En las últimas semanas, la Municipalidad de Jesús María hizo, al menos, tres aplicaciones mediante fumigaciones contra el mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue.
Esto se dio a raíz de la aparición de casos positivos que, si bien son aislados, no dejan de inquietar a las autoridades sanitarias.
En lo que va de la temporada se notificaron 138 casos sospechosos y se confirmaron 37, de los cuales 14 permanecen activos.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
El Director de Salud del municipio, Dr Ricardo Zoldano, sostuvo que ninguno de los pacientes tuvo síntomas graves, pero de todas maneras se tomaron todas las medidas de control de foco.
Buena parte de los casos se dieron en dos barrios del sector Este de la ciudad, por lo que es necesario reforzar la tarea de descacharrado en los domicilios.
Zoldano sostuvo que hay muchos huevos infectados y que el principal serotipo que está apareciendo es el “Den 1″, que es el más leve de los cuatros que circulan en la República Argentina.
No es el mismo tipo de dengue que circulaba el año pasado, pero tampoco se detectaron casos “hemorrágicos”, que es la principal complicación cuando una persona se infecta de dos serotipos distintos.
Actualmente el protocolo indica que, si un paciente tiene los síntomas compatibles con la enfermedad y no tiene ninguna otra afección de base, se realiza un testeo rápido y luego el bloqueo, al aguardo del análisis que hace el Laboratorio Central, lo que puede demandar varios días.
Zoldano también planteó que es llamativo el “silencio epidemiológico” de muchas localidades que directamente no están informando casos.
Por su parte, la responsable de Salud de Colonia Caroya, Dra Josefina Romanutti, afirmó que se realizaron algunas notificaciones y controles de foco, pero hasta el momento no tienen ningún caso confirmado.
Tengamos en cuenta que ambas localidades están totalmente imbricadas y separadas por una calle, con miles de personas yendo de una a otra a diario por cuestiones laborales o académicas.