24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

La baja en la natalidad ya impacta en la matrícula escolar en Córdoba

En 20 años, el total de alumnas y alumnos en primaria descendió un 9 por ciento. La menor cantidad de nacimientos se acentuó más en los últimos cinco años. Demógrafos advierten que la caída más pronunciada se dará en el próximo lustro.

19 de julio de 2022,

00:07
Mariana Otero
Mariana Otero
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
La baja en la natalidad ya impacta en la matrícula escolar en Córdoba
Con menos natalidad, baja la cantidad de alumnos que ingresan al nivel escolar. (Ilustración / Chumbi)

Lo más leído

1
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

2

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

3

Sucesos

Córdoba. Usaban inhibidores y vaciaban los autos en los descansos de los viajeros en estaciones de servicio

4

Política

Justicia. Por qué el exinterventor de la obra social de Luz y Fuerza Córdoba no podrá evitar llegar a juicio

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Cada vez nacen menos niños y niñas en Córdoba. El fenómeno, que se repite en la mayoría del país, ya está impactando en la matrícula escolar. Desde hace varios años, el total de estudiantes que ingresan a las escuelas públicas y privadas de la provincia no registra crecimiento. Es más: va en baja.

Para este análisis, se toman los datos oficiales del Ministerio de Educación de Córdoba sobre los inscriptos en primer grado de escuelas estatales y privadas, entre el año 2000 y 2020 debido a que en ese segmento no existen distorsiones numéricas por repitencia o por sobreedad: en la provincia, prácticamente la totalidad de los niños y las niñas en edad de iniciar la primaria están escolarizados.

Las estadísticas del Relevamiento Anual de Educación muestran que en dos décadas la matrícula de primer grado en colegios de ambas gestiones cayó 9,27 por ciento, aunque con fluctuaciones, la tendencia es levemente decreciente.

En el año 2000 asistían al primer curso de primaria 65.651 niños mientras que en 2020 eran 59.561; es decir, 6.090 niños y niñas menos.

Jardín de infantes

Ciudadanos

En pandemia, histórica caída de la matrícula del nivel inicial en Córdoba

Mariana Otero
El mayor impacto se verá en los próximos años.  (Nicolás Bravo / La Voz)
El mayor impacto se verá en los próximos años. (Nicolás Bravo / La Voz)

En el período 2011-2020 la caída en la matrícula fue del 5,7 por ciento y en el último lustro con la información disponible (2015-2020) la matrícula se mantuvo estable, con leves variaciones.

“Las estadísticas permiten planificar y evaluar el sistema educativo. Por eso es necesario tener en cuenta la evolución demográfica en relación con el sistema y sus recursos”, explica Ángel Robledo, profesor de Estadísticas Educativas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Más docentes en las aulas

Los expertos coinciden en que este fenómeno tendrá un mayor impacto en la matrícula a partir de ahora, que es cuando están ingresando al sistema los niños que nacieron hace tres, cuatro y cinco años, período en el que se dio la mayor baja en la natalidad.

¿Cómo evolucionó en los últimos 20 años la planta docente en el nivel primario? Según la información publicada por la Provincia, mientras la matrícula de todo el primario decrecía en ese período la planta docente se incrementaba un 45 por ciento en todo el nivel.

Las dos puntas. La edad más baja de maternidad en 2016 fue a los 12 años. La más alta, a los 51. (La Voz/Archivo)

Ciudadanos

Ser madre en Córdoba: la edad promedio es de 28 años

Fernando Colautti

En parte, podría explicarse por la demanda de maestras y maestros para cubrir la jornada extendida que se amplió de manera notable en Córdoba luego de la sanción de la ley provincial de Educación 9.870, en 2010, que estableció que el Estado debía sumar de manera progresiva dos horas diarias más de clases en las escuelas primarias. En algunos casos, los mismos docentes de grado se encargan de la jornada extendida cobrando otro cargo. En otros, hubo nombramientos.

