22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Diques

De película. La fascinante historia del viejo Dique San Roque: elogios, controversia y supervivencia

En medio de un panorama ampliamente favorable para los embalses en toda la provincia, cómo se gestó uno de los más emblemáticos que tiene la provincia.

1 de abril de 2025,

10:37
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La fascinante historia del viejo Dique San Roque: elogios, controversia y supervivencia
La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

3

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

Este lunes fue el Día del Agua, y en medio de el panorama más que favorable que se observa en los diques más emblemáticos de la provincia a raíz de las lluvias de los últimos meses, bien vale la pena recordar la historia del viejo dique San Roque, una obra concebida por el ingeniero Carlos Cassaffousth y el contratista Juan Bialet Massé.

Inaugurado en 1888, esta imponente estructura fue considerada en su momento una de las obras de infraestructura hidráulica más relevantes a nivel mundial.

Su impacto fue tal que incluso Gustavo Eiffel, creador de la icónica torre parisina, la describió como una de las obras más importantes del mundo, resaltando su carácter productivo en contraposición a su torre.

“Mi torre y el dique San Roque son las obras más importantes del mundo en este momento, pero mi torre no es productiva y el dique sí”, dijo por entonces.

La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)
La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)

El viejo San Roque generó admiración internacional por sus características técnicas, con una capacidad para albergar 250 millones de m³ de agua y un murallón de 115 metros de longitud y 37 de altura.

Dique La Quebrada

Ciudadanos

Agua en Córdoba. Los diques serranos, en el más alto nivel de la última década

Fernando Colautti

Las primeras dificultades: problemas de funcionamiento y obstrucción

El dique comenzó a acumular agua en 1888 para abastecer la región. Sin embargo, para el verano de 1891-1892, no había alcanzado un volumen significativo, lo que evidenció problemas en su funcionamiento.

La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)
La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)

Investigaciones posteriores revelaron que la causa principal de esta deficiencia radicaba en los residuos de materiales provenientes de la construcción del ferrocarril hacia Cosquín, que habían obstruido la entrada de agua al embalse.

Investigación y cuestionamientos: fisuras y filtraciones

Ante esta situación, el gobernador de Córdoba, Manuel Pizarro, solicitó fondos a la Legislatura provincial en mayo de 1892 para llevar a cabo las reparaciones necesarias.

Además, recurrió al presidente Carlos Pellegrini, quien designó al ingeniero Federico Stavelius para realizar una evaluación técnica.

El informe de Stavelius detalló la presencia de fisuras y filtraciones en el dique. Como solución, se recomendó la construcción de un muro adicional de ladrillos aguas arriba, utilizando cemento portland de origen inglés, y rellenar el espacio entre ambos muros con el mismo material.

La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)
La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)

Se argumentó que solo este cemento importado podría corregir la decisión inicial de usar cal cordobesa, material local que, paradójicamente, fue posteriormente elogiado por ingenieros extranjeros por su alta calidad.

Dique San Roque

Ciudadanos

Imágenes. Los diques Embalse, Los Molinos y San Roque, a pleno luego de las lluvias en Córdoba: fotos y videos

Redacción LAVOZ

No obstante, las dudas sobre la solidez del dique se propagaron, generando rumores sobre su posible colapso.

Acusaciones y prisión: el arresto de Bialet Massé y Cassaffousth

La controversia llegó a su punto álgido cuando el gobernador Pizarro solicitó el procesamiento de Bialet Massé y Cassaffousth el 12 de septiembre de 1892, acusándolos de defraudación en la calidad y el precio de los materiales utilizados en la construcción.

Carlos A. Cassaffousth, Eugenio Dumesnil y Bialet Massé fueron los encargados de levantar el primer Dique San Roque. (Aguas Cordobesas / Foto: Wikipedia)
Carlos A. Cassaffousth, Eugenio Dumesnil y Bialet Massé fueron los encargados de levantar el primer Dique San Roque. (Aguas Cordobesas / Foto: Wikipedia)

Ambos ingenieros fueron encarcelados hasta el 10 de noviembre de 1893.

Reparaciones y reivindicación: el dique supera la adversidad y perdura

Tras presentar sus descargos, el Gobierno contrató a Bialet Massé para llevar a cabo las obras de reparación. En un informe de 1906, Bialet Massé destacó la infundada alarma generada en la población sobre una supuesta ruptura del dique, asegurando que los desperfectos eran lógicos dada la rapidez de la construcción y que siempre se había interesado en su perfección.

La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)
La fascinante historia del Viejo Dique San Roque y un legado que perdura. (Archivo Histórico de Córdoba)

Hoy en día, el viejo dique San Roque se mantiene en pie y es visitado por turistas y habitantes de Córdoba, constituyendo una prueba irrefutable del trabajo realizado por Bialet Massé y Cassaffousth, quienes han sido reconocidos y reivindicados por la Legislatura de Córdoba.

El legado histórico: documentos que preservan la memoria del dique

El Archivo Histórico de la Provincia resguarda documentos históricos que permiten comprender en detalle la controversia en torno al viejo dique San Roque, abarcando desde su estructura hasta los debates técnicos, administrativos, políticos y jurídicos de la época.

Según Gabriela Parra Garzón, directora del Archivo Histórico, estos registros, que incluyen informes técnicos, documentación sobre procesos judiciales, decretos y solicitudes de contratos, ofrecen una visión rigurosa de los desafíos de esta obra pionera y la complejidad de las decisiones de aquel entonces.

Estos documentos históricos, disponibles para consulta previa solicitud, son fundamentales para analizar los hechos y rescatar las voces de nuestra memoria colectiva

Temas Relacionados

  • Diques
  • Córdoba
  • Dique San Roque
Más de Ciudadanos
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

Redacción LAVOZ
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

Alejandra Boldo

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Había 119 paquetes de cocaína camuflados entre packs con más de mil pares de medias. (Gendarmería Nacional/Fiscales.gob.ar)

Sucesos

Salta. Condenaron a un extranjero que ocultaba más de 100 kilos de cocaína en medias

Redacción LAVOZ
Romero sin medalla en la premiación

Fútbol

Capitán. Por qué Cuti Romero se quedó sin medalla tras consagrarse en la Europa League

Redacción LAVOZ
Diosdado Cabello, líder chavista. (DPA)

Mundo

Venezuela. El régimen de Maduro detuvo a un argentino y a otros dos extranjeros por “conspiración”

Redacción LAVOZ
Villa Crespo: quiénes eran los cuatro familiares encontrados muertos en su departamento

Sucesos

Conmoción. Villa Crespo: quiénes eran los cuatro familiares encontrados muertos en su departamento

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design