12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Abuso sexual

Entrevista. Irene Intebi: La retractación es una fase frecuente en el abuso sexual infantil que debe ser analizada

“Cuando un niño revela un abuso, enfrenta un terremoto emocional”. La psiquiatra y psicóloga especialista analiza las razones detrás de la retractación en casos de abuso sexual infantil y cómo el sistema de protección debe actuar frente a este desafío.

7 de diciembre de 2024,

23:58
Virginia Digón
Virginia Digón
Irene Intebi: La retractación es una fase frecuente en el abuso sexual infantil que debe ser analizada
IRENE INTEBI. Especialista en abuso sexual infantil (Gentileza)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Irene Intebi es psiquiatra infanto-juvenil y psicóloga clínica y tiene una amplia trayectoria de 35 años de trabajo y estudio en casos de abuso sexual infantil. Es exdirectora de la Sociedad Internacional de Prevención del Maltrato Infantil (2009-2012) y aborda uno de los aspectos más controvertidos en los casos de abuso sexual infantil (ASI): la retractación.

Con más de 35 años de experiencia trabajando con familias, capacitando profesionales y sensibilizando comunidades, Intebi destacó la importancia de comprender las dinámicas psicológicas y sociales que subyacen a este tipo de violencia.

Su entrevista se dio tras la difusión del caso Jazmín C., una joven que dijo en el Senado (en el marco de un proyecto de ley de Carolina Losada) que había denunciado falsamente a su papá. El hombre, Julio César C., fue condenado en 2023 por la Cámara Novena del crimen a 15 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal y por corrupción de menores. Además, en el fallo, la fiscal de cámara ordenó investigar el accionar de la madre de la joven por presunta comisión de delito.

El juicio se desarrollará a puertas cerradas en Tribunales II de Córdoba. (Justicia)

Ciudadanos

Justicia. Causa Jazmín C.: qué dice el fallo que condenó a su padre por abuso sexual

Virginia Digón

La joven no se retractó en las entrevistas y peritajes que se le practicaron entre 2020 y 2023, por lo que llamó la atención la lectura de un documento en el Senado en el que afirmó haber hecho una denuncia falsa, lectura que hizo con su madre al lado.

Especialistas advierten que esto es frecuente en las causas de abuso sexual infantil y que en la mayoría de los casos no significa la inexistencia del hecho. Por ello, La Voz consultó a la especialista Intebi, autora del libro Abuso sexual infantil en las mejores familias.

La retractación se da cuando un niño o adolescente, después de haber revelado un abuso, se desdice y afirma que no ocurrió. La especialista advierte que esto no significa necesariamente que el abuso no haya existido, sino que refleja una dinámica compleja y multifactorial dentro del abuso sexual infantil y que esa retractación necesita ser investigada al igual que la denuncia.

–¿Qué es la retractación en los casos de abuso sexual infantil?

–La retractación sucede cuando un niño o adolescente, después de haber revelado un abuso, se desdice y afirma que eso no ocurrió. Esto no significa necesariamente que el abuso no haya existido, sino que refleja una dinámica compleja y multifactorial.

El psiquiatra estadounidense Ronald Summit describió por primera vez este fenómeno en 1983 dentro de lo que denominó el “Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil”. En su análisis, identificó cinco fases comunes en estas situaciones:

  • El secreto: el abuso ocurre en un contexto de ocultamiento, en el que el niño es condicionado a no contar lo sucedido.
  • La vulnerabilidad: factores como la dependencia emocional o la desprotección familiar aumentan el riesgo de abuso.
  • El atrapamiento y acomodación: la víctima percibe que no tiene salida y utiliza mecanismos de defensa para sobrellevar la situación.
  • La revelación tardía y conflictiva: el abuso suele ser contado de forma espontánea, en situaciones de tensión o de discusiones familiares.
  • La retractación: motivado por sentimientos de culpa, por ambivalencia o por presiones externas, el niño se desdice de su relato inicial.

Aunque el término “síndrome” es cuestionado, estas fases siguen siendo relevantes como descripción de las dinámicas del abuso.

–¿Por qué se produce la retractación?

–La retractación no es una negación de lo sucedido, sino una respuesta a las dinámicas familiares y sociales que se activan tras la revelación. Cuando una víctima revela un abuso, enfrenta un “terremoto emocional”: puede perder el sostén económico, su hogar o incluso el apoyo de quienes deberían protegerla.

En muchos casos, la retractación surge de una necesidad emocional de preservar la familia o de evitar el conflicto. Los niños dependen de su entorno y, en ocasiones, sienten que la revelación pone en peligro a las personas que aman. Esto genera ambivalencia: por un lado, quieren que el abuso termine, pero, por el otro, temen las consecuencias de contarlo.

–¿Qué rol juega el entorno en estos casos?

–La revelación de un abuso provoca un impacto en el entorno cercano del niño o niña. En general, el adulto protector (una mamá, una abuela, a veces el papá, etcétera) también está atravesado por la ambivalencia. Reconocer el abuso implica admitir que alguien en quien confiaban profundamente es capaz de cometer un acto tan grave. Esto no es fácil y lleva tiempo.

Además, los agresores suelen manipular tanto a las víctimas como a los adultos protectores, generando conflictos y desconfianza entre ellos. El agresor necesita garantizar el acceso continuo a la víctima, y para eso busca aislarla emocionalmente de quienes podrían protegerla.

–¿Cómo deberían actuar los sistemas de protección frente a la retractación?

–Es importante que los sistemas de protección de las víctimas y la Justicia investiguen con el mismo rigor tanto la revelación como la retractación. Es fundamental analizar si la retractación responde a presiones externas, a amenazas o a dinámicas familiares que han cambiado tras la revelación.

Para ello, se requiere un enfoque interdisciplinario que combine el trabajo de profesionales de la salud mental, el ámbito jurídico y los equipos de protección infantil. La evaluación debe incluir no sólo a la víctima, sino también a los adultos protectores, que muchas veces enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad.

Cómo prevenir el abuso sexual infantil

Intebi reflexionó sobre la prevención del abuso sexual infantil y asegura que requiere un abordaje múltiple que incluya:

  • Educación y sensibilización: la educación sexual integral (ESI) ayuda a los niños a identificar situaciones de abuso y a entender que no son normales.
  • Trabajo con adolescentes varones: promover habilidades sociales, empatía y control de impulsos puede prevenir comportamientos abusivos.
  • Apoyo a los adultos protectores: es crucial acompañar a las familias para fortalecer su capacidad de proteger a los niños.
  • Atención a los agresores juveniles: con intervenciones adecuadas, los adolescentes que han cometido abusos tienen un buen pronóstico de rehabilitación.

Temas Relacionados

  • Abuso sexual
  • Abuso sexual de menores
Más de Ciudadanos
Lucía Peirone, bióloga

Ciudadanos

Entrevista. Lucía Peirone: La diversidad de la vida es prácticamente infinita, hay tantas especies por descubrir

Mercedes Luna
Deporte diverso

Poli

Apertura. El deporte diverso, un espacio (seguro) de encuentro que permite transformar realidades

Gabriela Martín

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Airbag en la Plaza de la Música

Música

Crónica. Arrancó el huracán de Airbag en Córdoba: así fue la primera de tres noches agotadas

Nicolás Lencinas
Airbag en la Plaza de la Música

Espectáculos

Así fue el primer show de Airbag en la Plaza de la Música

Migrantes.

Mundo

Opinión pública. Estados Unidos: El apoyo a la inmigración alcanza máximo histórico, aun entre los republicanos

Linley Sanders
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design