La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Salmonella typhi. Se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados, aunque también puede propagarse por contacto directo con materia fecal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta infección potencialmente mortal afecta sobre todo a poblaciones con acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes.
Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre alta prolongada, malestar general, dolores abdominales, diarrea o estreñimiento, náuseas y cefalea. En algunos casos graves puede derivar en sepsis o incluso causar la muerte.
Qué dijo López sobre el brote en Ciudadela
Ante el brote reportado en la localidad bonaerense de Ciudadela, el infectólogo Eduardo López explicó que “hay una fuente común, probablemente en el agua”. El experto señaló que este tipo de brotes localizados son frecuentes cuando se combinan deficiencias sanitarias y falta de tratamiento adecuado del agua potable.
Además, advirtió que no hay riesgo de epidemia generalizada, pero sí de contagios en serie si no se actúa rápido. También insistió en que ante síntomas gastrointestinales múltiples en un grupo familiar, es fundamental consultar al médico sin demora.
Dónde se detectaron los casos y cuál es la situación
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación informó que los primeros casos se registraron entre el 9 de marzo y el 22 de abril en un edificio de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero.
El municipio confirmó que hasta el momento hay 17 personas afectadas por fiebre tifoidea, dos de las cuales se encuentran internadas en grave estado. Se investiga además el fallecimiento de un familiar de dos pacientes infectados.
Las autoridades sanitarias realizan entrevistas a vecinos y familiares para rastrear el origen del brote. El tanque de agua compartido del edificio figura como el principal sospechoso. En enero, se había registrado un corte prolongado del servicio de agua potable en la zona.
Cómo prevenir la fiebre tifoidea
- Usar agua segura: para beber, cocinar, lavar alimentos, higienizar utensilios y cepillarse los dientes. Si se usa agua de pozo, hervirla entre 2 y 3 minutos antes de consumir.
- Higiene personal: lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y después de ir al baño.
- Limpieza de tanques y cisternas: verificar su estado regularmente y desinfectarlos con frecuencia.
- Correcto lavado de frutas y verduras: utilizar agua potable o soluciones de lavandina diluida de forma segura.
Diagnóstico y control del brote
La fiebre tifoidea se diagnostica mediante análisis de sangre. Es una enfermedad de notificación obligatoria, lo que permite a los sistemas de salud actuar rápidamente para evitar la propagación.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación instan a los equipos médicos a estar atentos ante la aparición de síntomas compatibles, especialmente en zonas donde se han registrado casos confirmados.