15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / alimentación

La educación alimentaria escasea en las escuelas de Córdoba

Profesionales de la salud insisten en la importancia de incorporarla. Desde el Gobierno aseguran que está en la currícula, pero las maestras lo niegan.

5 de febrero de 2022,

00:01
Magalí Gaido
Magalí Gaido,
Chantal Arduini Amaya
La educación alimentaria escasea en las escuelas de Córdoba
Educación alimentaria. Los niños no la reciben en las escuelas de Córdoba. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

La educación alimentaria en las escuelas es la gran deuda pendiente en la sociedad argentina. Nutricionistas y maestras consultadas por La Voz coincidieron en la importancia de que se implemente de manera urgente en las currículas escolares. Al respecto, la maestra Mónica Vaca, directora del colegio Mariano Fragueiro de La Para (en el interior de Córdoba), aseguró que estaría muy dispuesta a colaborar con la educación alimentaria de los chicos si existiera un programa al respecto. Si bien comentó que es algo que intuitivamente ya hacen, enfatizó en la necesidad de que sea algo que protocolarmente baje desde la gobernación.

En la misma línea, la maestra Shandra Gaido, a cargo del colegio Ricardo Gutiérrez de Obispo Trejo, agregó: “Es fundamental que desde la escuela enseñemos a los niños a comer. La escuela es para mucho más que para aprender a leer y a escribir. Aquí los chicos adquieren habilidades y costumbres que los acompañarán por el resto de su vida. Aprender a comer nutricionalmente bien es algo que si no lo incorporás de pequeño, mientras más grande sos, más cuesta”.

Golosinas

Ciudadanos

Prohibirán la exhibición de alimentos ultraprocesados en línea de cajas para evitar las “tentaciones”

Ary Garbovetzky

La nutricionista Rosana Forcato, del Colegio de Nutricionistas de Córdoba, enfatizó en la necesidad de un acompañamiento de la educación alimentaria nutricional desde las escuelas. “Esto es una gran deuda pendiente. Desde distintos sectores se viene pidiendo al Estado que esto forme parte de la currícula. El tema se ve, con suerte, una vez al año en ciencias naturales, pero muy poco”, se quejó.

César Murúa, magíster en políticas públicas y profesional a cargo de diversos análisis e investigaciones que se hicieron en torno a Paicor, opinó: “El Gobierno debería trabajar en capacitaciones a los responsables acerca de cómo brindar una alimentación saludable, y articular con programas de huertas. Ese tipo de calibración de política pública no la estamos viendo. Falta educación alimentaria para resolver el problema de la malnutrición en los alumnos”.

Un entorno poco saludable. Con más oferta de alimentos asociados al sobrepeso. (Freepik)

Salud

Obesidad con desnutrición, una paradoja actual

Liliana L. Villafañe y Roberto A. Rovasio*

Julio Comello, secretario de Gobernación y funcionario a cargo de Paicor, consultado por La Voz dijo estar seguro de que en la escuela los chicos recibían contenidos de educación alimentaria. “Desde el jardín les enseñan a los chicos la pirámide alimentaria. Es un tema que a todos nos preocupa porque el nene está acostumbrado a comer una bolsa de chizitos en la casa y a la hora de comer no están tan receptivos. Esto se aborda desde el Ministerio de Educación”, aseguró. En el trabajo de campo realizado en diferentes escuelas, y a partir de las entrevistas con maestras para este informe, se comprobó que tales contenidos no son parte de la currícula.

En la misma línea, la licenciada en nutrición Hebe González del Pino, a cargo del armado de menúes de Paicor desde hace 35 años, pidió: “Necesitamos que con la educación se incentive el consumo de alimentos sanos, que expliquen por qué es beneficioso consumir el pan multicereal, por ejemplo, y que no se lo piense como un producto de dieta”.

Consecuencias de la malnutrición

Una alimentación excedida en azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas puede traer consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Sin desviar la mirada de Paicor, la nutricionista Noel Argüello explicó que, en el corto plazo, el exceso de azúcares que los estudiantes reciben en el desayuno predisponen a los niños a la hiperactividad. Siguiendo en las consecuencias inmediatas de escasez de ácidos grasos saludables en los menúes de Paicor, indicó: “los ácidos grasos son beneficiosos para todo lo que es la salud cognitiva, y el desarrollo mental de los chicos. El omega 3, por ejemplo, está en los frutos secos, alimento que no aparece en los menúes de Paicor”.

La malnutrición con sobrepeso es 4,3 veces más frecuente que la malnutrición con bajo peso.

Ciudadanos

Cuatro de cada cinco niños pobres tiene exceso de peso

Redacción LAVOZ

Posando el análisis en el mediano y largo plazo, la licenciada explicó que las consecuencias por malos hábitos alimentarios pueden provocar enfermedades metabólicas como el sobrepeso, la obesidad, el desarrollo de la diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión. “Hay muchos estudios que demuestran cómo la mala nutrición, la baja calidad nutricional, repercute en enfermedades crónicas no transmisibles”, indicó.

La última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) publicada en 2018 indica que cuatro de cada 10 niños o adolescentes tienen sobrepeso u obesidad. En comparación con la primera ENFR, que fue realizada en 2005, este número aumentó alrededor del 50 por ciento en menores de 5 años.

“El sobrepeso y la obesidad son la puerta de entrada a enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, que se presentan cada vez más en edades más tempranas en la población. Antes, la diabetes o la hipertensión eran exclusivas de la edad adulta, y esto ya no es así”, advirtió en la misma línea la licenciada Forcato.

Al respecto, Carolina Henze, del Colegio de Nutricionistas, completó: “Considero muy importante que las políticas asistenciales tengan en cuenta esta realidad. El Paicor y demás programas tienen que considerar cuál es la realidad que predomina en la población, que es la malnutrición por exceso de peso en este momento. La política pública tiene que estar orientada a combatir la obesidad”.

Temas Relacionados

  • alimentación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Salud. Residencias médicas: Córdoba no adhiere a los cambios nacionales y evalúa otras medidas

Natalia Lazzarini
La presentación de la red hidrante.

Ciudadanos

Novedoso. Villa Carlos Paz presentó una red de prevención de incendios con 124 bocas hidrantes

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design