“En el año 2000 había 21.665 docentes en primaria. La cifra se incrementó constantemente cada año hasta alcanzar los 31.317 en 2020, que es incluso previa a la jornada extendida. Son 9.652 docentes más, un incremento del 45 por ciento que atiende una matrícula que en el nivel se ha reducido en más de 13 mil alumnos. Por cada dos maestros que había en el año 2000, ahora hay casi tres”, precisa Robledo.

La matrícula escolar tiene nuevas proyecciones hacia el futuro. (José Gabriel Hernández / La Voz)
La matrícula escolar tiene nuevas proyecciones hacia el futuro. (José Gabriel Hernández / La Voz)

En consecuencia, expresa que la tasa que mide la cantidad de alumnos por docente bajó de 17 a 12.

“Este promedio de 12 estudiantes por docente es propio de los países con alto desarrollo económico y baja natalidad: tenemos la misma tasa de Bélgica, Austria o Dinamarca; mejor que la de Finlandia, Alemania o Japón. Brasil, con 24, nos duplica en cantidad de niños por cada maestro. Es evidente que la realidad de las aulas cordobesas no refleja esta relación ideal de alumnos por docente. Pero las estadísticas oficiales no permiten conocer las causas detrás de este fenómeno”, apunta Robledo.

Voceros del Ministerio de Educación indicaron que una de las variables del incremento de la planta funcional está vinculada con la implementación de la política de jornada extendida. Puntualmente, explicaron, se nombraron docentes de lengua extranjera y del campo artístico,

“La merma en la matrícula en función de las variables sociales, en este caso la natalidad, no implica que no se siga nombrando docentes”, subrayaron.

Reina Fabiola

Ciudadanos

La desigualdad en la distribución de las tareas de cuidado se profundizó con la pandemia

Virginia Digón

Menos nacimientos

La tasa de natalidad (cantidad de nacimientos por mil habitantes) venía descendiendo levemente en Córdoba, como en el país, pero la caída se agudizó en los últimos cinco años. Por este motivo, los demógrafos sostienen que el impacto mayor en la matrícula escolar comenzará a notarse a partir de ahora.

Según las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación, la tasa de natalidad en 2010 era del 17,2. La cifra cayó un 2,3 por ciento en 2015, para ubicarse en el 16,8. Pero en 2020 (último dato disponible) descendió en forma abrupta hasta el 11,8. La baja en el último lustro fue del 28 por ciento.

En números absolutos, de los 58.554 niños y niñas nacidos en 2015, la cifra descendió a 44.348 en 2020.

A nivel nacional, los alumbramientos también vienen descendiendo. De los 18,7 nacimientos por cada mil habitantes del 2010, llegamos a 2020 con una tasa del 11,8. La baja en 10 años fue del 37 por ciento.

“En Argentina, los cambios en la natalidad eran moderados pero esa caída, que antes se daba de a poco, se aceleró en el último lustro. Creo que esto tendrá un impacto en la matrícula escolar en los próximos años. Primero lo veremos en nivel inicial y después en primaria”, indicó a La Voz el demógrafo Enrique Peláez, investigador del Conicet y docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El investigador, que se especializa en población, explicó que esa baja también se refleja en la tasa de fecundidad. Este indicador se considera bajo cuando se ubica por debajo de 2,1 hijos por mujer. “Si partimos de la hipótesis de que cada madre tiene un hijo y un varón, para que una mujer pueda ser reemplazada por otra debe tener al menos dos descendencias. En 2018, en Argentina, la tasa de fecundidad cayó por debajo del nivel de reemplazo”, apuntó.

A nivel nacional, se situó en 1,55. Es el valor más bajo de la historia en el país y cercano a la media de los países más desarrollados.

Las causas del descenso

Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud provincial, indicó que son multifactoriales las razones de esta baja. “En Córdoba pasa lo mismo que en el resto del país y que en varias partes del mundo. Hay cuestiones que tienen que ver con cambios culturales, con un acceso a la información y a la oportunidad de planificar proyectos de vida”, señaló.

