Ersa, una de las principales empresas de transporte interurbano de Córdoba, formalizó su salida definitiva del sistema tras firmar este viernes el acta de traspaso de 219 trabajadores a nuevas compañías.
Las firmas Sarmiento, Intercórdoba, Socsa y El Quebrachal serán las encargadas de asumir los recorridos que Ersa gestionaba hasta ahora.
El acuerdo garantizó la continuidad laboral de todo lo personal, respetando su antigüedad y derechos, conforme al artículo 20 del convenio colectivo de trabajo que rige con el gremio.
Claudio Luna, secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), destacó a La Voz el valor de proteger los puestos de trabajo. “Este resultado es el fruto del esfuerzo conjunto y del compromiso de Aoita para garantizar que nadie quede sin su puesto de trabajo. Sabemos que ha sido un tiempo difícil, pero este resultado refuerza nuestra convicción de que unidos podemos superar los desafíos”, afirmó.
La reasignación de corredores y trabajadores se distribuyó entre diferentes empresas y trayectos.
En el Corredor Punilla, la empresa Sarmiento adquirió el control del servicio, incorporando a 43 trabajadores.
Por su parte, Intercórdoba se hará responsable del Corredor Sierras Chicas, absorbiendo a 70 empleados.
En el Corredor Altas Cumbres, la firma Socsa queda a cargo del sector, integrando a 18 trabajadores a su equipo.
Finalmente, El Quebrachal tomará el control del Corredor Norte, sumando a su plantilla a 88 empleados. Este último tiene todos los recorridos hacia el norte provincial.
En total, 219 empleados serán distribuidos entre estas compañías, que garantizarán la prestación de los servicios sin interrupciones, según se acordó.
Según confirmaron fuentes del servicio, entre lunes y martes los trabajadores firmarán la conformidad requerida, y desde el martes y miércoles próximos ya estarán a disposición de las nuevas prestatarias.
Traducido, desde los días 28 y 29 de este mes ya comenzarán a prestar los servicios las nuevas empresas.

Ersa y una salida anunciada
La salida de Ersa ya había sido anticipada días atrás por fuentes del sector, aunque desde la Secretaría de Transporte provincial no se había oficializado la información.
La empresa, que operaba en corredores estratégicos como el norte provincial, la ruta 38, Sierras Chicas y Altas Cumbres, afronta desde 2019 una crisis financiera que derivó en decisiones drásticas. En aquel año, despidió a 50 trabajadores, quienes más tarde fueron reincorporados.
Más recientemente, el 29 de febrero de 2024, la empresa dejó de operar en el transporte urbano de Córdoba tras más de una década de concesión y dos años como prestataria tercerizada.
El proceso de traspaso se desarrolló bajo un marco legal que protegió los derechos de los trabajadores. “El artículo 20 del convenio colectivo fue respetado, asegurando la antigüedad, condiciones laborales y otros beneficios para el personal transferido, manifestaron desde el gremio.
Esta cesión, marcó el fin de una etapa para Ersa a cargo del transporte en la ciudad y en la provincia de Córdoba.
Según Luna, “el esfuerzo conjunto entre Aoita y las partes involucradas permitió superar un momento crítico”.
La visión oficial
Para la Provincia, la cesión garantizará un mejor servicio con flotas renovadas y experiencia comprobada.
Cristian Sansalone, director general de Transporte de la Provincia de Córdoba, en diálogo con La Voz destacó la experiencia de las empresas concesionarias que asumen los servicios y aseguró que el traspaso será “beneficioso para los usuarios”.
Según Sansalone, el proceso comenzó cuando Ersa, solicitó, dentro del marco de la Ley de Transporte, la cesión anticipada del servicio que estaba previsto hasta el 27 de noviembre de 2025. La Secretaría de Transporte autorizó la cesión tras verificar que tanto Ersa como las empresas receptoras cumplieran con todos los requisitos técnicos, financieros y operativos, asegurando un traspaso ordenado.
El funcionario señaló que el período de cesión, inicialmente vigente hasta noviembre de este año, podría prorrogarse por hasta cinco años según lo estipulado en la ley.
Además, subrayó que las empresas cesionarias no son nuevas en el sistema, ya que cuentan con una amplia trayectoria en el transporte interurbano y disponen de una flota adecuada.
“Lo importante a destacar es que son empresas que ya disponen de una flota más grande y al incorporar 34 coches nuevos cero kilómetro y reforzar los recorridos, va a cambiar sustancialmente el servicio”, afirmó Sansalone.
Agregó que los choferes continuarán trabajando en los mismos recorridos, mientras que la provincia otorgó un plazo de 30 días para completar la oficialización de todos los trámites.
El director también reconoció que “el transporte está en una situación un poco delicada”, pero confió en que la experiencia y los recursos de las empresas entrantes permitirán mejorar el sistema. Con la incorporación de los nuevos omnibus y la formalización del traspaso, aseguró que los usuarios percibirán un servicio renovado y más eficiente.