanos lesionados. El proyecto obtuvo el segundo lugar en la categoría “Investigación aplicada” del certamen UNC Innova 2024, organizada por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la casa de estudios.

La motivación de este trabajo proviene de la alta demanda de órganos y tejidos para trasplantes, la cual excede ampliamente su disponibilidad. Según datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de Argentina, dependiente del Incucai, al 10 de julio de 2024 había 9.978 personas en lista de espera de donantes, de las cuales 2.865 necesitan específicamente tejidos.

Hasta el momento, los avances en ingeniería de tejidos permitieron desarrollar tejidos naturales y de síntesis, pero todavía presentan problemas que demoran su aplicación clínica como la correcta entrega de nutrientes y la difusión de oxígeno. Por su parte, las alternativas de origen animal, presentan disponibilidad limitada, costo elevado y potencialmente pueden transmitir enfermedades o provocar reacciones inmunológicas.

Cubo de Rubik inclusivo desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es premiado con el UNC Innova. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Juego inclusivo. Premiados: estudiantes de la UNC crearon un Cubo de Rubik para personas con motricidad fina afectada

Benita Cuellar

En tanto, las investigaciones demuestran que la matriz extracelular de tallos, hojas e incluso frutos podría ser aprovechada para suplantar desde tendones hasta tejidos blandos del cuerpo ya que sus propiedades y biocompatibilidad hace que las estructuras vegetales sean óptimas para su uso como alternativa a los tejidos de origen animal.

Si bien restan años de investigación para su aplicación clínica, las pruebas de laboratorio son promisorias.

Investigadores de la UNC proponen usar membranas derivadas de vegetales para reemplazar tejido humano dañado. (Gentileza Unciencia)
Investigadores de la UNC proponen usar membranas derivadas de vegetales para reemplazar tejido humano dañado. (Gentileza Unciencia)

De qué se trata

Este panorama es lo que impulsó al equipo de investigación conducido por Nancy Salvatierra a desarrollar su innvoación. De acuerdo con lo publicado en el portal Unciencia este proyecto se basa en extraer, mediante una combinación de agentes químicos, el “relleno” de las hojas (es decir, todas sus células vegetales internas) hasta quedarse sólo con el “envase” que sería la membrana extracelular traslúcida que funciona como soporte natural.

El proceso sigue un extenso protocolo y demanda varios días de trabajo, tras los cuales la matriz queda lista para ser “sembrada” con células humanas e implantada en la zona afectada para que inicie la regeneración del tejido afectado.

Esto es posible gracias a que el tejido humano y el vegetal poseen una red vascular ramificada similar y sus estructuras anatómicas comparten ciertas propiedades mecánicas. En las plantas, además, lo más abundante en las paredes de la matriz es la celulosa, un componente biocompatible que promueve la cicatrización de heridas, así como la proliferación celular.

Esas características posibilitan que tallos, hojas o frutos puedan ser usados para suplantar desde componentes rígidos y resistentes, como tendones y tejido óseo, hasta otros más flexibles y maleables, como los tejidos blandos del cuerpo humano.

Innova

Córdoba ciudad

Proyectos ganadores de UNC Innova 2023: tecnología 3D para curar la piel y digitalización de filmaciones

Benita Cuellar

Cómo se producen

El desarrollo técnicamente se denomina “andamios tridimensionales de origen vegetal” y para su fabricación se utilizan hojas de espinaca. Para obtener el andamio, primero es necesario remover las ceras cuticulares; es decir, permeabilizar la hoja, lo que se logra con solventes orgánicos.

Luego, para liberar todo el contenido celular sin afectar la morfología y la vascularización del tejido vegetal, el equipo aplica una metodología de diseño propio combina diferentes agentes químicos como detergentes y soluciones blanqueadoras y también solventes orgánicos.

Su técnica permite mantener la microarquitectura interna sin alteraciones. Además, el ADN residual se ubica dentro de los valores admitidos para no inducir reacciones de inmunogenicidad futuras en el organismo receptor.

Nancy Salvatierra (en el centro de la imagen) recibe el diploma durante la ceremonia de premiación de UNC Innova 2024. (Gentileza Unciencia)
Nancy Salvatierra (en el centro de la imagen) recibe el diploma durante la ceremonia de premiación de UNC Innova 2024. (Gentileza Unciencia)

A través de diferentes pasos, las hojas de espinaca son colocadas en diferentes medios para ir removiendo progresivamente todos sus componentes celulares. Luego se las enjuaga y posteriormente se las desinfecta.

A ese proceso le siguen estudios de caracterización de los andamios descelularizados obtenidos. Uno de ellos analiza el trabajo mecánico, por ejemplo, de tracción: se le aplica una fuerza y se establece cuánta resistencia opone. Esto es fundamental para establecer, según su resistencia y su comportamiento, qué tipo de tejido u órgano humano podría reemplazar.

Científicos de Japón descubrieron una proteína fundamental que combate el envejecimiento.

Ciudadanos

Ciencia y educación. El destino de las investigaciones de las universidades argentinas en el centro del debate

Mariana Otero

También se efectúan estudios biocompatibilidad in vitro e in vivo según estándares internacionales. Los resultados, en todos los casos, fueron negativos.

En los cultivos celulares, además, no detectaron riesgos de citotoxicidad. Y las evaluaciones biológicas in vivo revelaron que los andamios no produjeron alteración a nivel cutáneo.

Durante la implantación en roedores, la biodegradabilidad fue completa en los tiempos ensayados.

Aportes del proyecto

Por el origen biológico de los insumos, la solución propuesta habilitaría el desarrollo de los andamios mediante tecnología verde. Permitiría, a un menor costo de producción, contar con un volumen mayor de masa de tejido vascularizado, con el consecuente impacto en los sistemas de salud.

La metodología para la generación de estos andamios tridimensionales de origen vegetal y los protocolos desarrollados por el equipo de Salvatierra son resultado de la investigación realizada en el marco de dos trabajos finales de estudiantes de Ingeniería Biomédica, la carrera que dictan conjuntamente las facultades de Ciencias Médicas y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas de la UNC.

Debido al extenso volumen de resultados obtenidos, el equipo analiza actualmente la mejor estrategia para su publicación científica, la que estiman poder difundir en los próximos meses.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Salud
  • Innovación
  • Tecnología
  • UNC
  • Investigación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El DIU forma parte de la cartera de anticoncepción que ofrece el Programa de Salud Sexual Integral municipal (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Salud reproductiva. En Córdoba, la provisión nacional de anticonceptivos y de medicación para IVE cayó un 64%

Analía Martoglio
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Talleres perdió con San Lorenzo

Fútbol

Análisis. Carlos Tevez, un piloto de tormentas en Talleres

Hugo García
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

Últimas noticias

Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Talleres

Fútbol

En el Card. Campus Talleres 2025: la alegría y la experiencia del ganador del sorteo de Club La Voz

Redacción LAVOZ
Caso Facundo Novillo

Sucesos

Justicia. El cadáver en el placar: ¿por qué el expolicía Horacio Grasso había logrado la prisión domiciliaria?

Denise Audrito
Ayrton Costa

Mirá

Toco y me voy. Ayrton Costa cambió a Wanda Nara por una exparticipante de Gran Hermano: los detalles

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design