Tradicionalmente asociada a las festividades patrias y a las bajas temperaturas, una bebida muy deliciosa está experimentando un resurgir gracias a sus múltiples beneficios para la salud cognitiva.
Aunque su consumo ha disminuido en los últimos años, estudios recientes destacan las propiedades antioxidantes de esta preparación, que contribuyen a mejorar la memoria, reducir el estrés y aumentar la concentración.
Beneficios cognitivos de la bebida más deliciosa del invierno
El chocolate caliente es acaso una de las preparaciones más deliciosas a la que pocos pueden resistirse.
El cacao (el puro, no el comercial azucarado que suelen consumir los niños) es rico en flavonoides, compuestos antioxidantes que tienen efectos positivos en el cerebro.
Según un artículo de Health.com, el consumo de bebidas a base de cacao puede mejorar la memoria y la concentración debido a estos compuestos.
Además, el chocolate caliente estimula la producción de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y ayudan a reducir el estrés.
Un artículo de AS.com, un diario deportivo online que ofrece información sobre fútbol, motor y otros deportes, destaca que, más allá de su delicioso sabor, el chocolate a la taza ofrece beneficios que protegen la capacidad cognitiva y aportan energía.
![La bebida que solo tomamos para las fiestas patrias y que tiene propiedades antioxidantes, ayuda a la memoria y la concentración.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MYZGCNTBGQ2DCODEGBSWCYRZGE.jpg?auth=ec4a7fe8d249eaf571072ee053da467b5f7df15ea85b91ebb339f728205da383&width=300&height=168)
Un consumo en declive
A pesar de estos beneficios, el consumo de chocolate caliente ha disminuido en los últimos años. Factores como la preocupación por la ingesta calórica y la asociación de esta bebida con épocas específicas del año han contribuido a su reducción en la dieta diaria.
Sin embargo, sus beneficios para la salud se cuentan a montones.
El chocolate caliente posee un efecto cardioprotector gracias a sus propiedades antioxidantes, que contribuyen a mejorar la capacidad cognitiva y la memoria. Esto se traduce en una mayor capacidad para la resolución de conflictos, la atención y el aprendizaje.
Esta deliciosa bebida no sólo reconforta, sino que también tiene efectos positivos frente al estrés, la inflamación y el estado de ánimo. Además, podría ser un alimento protector del sistema inmune.
Corazón fuerte y protegido
El chocolate caliente ayuda a reducir el colesterol malo en la sangre, la presión arterial y, por tanto, disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.
Gracias a su alto contenido en fibra genera una sensación de plenitud. Además, proporciona energía rápida a partir de carbohidratos, activando la circulación sanguínea y disminuyendo la inflamación y la retención de líquidos.
El consumo frecuente de chocolate caliente puede contribuir a combatir la diabetes al aumentar la sensibilidad a la insulina.
Riesgos y precauciones
Un informe publicado en el Medical News Today (MNT), un sitio web que ofrece información sobre salud y medicina más visitados en el mundo, el chocolate puede tener beneficios para la salud, pero también puede tener algunos efectos negativos.
- Aumento de peso. Algunos estudios sugieren que el consumo de chocolate está relacionado con un índice de masa corporal (IMC) y una grasa corporal central más bajos. Sin embargo, el chocolate puede tener un alto recuento de calorías debido a su contenido de azúcar y grasa. Cualquiera que esté tratando de adelgazar o mantener su peso debe limitar su consumo de chocolate y revisar la etiqueta de su producto favorito.
- Contenido de azúcar. El alto contenido de azúcar de la mayoría de los chocolates también puede ser una causa de caries.
- Riesgo de sufrir migrañas. Algunas personas pueden experimentar un aumento de las migrañas cuando comen chocolate con regularidad debido al contenido de tiramina, histamina y fenilalanina del cacao. Sin embargo, las investigaciones son contradictorias.
- Salud ósea. Existe cierta evidencia de que el chocolate puede causar una estructura ósea deficiente y osteoporosis. Los resultados de un estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, encontraron que las mujeres mayores que consumían chocolate todos los días tenían menor densidad y fuerza ósea.
- Metales pesados. Algunos polvos de cacao, barras de chocolate y semillas de cacao pueden contener altos niveles de cadmio y plomo, que son tóxicos para los riñones, los huesos y otros tejidos corporales. En 2017, Consumer Lab probó 43 productos de chocolate y descubrió que casi todos los polvos de cacao contenían más de 0.3 mcg de cadmio por porción, la cantidad máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con todo, comer chocolate puede tener tanto beneficios como riesgos para la salud. Como siempre, la clave es la moderación.