En un mundo donde las historias de superación resuenan con fuerza, la de Silvina Alessio Torres destaca por su autenticidad y poderoso mensaje. Psicopedagoga y docente de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), escribió su libro 45 minutos, una historia de superación, donde narra su vida con discapacidad a raíz de una mala praxis que tuvo lugar durante su nacimiento, hace 46 años atrás.
La obra ya se encuentra a la preventa en la Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (Educc) y promete inspirar a lectores de todas las edades y los contextos. “Este libro empezó como una idea junto a mi mamá”, adelanta la cordobesa a La Voz. Y prosigue: “Ella me dijo a los 10 años que iba a tener una vida muy rica y que debía plasmarla en un libro. El nombre surgió de una conversación con ella. Los lectores descubrirán el porqué de este título al leer el libro”.
Un proceso de escritura personal y desafiante
Silvina comenzó a escribir su libro en octubre de 2023 y finalizó en septiembre de 2024. “Fue un proceso intenso. Después de negociar con varias editoriales, decidí que fuera la Universidad Católica de Córdoba la que publicara el libro”, explica.
–¿Qué encontrarán los lectores en “45 minutos...”?
–Espero que cada lector se sienta identificado en algún momento con mi historia, ya sea como niña, adolescente o mujer. El libro aborda temas como la discapacidad, la inclusión, la perseverancia y la importancia de los vínculos humanos. Deseo transmitir que siempre hay obstáculos en la vida, pero también la posibilidad de superarlos y alcanzar los sueños.
Inclusión y diversidad: pilares fundamentales
Silvina, quien nació con parálisis cerebral debido a una mala praxis, convirtió su experiencia en una poderosa herramienta de transformación. “En mi rol como docente, educo desde la diversidad en discapacidad, formando profesionales comprometidos y humanos”, cuenta.
–¿Cuáles son tus objetivos con este libro?
–Quiero presentar el libro en instituciones, en eventos literarios, y dar charlas a estudiantes y a profesores. Mi objetivo es promover la reflexión sobre la discapacidad y fomentar la empatía en todos los ámbitos de la sociedad. “Es fundamental que los futuros profesionales sean humanos y sepan cómo tratar a las personas, con o sin discapacidad”, sostiene.
Un mensaje para Córdoba y el mundo
La profesora reflexiona sobre la situación de la discapacidad en Córdoba: “Se han logrado avances, pero falta mucho por hacer”.
Insiste en la necesidad de garantizar el derecho a la educación y el acceso al empleo para todos. “Es hora de que Córdoba se ponga a trabajar realmente en la inclusión de las personas con discapacidad, involucrándonos en las mesas de diálogo y en los proyectos”, suma.
–¿A quién dedicás este libro?
–Este libro es un regalo para mis sobrinos, mis estudiantes, mi familia, mis terapeutas, neurólogos, psicóloga y amigos. Cada uno de ellos ha sido clave en mi vida y en el camino que transité.
Cómo comprar el libro “45 minutos”
Las personas que quieran acceder a la preventa del libro de Silvina Alessio Torres pueden ponerse en contacto con la editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
Hasta el 5 de marzo, inclusive, el libro tiene un costo promocional de $ 19 mil. Se puede abonar por transferencia bancaria, efectivo, débito, QR o link de pago.
Para más información, comunicarse con el siguiente teléfono de la editorial: 3512 08-0432, de lunes a viernes, de 10 a 18; y los sábados, de 10 a 13.