La funcionaria agregó que, en algunos sectores sociales, existe una tendencia a demorar la maternidad para cumplir primero con metas profesionales. Y que a su vez influye el acceso a distintos métodos anticonceptivos. “Desde Salud, intentamos que las mujeres lleguen a la maternidad con un deseo. Trabajamos para poder aportar métodos anticonceptivos para quienes deciden no tener hijos o tenerlos más adelante”, dijo.

Yanover indicó que hoy existe una oferta más variada de métodos, que incluye pastillas orales, inyectables, ligaduras tubarias, dispositivos intrauterinos y vasectomías. “El programa de salud sexual y reproductiva nunca dejó de funcionar en la pandemia. Hubo baches, como en todo, tanto en la parte pública como privada, pero no se interrumpió”, agregó.

Educación perinatal

Ciudadanos

Los nacimientos caen un 50 por ciento los fines de semana en Córdoba

Virginia Digón, Natalia Lazzarini

Todavía no hay datos cerrados de 2021, pero todo indica que la baja se mantuvo, aunque desacelerada. Según la Secretaría de Registros Públicos de la Provincia, el año pasado se reportó un 5,6 por ciento menos de nacimientos en Córdoba en comparación con el año anterior.

Resta conocer el dato de las demás provincias para calcular el promedio nacional, así como el procesamiento y el cruce que realiza el Ministerio de Salud de la Nación y que después refleja en las Estadísticas Vitales.

En todos los niveles educativos

El grupo de investigación que integra Peláez relacionó los datos de natalidad según nivel educativo y determinó que el descenso se dio en todos los grupos.

“Si bien existen diferencias de acuerdo con la cantidad de estudios alcanzados, esas brechas están tendiendo a converger. Los niveles educativos altos ya tenían una escasa fecundidad. Pero la tasa en los sectores más bajos, que se ubicaba en cinco hijos por mujer, también está decreciendo”, informó el demógrafo.

Peláez coincidió en que en el fenómeno intervienen factores culturales. “Hoy los jóvenes de ambos sexos deciden priorizar proyectos individuales en lugar de mandatos sociales. Y si bien mejoró el acceso a métodos anticonceptivos, ese hecho, por sí solo, no explica la caída en la natalidad. Tiene que ver con una voluntad de postergar la maternidad. De empezar a pensarla después de los 30 años”.

La tasa de natalidad en el país, y en Córdoba, viene en baja (Nicolás Bravo /La Voz)
La tasa de natalidad en el país, y en Córdoba, viene en baja (Nicolás Bravo /La Voz)

El especialista destacó que fue notable el descenso de la fecundidad en las 12 provincias que, a partir del 2017, formaron parte del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, conocido como “plan Enia”. “Los resultados fueron positivos. El programa se llevó a cabo en las jurisdicciones que tenían mayores tasas de fecundidad, como las del noroeste y nordeste”.

Destacó que, en las clases sociales más bajas, también se le da mayor importancia al proyecto familiar, por sobre los mandatos heredados: tener más tiempo para uno, compartir los ingresos con la pareja o aumentar el tiempo libre.

Los especialistas consideran que hoy es poco probable que una escuela cierre porque no nacen niñas o niños en la localidad donde está inserta. Pero no descartan que, si este fenómeno se mantiene, pueda suceder lo mismo que en otros países, como España: colegios que cierran porque se quedan sin estudiantes.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Sociedad
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar
Hallaron sin vida a una docente y exconcejal desaparecida

Ciudadanos

San José. Conmoción en Entre Ríos: hallaron sin vida a una docente y exconcejal que estaba desaparecida

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

Últimas noticias

Oscar Roldán

Negocios

Del MEP a las acciones. Con el ingreso de pequeños ahorristas, hay 9 millones de argentinos con acceso a la Bolsa. Unos 720 mil son cordobeses 

Florencia Ripoll
Alejandro Simón

Negocios

Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros. La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre

Daniel Alonso
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar
Colapinto en la práctica libre de Mónaco

Motores

GP de Mónaco. Sin cambios, Colapinto cerró 20° la tercera práctica y ya se enfoca en la clasificación

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design