14 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Jaime Piracón, psicólogo: Los videojuegos son una herramienta también para pensar en el aula escolar

El especialista asegura que las escuelas deben trabajar en construir conocimientos mediante las tecnologías. Algunas investigaciones revelan que su uso puede favorecer el aprendizaje y el interés del alumnado en las clases.

16 de julio de 2023,

00:00
Mariana Otero
Mariana Otero
Jaime Piracón, psicólogo: Los videojuegos son una herramienta también para pensar en el aula escolar
Joystick, símbolo y centro de experiencia de los videojuegos. (Asus)

Lo más leído

1
.

Tevé

Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

2

Sucesos

Caleta Olivia. Una empleada del Banco Nación fue acusada de apoderarse de casi $ 1 millón de clientes

3

Cine y series

Streaming. De qué se trata “Las Muertas”, la nueva serie de Netflix que revive la historia de las Poquianchis

4

Tevé

Ex GH. “Cadena de oración”: el mensaje de Juli Poggio tras el choque Thiago Medina

5

Ciudadanos

Salario. Cuánto gana un docente universitario: la explicación del funcionario nacional a cargo del área

¿De qué manera producir conocimiento mediante la tecnología? ¿Cómo pensar las prácticas docentes cotidianas con nuevas herramientas como los videojuegos?

Estas son algunas de las preguntas que se hace (y responde) el psicólogo Jaime Piracón, también máster en ciencias sociales, apasionado por los videojuegos como entretenimiento y como objeto de estudio, co-coordinador de la especialización de enseñanza con imágenes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y profesor en la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

Piracón participó días atrás del Segundo Encuentro entre Docentes, organizado por el Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba (Iciec) de la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) y conversó con La Voz.

Graciela Bialet

Cultura

Graciela Bialet: Formar lectores debe dejar de ser una utopía librada al azar

Mariana Otero

–¿De qué manera irrumpe la tecnología en el aula? Hay quienes temen que reemplace a los docentes, ¿hay que tenerle miedo?

–La tecnología está presente hace mucho tiempo en las escuelas, de múltiples maneras, desde los tamagotchis de los años ‘90 hasta los celulares que llevan hoy pibes y pibas, docentes, administrativos. También son múltiples las ideas que las personas que habitan las escuelas tienen sobre las tecnologías. Ya desde la primera mitad del siglo 20 la escuela tenía miedo al cine, luego le tuvo miedo a la televisión y así sucesivamente. Pero al mismo tiempo, y aunque parezca contradictorio, también la escuela depositó en los medios la confianza para actualizarse, para dialogar con la cultura popular, entre otras. Se las teme tanto como se confía en ellas. Sin embargo, las preguntas fundamentales a mi juicio son: ¿cómo se construye conocimiento mediante las tecnologías? y ¿qué conocimientos debemos producir sobre ellas? Estas dos preguntas marcan un camino más fructífero para pensar en nuestras prácticas cotidianas como docentes.

Jaime Piracón, psicólogo especialista en videojuegos y escuela.
Jaime Piracón, psicólogo especialista en videojuegos y escuela.

–¿De qué manera pueden utilizarse los videojuegos en el aula como herramienta educativa?

–Los videojuegos son en sí mismos una producción cultural de mucha relevancia en nuestra época, de manera que la escuela debería poder ofrecer a los y las estudiantes herramientas para comprender esa práctica cultural. ¿Quiénes y cómo se hacen los videojuegos? ¿Quiénes juegan y cómo juegan? ¿Cuáles son las estrategias distintivas que usan los videojuegos para narrar historias y cuáles comparten con otros medios? En esa reflexión es imprescindible habilitar espacios para recorrer temas, estéticas y mecánicas por fuera de los juegos comerciales. Dentro de los videojuegos independientes hay muchos títulos potentes para iniciar conversaciones sobre los mismos videojuegos y también sobre otros asuntos que interesan a la escuela.

Ilustración de Chumbi

Ciudadanos

Cada vez más adultos buscan orientación vocacional en Córdoba: cómo es cambiar de profesión “de grande”

Mariana Otero

–Imagino que una de las ventajas es aprender de los errores, por ejemplo. ¿Qué más se puede aprender y cómo comenzar a introducirla en el aula?

–Existe un videojuego que hemos estado probando con docentes que se llama Rappido. Propone al jugador o jugadora encarnar a una persona que trabaja en una plataforma de delivery, como Rappi o PedidosYa. Desarrollado por el argentino Julián Príncipe, es un videojuego independiente con mucha ironía que señala la precarización de las personas que trabajan en este tipo de empleos. Resulta potente para abrir conversaciones sobre un asunto de la agenda contemporánea como el trabajo precarizado y la “plataformización” de la sociedad; se trata de un tema que atañe a la escuela y, obviamente, a muchos y muchas jóvenes que en sus tiempos libres o al terminar la escuela seguramente tengan que recurrir a este tipo de empleos. El juego dura apenas seis minutos y tiene una manera de narrar que les es familiar a “les chiques”. Y, con mucho humor, logra condensar aspectos de un fenómeno que es de interés para la escuela y para la sociedad en general.

Jaime Piracon, psicólogo especialista en videojuegos y escuela.
Jaime Piracon, psicólogo especialista en videojuegos y escuela.

