16 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / San Francisco

Economía circular. La empresa plástica que vende a las automotrices y con el scrap hace adoquines ecológicos

Baltazar Windholz encontró en este material una vía para innovar y construir Windsa, una empresa que hoy es sinónimo de calidad y sostenibilidad. También produce adoquines con el material reciclado.

16 de septiembre de 2025,

09:56
Nicolás Albera
La empresa plástica que vende a las automotrices y con el scrap hace adoquines ecológicos
Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba. (La Voz/Archivo)

Política

Judiciales. Fracasó otro intento de Oscar González en la causa en la que está imputado por enriquecimiento ilícito y lavado

2

Sucesos

Justicia Federal. Abrieron sumario para determinar responsabilidad del secretario del juez Vaca Narvaja

3

Sucesos

Denuncia. El fiscal Enrique Senestrari debe seguir investigando a la exdecana Mariela Parisi

4

Negocios

Llega un gigante. Decathlon en Córdoba: El modelo de la cadena se basa en ofrecer precios accesibles

5

Política

Muertos que votan. Acusan a exintendentes de La Calera por una maniobra electoral con fallecidos

Cuando pensamos en plástico, lo primero que se nos viene a la cabeza son botellas, bolsas o tapitas descartables. Pero en el mundo industrial el plástico toma otra forma: se transforma en materia prima clave, versátil y resistente, capaz de convertirse en piezas fundamentales para diferentes sectores de consumo, por ejemplo, en la industria automotriz.

  • Otras notas para suscriptores

Baltazar Windholz, empresario de San Francisco, Córdoba, lo sabe bien: hace más de 20 años que apuesta a este sector con resultados que hablan por sí solos.

Windholz es el alma detrás de Windsa, una empresa líder en el desarrollo de productos plásticos industriales que hoy trabaja codo a codo con gigantes como Stellantis, Renault y Volkswagen. ¿La clave? Innovación, constancia y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)
Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)

Un pionero en su rubro

Aunque Baltazar lleva tres décadas en el mundo del plástico, fue hace poco más de 20 años cuando fundó Windsa en el Parque Industrial de San Francisco. “En Argentina se veía poco desarrollo en rotomoldeo de alta tecnología, una técnica para fabricar productos plásticos huecos. Vi una oportunidad y me lancé a hacer algo distinto”, cuenta.

Hoy, con un equipo de 27 personas y más de 4 toneladas de plástico procesadas cada semana, Windsa fabrica de todo: pallets, señalización vial, contenedores, tanques, y un sinfín de artículos más que son adaptados a las necesidades de sus clientes.

Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)
Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)

Del taller al circuito automotor

Windholz habla sereno, pero por dentro parece procesar todo el tiempo los próximos pasos por dar. Confiesa que se relaja poco, que su trabajo le demanda casi toda la semana, tiempo en que las máquinas en la fábrica están encendidas (desde el domingo a la noche hasta el viernes por la noche), y que “ir a tomar un café al centro” lo despeja un poco. Pero rápidamente termina volviendo a la rutina.

Hace solo unos días, Windsa cerró un acuerdo con Stellantis hasta 2026 para fabricar contenedores especiales que trasladan llantas desde los proveedores hasta las líneas de ensamblaje. “Son piezas que protegen el producto durante el traslado. No van dentro del auto, pero son fundamentales en el proceso”, explica.

Ese fue solo un paso más en un camino que ya lo vinculó con otras grandes del sector: General Motors, Nissan, Fiat, y más. ¿Su diferencial? “La capacidad de respuesta y la innovación. Siempre apostamos a no hacer lo mismo que los demás”, resume.

Pero la industria automotriz no es su único mercado. También trabaja para empresas como Pauny —la fábrica de tractores de Las Varillas— fabricando guardabarros y tanques de combustible; para firmas de consumo masivo como La Serenísima, Ramolac, Noal, Manfrey proveyendo pallets y moldes para quesos a diferentes industrias lácteas, y para otras firmas importantes como Walmart y ZF.

Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)
Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)

Nada se tira: la revolución del scrap

En una de las áreas de su planta, el empresario cordobés implementó un sistema propio de recuperación de plásticos: son los sobrantes de material que quedan tras cada proceso productivo.

En lugar de descartarlos o venderlos a bajo costo, como hacen muchas fábricas, Windsa optó por cerrar el círculo y aprovechar cada fragmento de plástico para mejorar la sostenibilidad. Para ello, desarrolló una planta de reprocesamiento que convierte esos restos en nuevos productos con alto impacto social y ambiental. El resultado más emblemático de esta iniciativa son los adoquines ecológicos, elaborados a partir de una mezcla de basura plástica reciclada y áridos.

Estos bloques no son un simple experimento: cuentan con la resistencia suficiente para soportar tránsito pesado y ofrecen una alternativa sustentable frente a materiales tradicionales. “Buscamos darles un fin útil a los residuos. Cada adoquín representa cantidades enormes de plástico que no van a parar a un basural o a un río, sino que se convierten en infraestructura para la comunidad”, explica Windholz.

El proyecto ya despertó el interés de distintos municipios argentinos, que ven en esta tecnología una posibilidad concreta de transformar la basura plástica en calles, veredas y espacios públicos más sostenibles. Además, Windsa también ofrece la máquina para producirlos, lo que permite a los gobiernos locales y a otras empresas replicar el modelo en sus propias regiones.

Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)
Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)

“Lo interesante es que no nos quedamos solo en el producto final: creamos una herramienta que otros pueden utilizar para multiplicar el impacto. Hemos entablado conversaciones con varios municipios del país que están interesados en aplicar esta propuesta a gran escala”, agrega el empresario.

De esta forma, lo que comenzó como una inquietud por reducir desperdicios se convirtió en una auténtica revolución del scrap, un ejemplo de economía circular que combina innovación tecnológica, compromiso ambiental y desarrollo económico regional. Para Baltazar, es la prueba de que en la industria moderna nada se tira: todo puede transformarse en valor.

Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)
Baltazar Windholz, de Windsa, una empresa de San Francisco reutiliza los residuos de los propios plásticos que vende. (Gentileza)

Innovar es mirar hacia adelante

En el primer piso de su nave, Windsa alberga un moderno laboratorio de ensayos físicos para plásticos, que no solo utiliza en sus propios desarrollos, sino que también brinda servicios a otras empresas y mantiene acuerdos de colaboración con instituciones como UTN.

“Hay que apuntar siempre a la mejora continua. Si te quedás, te convertís en un taller. Y yo siempre tuve claro qué quería hacer con esto”, reflexiona Windholz, para quien emprender no es solo un cálculo financiero: “Esto se hace con el corazón. Podés ser racional, pero si no hay pasión, no funciona”.

Temas Relacionados

  • San Francisco
  • Parque Industrial San Francisco
  • Economía Circular
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Rol judicial. Los juzgados de Paz cumplen una tarea de mucha importancia en muchas localidades pequeñas del interior.

Ciudadanos

En Córdoba. Las intervenciones de los juzgados de Paz por violencia familiar aumentaron 69% en tres años

Virginia Digón
Protesta de municipales en Río Segundo.

Política

Conflicto. Protesta gremial y recorte político en Río Segundo: denuncias de corrupción y crisis municipal

Augusto Laros

Espacio de marca

Apertura UPC en Marcos Juárez

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Sedes regionales. La universidad pública ya es una realidad en Marcos Juárez

Universidad Provincial de Córdoba
Agencia Córdoba Joven. Cruz del Eje

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. José Ignacio Scotto llevó programas y acciones de la Agencia Córdoba Joven al departamento Cruz del Eje

Agencia Córdoba Joven
Programa de Género de la Universidad Provincial de Córdoba: construir nuevos sentidos desde la educación

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Acciones. Programa de Género de la UPC: construir nuevos sentidos desde la educación

Universidad Provincial de Córdoba
Diseño renovado y financiación exclusiva con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Diseño renovado y financiación exclusiva con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. Milei en crisis: el factor Karina

Edgardo Moreno
Locales de Decathlon

Negocios

Llega un gigante. Decathlon en Córdoba: El modelo de la cadena se basa en ofrecer precios accesibles

Florencia Ripoll
Karina y Javier Milei junto al gobernador de Córdoba Martín Llaryora.

Política

Peso por peso. Cómo impacta en Córdoba el Presupuesto 2026 de Javier Milei

Pablo Petovel
El docente e investigador Héctor Ruiz Martín en la charla sobre uso de tecnología en el aula. (UCC)

Ciudadanos

Educación. “La IA en el aula puede usarse para cosas improductivas y también para lograr grandes aprendizajes”

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:29

    Desastre en México. (AP/Fernando Llano)

    Treagedia. México: ya son 17 las victimas fatales por la explosión del camión de gas

  • Violento robo en Villa Pueyrredón

    Video. Violento robo a plena luz del día: le pegó con una botella en la cabeza y se llevó su celular

  • Brutal pelea en la Cañada de Córdoba. (Captura de video)

    Violencia urbana. Brutal golpiza contra un joven en pleno mediodía en Colón y Cañada de Córdoba

  • 03:17

    La crítica de Juli Poggio a las canciones vulgares y la problemática en sus clases de baile

    "Todo aesthetic". En video: así es por dentro el nuevo departamento de Julieta Poggio

  • 00:17

    Siniestro en Alta Gracia (Captura de video).

    Video. Alta Gracia: detuvieron a un motociclista que atropelló a una mujer y la abandonó

  • 00:58

    Pedro Rosemblat- Gustavo Cordera

    Descargo. Pedro Rosemblat, tras las críticas por entrevistar a Gustavo Cordera: Entiendo que a las mujeres...

  • 06:53

    El llanto de Mirtha Legrand al hablar de la muerte de Mila Yankelevich

    Escándalo. Mirtha Legrand fue demandada por su ex chofer: reclama una suma millonaria por despido y fraude laboral

  • Aseguró estar en "otra dimensión".

    Sorprendido. Un inglés que vive en Córdoba visitó Villa General Belgrano y quedó impactado: “Es como estar en Alemania”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Azul Ludueña

Fútbol

Femenino. Se llama Azul, tiene 19 años y firmó su primer contrato con Talleres

Redacción LAVOZ
Rol judicial. Los juzgados de Paz cumplen una tarea de mucha importancia en muchas localidades pequeñas del interior.

Ciudadanos

En Córdoba. Las intervenciones de los juzgados de Paz por violencia familiar aumentaron 69% en tres años

Virginia Digón
Condenan a la expareja por golpear y violarla recién operada de cesárea: sus hermanos fueron cómplices

Sucesos

Violencia de género. Condenan a la expareja por golpear y violarla recién operada de cesárea: sus hermanos fueron cómplices

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10588. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design