La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) amplió el listado de estupefacientes y psicotrópicos incluidos en el Sistema Nacional de Trazabilidad. La disposición tiene como objetivo fortalecer el control sobre medicamentos de alto riesgo.
La medida, establecida en la Disposición 6223/2025, permitirá un monitoreo en tiempo real que facilita la detección temprana de irregularidades, robos o desviaciones en la cadena de distribución.
Sustancias como fentanilo, morfina, oxicodona y otros narcóticos estaban sujetas a controles jurisdiccionales mediante registros en papel que dificultaban la supervisión centralizada.
La nueva normativa obliga a que los laboratorios adapten sus procesos en un plazo máximo de 45 días hábiles para cumplir con los estándares nacionales, permitiendo una gestión tecnológica más ágil, con bases de datos modernas y mayor capacidad de detección.
La Anmat monitorea estupefacientes y psicotrópicos en tiempo real
Esta iniciativa cobra especial relevancia tras la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la presencia de seis lotes contaminados de fentanilo fabricados por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuidos por HLB Pharma Group S.A., empresas vinculadas al empresario actualmente detenido Ariel García Furfaro.
Los lotes afectados presentaban contaminación bacteriana con bacterias resistentes a antimicrobianos como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que representan un grave riesgo para pacientes vulnerables, especialmente internados en terapia intensiva.
Como respuesta, la Anmat suspendió las actividades de estas empresas, prohibió la comercialización de sus productos y ordenó el retiro inmediato del mercado.