27 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

La edición genética cumple una década: promesas y dilemas éticos

El 28 de junio de 2012, Jennifer Doudna publicaba el trabajo más famoso sobre la técnica Crispr. Desde bebés editados y mamuts revividos, hasta cultivos más nutritivos y curas para enfermedades hereditarias.

30 de junio de 2022,

00:08
Lucas Viano
Lucas Viano
La edición genética cumple una década: promesas y dilemas éticos
Metáfora. A Crispr/CAS9 se la conoce como las tijeras moleculares.

Lo más leído

1
Violencia narco en Córdoba.

Sucesos

Código Rojo. Una narcoviolencia de espanto que llegó para quedarse (y en Córdoba también)

2

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

3

Básquet

"Me apasiona igual". Lucas Arn, el capitán de Atenas, y su otra pasión fuera del básquet

4

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

5

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

“Lulu” y “Nana” ya deberían tener 3 años y medio. Pero no se sabe mucho más de ellas. Las gemelas nacieron en noviembre de 2018. Cuando eran embriones diminutos, el científico He Jiankui editó sus genomas para que no pudieran infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El investigador pasó tres años en la cárcel por violar las regulaciones médicas. Fue liberado en abril de este año.

He utilizó la herramienta conocida como Crispr para realizar esta edición genética. Este 28 de junio fue el décimo aniversario del que quizá sea el mayor avance en la biología de este siglo. Desde ese momento, las promesas de curas de enfermedades, kits de diagnóstico más baratos y cultivos más nutritivos y resistentes al cambio climático no han parado de anunciarse.

Jennifer Doudna es la madre de Crispr, siglas en inglés para “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas”. En 2020 recibió el Premio Nobel de Química junto a Emmanuelle Charpentier.

Pioneras. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (AP).
Pioneras. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (AP).

Desde el mismo momento en que publicaron ese trabajo, sabían que se iba a iniciar una carrera entre la ciencia y la ética. He Jiankui cruzó los límites y fue castigado. Pero el futuro del Crispr nos tiene guardadas varias sorpresas más. Por ejemplo, la posibilidad de revivir al mamut o a otras especies ya extintas.

Sin embargo, hay aplicaciones más terrenales que podrían llegar a las góndolas en poco tiempo. Por ejemplo, tomates y otros productos que tengan mejores concentraciones de vitaminas y otros nutrientes, o cultivos que resistan sequías o alguna plaga.

En el área médica, Crispr promete ser la llave para curar muchas enfermedades hereditarias que están asociadas a una o dos mutaciones, como es el caso de la fibrosis quística o problemas en la sangre. También se está investigando editar las células T del paciente para que puedan combatir el cáncer. Y hasta se piensa que podría ayudar a curar la adicción a la cocaína.

Un “robo” a la naturaleza

Crispr no es un invento 100% humano, sino que fue “robado” a las bacterias. Los microorganismos lo utilizan como un mecanismo para combatir las infecciones virales. Las investigadoras se dieron cuenta de que podían aplicar esta herramienta para cortar cualquier secuencia de ADN que quisieran y modificarla.

No eran las únicas que notaron esto. Había una carrera para llegar primero con este desarrollo. De hecho, la publicación de Doudna no fue la primera, sino un trabajo de Feng Zhang, del Instituto Broad (Universidad de Harvard y MIT).

En 2013 comenzó una disputa por la patente del hallazgo, que fue ganada por el Instituto Broad por sobre la Universidad de California, donde trabaja Doudna.

Aunque la publicación de Doudna y Charpentier pasó sin pena ni gloria aquel 28 de junio de 2012, a la fecha ya fue citada en otros 15 mil artículos.

Siempre hay un argentino

Parece que siempre hay un argentino detrás de todo gran acontecimiento. Crispr no es la excepción. En 2008, Luciano Marraffini, científico rosarino que investigaba en Estados Unidos, publicó un trabajo en el que por primera vez se menciona a Crispr.

“Realicé dos contribuciones fundamentales. Junto a Erik Sontheimer, en 2008, descubrimos que el sistema Crispr degrada el ADN y no el ARN, como suponían las predicciones. Esto es importante, porque si Crispr degradara ARN no serviría para introducir mutaciones en células humanas”, explicaba en una entrevista a La Voz en 2017.

“La segunda contribución fue junto a Feng Zhang, con el cual fuimos uno de los dos primeros en demostrar que Crispr/Cas9 puede ser aplicada en células humanas para introducir mutaciones”, agregaba.

Crispr ahora es una herramienta que está en casi todos los laboratorios del mundo, porque se caracteriza por ser fácil de aplicar y de bajo costo. Una empresa argentina desarrolló un kit para diagnosticar Covid-19 gracias a esta técnica.

Pero habrá que esperar varios años más para que sus beneficios lleguen a la góndola del supermercado, a la industria y a los pacientes.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Aeropuerto Cordoba

Ciudadanos

Susto. Córdoba: por un desperfecto en pleno vuelo, un avión aterrizó de emergencia en el aeropuerto

Redacción LAVOZ
Asi se ve. El dispositivo especial creado poara alojar a chicos no punibles en Córdoba.

Ciudadanos

Un problema menor. En tres meses, sólo ocho chicos ingresaron en el dispositivo de encierro para no punibles en Córdoba

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Qué objetos no se recomienda llevar en la billetera.

Ciudadanos

Cuentas claras. Al rescate de salarios de 15 o 20 días

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atropellarona  Policía.

    Inseguridad. Robo y persecución en pleno centro de Córdoba: un policía fue atropellado

  • 00:31

    Trompadas en la TV peruana.

    Video. Comentaristas se agarran a trompadas tras el adiós de Alianza Lima de la Copa Sudamericana

  • 00:56

    Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde le aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

    Trasplante. Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde el aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

  • Triple crimen.

    Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

  • Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina

    Humor. Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina y causó furor: qué dijo de Córdoba

  • Subió el chat.

    Se armó. Un trabajo práctico terminó en escándalo: una madre y una docente discutieron por el ChatGPT

  • Manejaba un monopatín eléctrico y chocó contra un semáforo.

    Insólito. Manejaba un monopatín eléctrico, chocó y terminó con la cabeza atrapada en un semáforo

  • 01:18

    Los detenidos por el triple crimen en Florencio Varela

    Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viajar sola: la tendencia que empodera a mujeres en el Día Mundial del Turismo

Servicios

Turismo. Viajar sola: la tendencia que empodera a mujeres en el Día Mundial del Turismo

Redacción LAVOZ
FIFA

Fútbol

Escándalo. Tres argentinos fueron suspendidos por la FIFA por irregularidades en sus procesos de naturalización

Redacción LAVOZ
Actividad turística, en problemas por los precios.

Opinión

Turismo. La FIT 2025, en un entorno adverso

Fernando Faraco
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10599. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design