09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

La edición genética cumple una década: promesas y dilemas éticos

El 28 de junio de 2012, Jennifer Doudna publicaba el trabajo más famoso sobre la técnica Crispr. Desde bebés editados y mamuts revividos, hasta cultivos más nutritivos y curas para enfermedades hereditarias.

30 de junio de 2022,

00:08
Lucas Viano
Lucas Viano
La edición genética cumple una década: promesas y dilemas éticos
Metáfora. A Crispr/CAS9 se la conoce como las tijeras moleculares.

Lo más leído

1
Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

2

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

3

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

4

Sucesos

Narcotráfico. La banda de “Sieto” Brizuela, a juicio en Córdoba: 900 kilos de cocaína escondidos entre calabazas

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

“Lulu” y “Nana” ya deberían tener 3 años y medio. Pero no se sabe mucho más de ellas. Las gemelas nacieron en noviembre de 2018. Cuando eran embriones diminutos, el científico He Jiankui editó sus genomas para que no pudieran infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El investigador pasó tres años en la cárcel por violar las regulaciones médicas. Fue liberado en abril de este año.

He utilizó la herramienta conocida como Crispr para realizar esta edición genética. Este 28 de junio fue el décimo aniversario del que quizá sea el mayor avance en la biología de este siglo. Desde ese momento, las promesas de curas de enfermedades, kits de diagnóstico más baratos y cultivos más nutritivos y resistentes al cambio climático no han parado de anunciarse.

Jennifer Doudna es la madre de Crispr, siglas en inglés para “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas”. En 2020 recibió el Premio Nobel de Química junto a Emmanuelle Charpentier.

Pioneras. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (AP).
Pioneras. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (AP).

Desde el mismo momento en que publicaron ese trabajo, sabían que se iba a iniciar una carrera entre la ciencia y la ética. He Jiankui cruzó los límites y fue castigado. Pero el futuro del Crispr nos tiene guardadas varias sorpresas más. Por ejemplo, la posibilidad de revivir al mamut o a otras especies ya extintas.

Sin embargo, hay aplicaciones más terrenales que podrían llegar a las góndolas en poco tiempo. Por ejemplo, tomates y otros productos que tengan mejores concentraciones de vitaminas y otros nutrientes, o cultivos que resistan sequías o alguna plaga.

En el área médica, Crispr promete ser la llave para curar muchas enfermedades hereditarias que están asociadas a una o dos mutaciones, como es el caso de la fibrosis quística o problemas en la sangre. También se está investigando editar las células T del paciente para que puedan combatir el cáncer. Y hasta se piensa que podría ayudar a curar la adicción a la cocaína.

Un “robo” a la naturaleza

Crispr no es un invento 100% humano, sino que fue “robado” a las bacterias. Los microorganismos lo utilizan como un mecanismo para combatir las infecciones virales. Las investigadoras se dieron cuenta de que podían aplicar esta herramienta para cortar cualquier secuencia de ADN que quisieran y modificarla.

No eran las únicas que notaron esto. Había una carrera para llegar primero con este desarrollo. De hecho, la publicación de Doudna no fue la primera, sino un trabajo de Feng Zhang, del Instituto Broad (Universidad de Harvard y MIT).

En 2013 comenzó una disputa por la patente del hallazgo, que fue ganada por el Instituto Broad por sobre la Universidad de California, donde trabaja Doudna.

Aunque la publicación de Doudna y Charpentier pasó sin pena ni gloria aquel 28 de junio de 2012, a la fecha ya fue citada en otros 15 mil artículos.

Siempre hay un argentino

Parece que siempre hay un argentino detrás de todo gran acontecimiento. Crispr no es la excepción. En 2008, Luciano Marraffini, científico rosarino que investigaba en Estados Unidos, publicó un trabajo en el que por primera vez se menciona a Crispr.

“Realicé dos contribuciones fundamentales. Junto a Erik Sontheimer, en 2008, descubrimos que el sistema Crispr degrada el ADN y no el ARN, como suponían las predicciones. Esto es importante, porque si Crispr degradara ARN no serviría para introducir mutaciones en células humanas”, explicaba en una entrevista a La Voz en 2017.

“La segunda contribución fue junto a Feng Zhang, con el cual fuimos uno de los dos primeros en demostrar que Crispr/Cas9 puede ser aplicada en células humanas para introducir mutaciones”, agregaba.

Crispr ahora es una herramienta que está en casi todos los laboratorios del mundo, porque se caracteriza por ser fácil de aplicar y de bajo costo. Una empresa argentina desarrolló un kit para diagnosticar Covid-19 gracias a esta técnica.

Pero habrá que esperar varios años más para que sus beneficios lleguen a la góndola del supermercado, a la industria y a los pacientes.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Márquez

Sucesos

Fuero Civil y Comercial. Dictaron la quiebra de una de las firmas del grupo Márquez

Francisco Panero
Actividad gratuita para este sábado: Trekking urbano por la costanera del Río Suquía. (Municipalidad de Córdoba).

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Actividad gratuita para este sábado: trekking urbano por la costanera del río Suquía

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

BROWNS-SANDERS

Agencias

Shedeur Sanders se estrena en el campo mientras los Browns inician su minicampamento de novatos

Agencia AP
Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

Sucesos

La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

Redacción LAVOZ
BRAVOS-PIRATAS

Agencias

Piratas dan a Don Kelly una victoria en su debut como manager, 3-2 sobre Bravos

Agencia AP
RANGERS-TIGRES

Agencias

Skubal domina con 12 ponches en victoria de Tigres, por 2-1 sobre Rangers

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design