11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / UNC

Jhon Boretto: “La Universidad tiene que profundizar sus vínculos con la sociedad”

En el 410° aniversario de la UNC, el rector de la casa de altos estudios pide apostar por una universidad abierta a la comunidad y comprometida con el futuro.

18 de junio de 2023,

00:01
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
Jhon Boretto: “La Universidad tiene que profundizar sus vínculos con la sociedad”
Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Aunque con un perfil más bajo que su antecesor, Jhon Boretto se sienta con autoridad en su despacho del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y se apresta a charlar con La Voz. La oportunidad es el 410° aniversario de la casa de altos estudios, que se celebra este lunes, pero la entrevista sirve para trazar un balance de su primer año como rector (que se cumple en agosto) y conocer los principales lineamientos que está llevando a cabo su gestión.

La palabra “desafío” estará presente en muchas de sus respuestas, lo que dará cuenta de su compromiso por profundizar la inserción de la universidad en todos los ámbitos de la vida social, abriéndola de cara al futuro. “Estamos en medio de una revolución tecnológica, del conocimiento. Y tenemos la obligación de preparar a nuestra universidad para que dé respuestas rápidas a las nuevas necesidades sociales”, asegura Boretto.

El impacto de la pandemia, la irrupción de la inteligencia artificial y la crisis económica actual también formarán parte de sus reflexiones que, no obstante, siempre buscarán superar la coyuntura y mirar más allá en el tiempo y de los propios muros de la universidad.

Se acordó una agenda social por parte de la UNC y las organizaciones sociales para que los candidatos tengan en cuenta en la campaña.

Política

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y organizaciones presentaron una agenda común para los candidatos

Redacción LAVOZ

–¿Qué significado tiene este nuevo aniversario de la UNC?

–Se trata de un hecho histórico que coincide con los 450 años de la ciudad de Córdoba, con la que la UNC ha convivido prácticamente toda su vida, y con los 40 años del regreso de la democracia. Y este legado histórico nos carga de una responsabilidad muy especial, que nos obliga a pensar en el presente y también en los desafíos por venir. A tener una institución dinámica que sepa dar respuestas a las necesidades de la sociedad actual y también a la del futuro.

Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Cuál es hoy el rol que tiene la universidad?

–Estamos en una especie de transición. La pandemia aceleró la incorporación de las tecnologías en la gestión y en la enseñanza. Todo el sistema universitario tiene el desafío de estar preparado para un mundo en constante trasformación y a un ritmo acelerado. Estamos en una revolución tecnológica, del conocimiento. Y tenemos la obligación de preparar a nuestras instituciones para dar respuestas rápidas a las nuevas necesidades. Actualizar permanentemente nuestras carreras de grado y posgrado, pero también llevar adelante un proceso de transformación educativa que avale otras ofertas de capacitación que incluyan a toda la sociedad. Ese es el principio de la educación para toda la vida, que hoy es un imperativo.

–¿Cómo se traduce eso en una oferta educativa concreta?

–Esto ya es una realidad y para mucha gente. No solamente llegamos hoy a los jóvenes, que estudian nuestras carreras. También a personas de otras generaciones, para las que tenemos ofertas especiales como la Escuela de Oficios o las Universidades Populares. Esos fueron proyectos que permitieron tener presencia de la universidad en distintos lugares.

Hidrometeorología

Ambiente

La UNC dictará la primera carrera a nivel nacional sobre fenómenos hidrometeorológicos naturales

Benita Cuellar

–Está hablando de una universidad lo más abierta posible…

–Absolutamente. El Campus Norte, por ejemplo, apunta a generar ofertas de capacitación que tengan que ver con los desafíos del mundo de trabajo. Una universidad abierta y centrada en las necesidades de la sociedad. La universidad tiene un potencial muy importante en términos de producción científica. Y tenemos que profundizar el vínculo con la sociedad, con los sistemas productivos, con el sector público. Tenemos que lograr que los desarrollos científicos que se producen en la universidad se transformen en innovaciones en el sector productivo.

–¿Cómo observa la irrupción de la inteligencia artificial?