Capacitar a docentes

–¿Qué capacitación requiere el docente para trabajar con videojuegos? ¿Hay que ser un experto?

–Por supuesto que los videojuegos, como todo recurso que queremos trabajar con alumnos en el aula, demanda un esfuerzo de nuestra parte. Implica recordar prácticas abandonadas y echar mano de otras subvaloradas. En mi tesis de maestría encontré que muchos docentes usaron videojuegos cuando niños pero que fueron perdiendo terreno al avanzar en su carrera profesional; otros cuentan que frecuentemente acompañan a sus hijos en sus prácticas con videojuegos, y otros (no tan pocos como se supone) se describen como gamers. Todo este bagaje puede y debe ser utilizado en el aula si es que interesa usarlos. No obstante, parte del encanto de trabajar con videojuegos en el aula es que no se puede controlar completamente lo que sucede, habrá diferentes grados de “enganche”, diferentes estrategias e interpretaciones y eso, antes que un problema, es una ventaja.

Lionel Messi marcando un gol de penal ante Arabia Saudita en el videojuego Fifa 23. (Captura de imagen)
Lionel Messi marcando un gol de penal ante Arabia Saudita en el videojuego Fifa 23. (Captura de imagen)

–¿Hay alguna investigación donde se observen resultados del aprendizaje a través del videojuego?

–Soy parte de un equipo de investigación denominado TizaPapelByte. Ahí hemos investigado con diferentes videojuegos y hay varios hallazgos. Como cualquier recurso que se lleve al aula, mucho de lo que pasa depende de las intervenciones docentes, la forma en la que se presenta el videojuego, los subrayados, las pausas, las formas de jugar que se proponen; todas esas decisiones son fundamentales en el armado de una escena que permita construir conocimiento. Otro hallazgo es que muchas veces los chicos y chicas miran con sospecha el gesto de llevar un videojuego al aula. “¿Por qué usarlos?”. “¿Qué quieren que hagamos?”. En muchos contextos se sorprenden y no saben bien si deben responder a la actividad como jugadores o como estudiantes. No es automática la transmisión de una práctica a otro escenario. También hemos encontrado que requiere un trabajo arduo por parte de docentes y estudiantes convertir en objeto de análisis lo que pasó en una sesión de juego. Es necesario diseñar con cuidado cómo será el paso de la inmersión a la reflexión, tampoco es automático. Finalmente, hemos encontrado que algunos chicos o chicas distantes, que no muestran interés por ciertas clases, tienen otra disposición cuando se propone una actividad con videojuegos. De hecho, se comprometen en la tarea ayudando al docente a probar o A explicar el juego. Si bien son hallazgos alentadores y que motivan, no consideramos pertinente generalizarlos; si algo sabemos quienes hemos sido docentes es que ningún recurso funciona de manera idéntica en todos los grupos, en todas las clases. Por eso no hay que prescindir del saber del docente

Temas Relacionados

  • Educación
  • Videojuegos
  • Tecnología
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Lucía Luque

Ciudadanos

Gente picante. Lucía Luque: Me cuesta entender cómo nos imponen el reggaetón

Laura González
vecinos sobre cerramientos de calles en Villa Allende

Ciudadanos

Cierre de calles. Por la inseguridad, Villa Allende ya tiene dos zonas elegidas para cerrar con portones

Benita Cuellar

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

“Caballos” y “águilas”. Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre

Florencia Ripoll
Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:32

    Lali Espósito

    Fin. Qué dijo Pedro Rosemblat sobre los rumores de casamiento con Lali: Puede pasar cualquier cosa

  • 00:32

    Cazzu

    Nueva era. Cazzu volvió con todo: así fue el impactante show con el que presentó Latinaje

  • Lo que le llegó.

    Casi, pero no. Pidió una plancha y una tabla por Temu y el resultado generó risas en TikTok: el video

  • Ricardo Darín

    Repercusiones. Empanadarín: la insólita anécdota de Ricardo Darín tras la polémica con Caputo y su crítica al Estado

  • El homenaje a Francisco se enmarcó en el cierre del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana.

    Video. Vaticano: se realizó un homenaje al papa Francisco con drones en un evento multitudinario

  • 01:38

    Un noble gesto en el Mundial de Atletismo: ayudó a un rival lesionado a llegar a la meta (Gentileza)

    Video. Un noble gesto en el Mundial de Atletismo: ayudó a un rival lesionado a llegar a la meta

  • Explosión en un bar en Madrid España

    Vallecas. Al menos 25 heridos por una explosión de gas en un bar de Madrid

  • 00:00

    Luck Ra en Cortá por Lozano. Foto: captura pantalla

    Honesto. Luck Ra hizo terapia con Vero Lozano: contó que estudió psicología y que la vida le da ansiedad

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Un auto a alta velocidad chocó contra el Hotel Hilton de Puerto Madero: hay dos heridos

Sucesos

Siniestro. Un auto a alta velocidad chocó contra el Hotel Hilton de Puerto Madero: hay dos heridos

Redacción LAVOZ
Lali Espósito

Mirá

Fin. Qué dijo Pedro Rosemblat sobre los rumores de casamiento con Lali: Puede pasar cualquier cosa

Redacción LAVOZ
Basel Adra y Yuval Abraham

Música

Cine.Ba Basel Adra, el director palestino ganador de un Oscar, dice que tropas israelíes allanaron su casa

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10586. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design