Esta semana se presentó el informe final de recomendaciones de RegenerAcción, un proyecto desarrollado por jóvenes de Aero Regenerativo y Agencia Habitantes en el marco del Desafío Innovar por el Clima (YCAF), impulsado por CorLab, Córdoba Ciudad Inteligente, la Secretaría de Ambiente de Córdoba y la Bloomberg Iniciative.
El informe fue presentado a las autoridades provinciales del Ministerio de Ambiente y a referentes de la Municipalidad de Córdoba y reúne las propuestas elaboradas junto a más de 70 jóvenes cordobeses que participaron de este proceso de co-creación para aportar ideas y acciones concretas frente a la los desafíos climáticos locales.
Las recomendaciones abordan ejes clave como transición energética, economía circular, biodiversidad, financiamiento verde, clima y género, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas locales rumbo a la COP30, que se celebrará en Belén, Brasil, en noviembre de este año.
Ya está definido que habrá una delegación cordobesa encabezada por el gobernador Martín Llaryora, como parte de una “movida” subnacional que buscará ocupar el vacío que deja la ausencia de representación nacional.
Entre las propuestas más destacadas, se habló de llevar al 30% la participación de los biocombustibles para 2030, fomentar la educación ambiental “situada” y enfocada a la biodiversidad regional, intensificar el control y la penalización del daño ambiental, garantizar la trazabilidad y la confianza en la economía circular, fomentar políticas de redes para emprendedoras mujeres y trabajar en un ordenamiento territorial que brinde reglas claras para el desarrollo de las ciudades y los proyectos inmobiliarios.
Entre las innovaciones más relevantes, surgió la propuesta de transparencia ambiental, con una base de datos abierta y “crítica” de las acciones climáticas y los impactos de cada actor público y privado con el fin de fomentar el control ciudadano y la responsabilización de cada uno en la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y otros pasivos ambientales.
Los documentos fueron recibidos, por la Provincia, por el secretario de Cambio Climático, Augusto Carrera; su par de Economía Circular, Nicolás Vottero; y la secretaria de Educación Ambiental, Soledad Flores. Por el municipio, aceptó el documento Melisa Díaz Acuña, directora de Acción Climática.

