–Se trata de un proceso difícil de detener. Estamos en un mundo que se caracteriza por el avance científico y tecnológico, que siempre es bienvenido. A la universidad le cabe en este punto reflexionar con expertos las implicancias que puede tener la inteligencia artificial. Analizar sus potencialidades de aplicación en diversas actividades, y también sus riesgos. Pero a mí me gusta pensar este proceso más como una oportunidad, antes que como un peligro.

Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Cómo está atravesando la Universidad este contexto de crisis?

–La crisis impacta en todos los niveles. Somos una institución pública, y sabemos que hoy muchos segmentos de la sociedad no tienen posibilidades de asistir a la universidad. Ahí tenemos un desafío muy importante para trabajar en la inclusión. Y por eso es muy importante defender y potenciar una educación pública de calidad. Las universidades hemos trabajado para sostener niveles de calidad aún en contextos complejos. Ningún país se ha desarrollado sin apostar a la educación como herramienta para el desarrollo social. Sentimos las dificultades de gestionar una institución en un contexto de crisis, y también la comunidad educativa recibe el impacto. Pero tenemos que apostar a la educación, a la ciencia, porque son el motor del desarrollo para acceder al futuro, pensando siempre con una mirada democrática y con la inclusión de amplios sectores.

–¿Cuál fue el impacto de la pandemia en los estudiantes?

–Hubo impactos diversos. Hay experiencias y vivencias comentadas por profesores que señalan que los nuevos ingresantes llegan con mayores dificultades que deberán ser abordadas desde lo psicológico y desde lo académico. Estamos acentuando las acciones para contener a esos estudiantes. Los procesos de deserción son siempre mayores en los primeros años de las carreras, y las facultades deben acompañarlos para hacer más sencillo ese tránsito del secundario al nivel universitario, ahora más que nunca.

Innova

Córdoba ciudad

Proyectos ganadores de UNC Innova 2023: tecnología 3D para curar la piel y digitalización de filmaciones

Benita Cuellar

–¿La universidad pública y gratuita sigue siendo un valor hoy en Argentina?

–Yo pienso que buena parte de la sociedad comprende la importancia de sostener a la educación pública como como un derecho humano fundamental, como un capital social de nuestro país. Y, por supuesto, vamos a defender ese modelo, pero no como un eslogan. Tenemos que estar muy atentos a cuáles son las demandas de la sociedad para que realmente nuestra tarea educativa, científica, extensionista esté ligada a las necesidades de la sociedad. Para que realmente sean contribuciones positivas y que ese principio que defendemos sea legitimado a partir de la acción que desarrollemos. Generando mejores condiciones de vida para la comunidad, y haciéndolo con excelencia, con autoridad. Esa es la mejor forma de que estos principios prevalezcan y continúen siendo apoyados por la comunidad.

Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Qué balance hace de su primer año gestión?

–La gestión de Hugo Juri fue una referencia muy importante para mi gestión, porque plasmó lineamientos estratégicos que estamos continuando y consolidando. El balance que hacemos, aún en un contexto de dificultades, es positivo. Logramos continuar con cada una de esas líneas de acción e introducir nuevas nuevos proyectos que tienen que ver con este compromiso que la universidad debe asumir frente a la sociedad. Y lo hemos hecho con un acompañamiento importante. Con discusiones, porque la universidad es una institución democrática, pero hemos aprobado muchos proyectos en el Consejo Superior, en la Asamblea Universitaria, en acuerdo con distintos sectores. Creemos que el valor de la pluralidad es muy importante.

El nuevo edificio del Conicet inaugurado en la UNC. (Prensa Universidad Nacional de Córdoba)

Ciudadanos

La UNC tiene nuevo edificio Conicet para docencia e investigación básica en Ciencias Químicas

Redacción LAVOZ

–¿Cómo se imagina la UNC a futuro?

–Me imagino una Universidad distinta, con una presencia diferente, más universal. Seguiremos, por supuesto, produciendo ciencia, enseñando en las aulas, con nuestros laboratorios, pero imagino una Universidad más diseminada en la comunidad, a través de distintos formatos. Una Universidad en el territorio, en los hogares, en las oficinas, en distintos lugares. Ese es el desafío.

Temas Relacionados

  • UNC
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design