30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sierras del Sur

La fascinante historia detrás de la Casa Pirámide de Alpa Corral, en las Sierras del Sur

Fue construida en 1943 por un talentoso arquitecto de Río Cuarto con mil historias ligadas al azar. Apostó que construiría una casa habitable pero sin techo, y dejó su legado en medio de un paisaje de ensueño.

16 de enero de 2024,

01:06
Denise Audrito
Denise Audrito
La fascinante historia detrás de la Casa Pirámide de Alpa Corral, en las Sierras del Sur
Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Uno de los rincones paradisíacos escondidos en las sierras del sur es villa Jorcoricó, una vecindad ubicada a unos tres kilómetros del centro de Alpa Corral, a la que se llega por un camino muy escarpado y serpenteante.

El río de Alpa Corral, pasando la llamada Barranca de los Loros, corre manso y cristalino entre cajones de piedra, rodeado de exuberante vegetación. La postal más inesperada, en unos codos del camino, es la de la Casa Pirámide, construida hace 80 años por Oscar Alberto Donadío (1902-1980).

  • Más noticias de Río Cuarto y la región

La hija de Donadío, Sara, cuenta que su padre nació en Baradero, Buenos Aires, y estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata “pero no le dieron el título por razones políticas”, porque habría enfrentado a los profesores, de filiación conservadora. Luego hizo dibujo técnico y se dedicó a la pintura, la construcción y a los inventos.

Su llegada al Imperio del Sur fue obra del destino. Según le contó a su hija Sara, cuando tenía 30 años, fue con un amigo y sólo una mochila a la estación de trenes de Retiro, en Buenos Aires. Allí declaró: “El primer tren que salga para cualquier parte, lo tomamos. Y donde sea que vaya, ahí nos vamos a vivir”. Así fue como Donadío eligió Río Cuarto para radicarse. Su amigo se volvió a la Capital al poco tiempo, pero Oscar se quedó en el sur cordobés y dejó su impronta.

  • Más noticias de las Sierras del Sur

La Casa Pirámide de Alpa Corral es su obra más curiosa. La singular edificación tiene 11 metros en cada lado de su base y tres pisos de altura. Pocos saben que su construcción fue también fruto de una apuesta. Donadío les prometió a sus amigos que sería capaz de construir una casa totalmente habitable pero sin techo.

Alpa Corral. Oscar Donadío, el arquitecto que ideó la Casa Pirámide en las Sierras del Sur. ( Gentileza )
Alpa Corral. Oscar Donadío, el arquitecto que ideó la Casa Pirámide en las Sierras del Sur. ( Gentileza )

En medio de una de las zonas más escarpadas y bellas de las sierras del sur, sorprendió a todos con la construcción de una pirámide, que le llevó dos años y medio. Ganó el desafío. Su mano derecha fue un señor de apellido Zabala.

Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )
Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )

Se dice en el pueblo que la pirámide de Alpa Corral tiene las mismas medidas, en escala, que la pirámide de Keops. Como su esposa prefirió seguir viviendo en Río Cuarto para criar a sus hijos, la casa pirámide estuvo mucho tiempo deshabitada hasta que la vendieron. Con los años, pasó por manos de varias familias hasta llegar a las arquitectas Antonella y Florencia Giovannini.

Guardianas de un legado en las Sierras del Sur

Antonella pasa sus días en la singular pirámide de Villa Jorcoricó y lo vive como un privilegio. “A mí desde chica siempre me interesaba el tema de las pirámides, ahora me siento como guardiana de este espacio. Para mí es un gran honor vivir acá, la naturaleza, el río, la casa y su forma. Es hermosa”, explica “Anto”.

Junto a su hermana, “Flor”, cuenta que cuando eran niñas con su familia vacacionaban en diferentes casas de Villa Jorcoricó y ellas pasaban muchas horas en la pirámide. “Nosotras siempre dormíamos en la punta de la pirámide con nuestras primas. Allí sólo se accede con una escalera marinera, la gente grande no puede subir, así que era muy divertido”, recuerda “Flor”.

Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )
Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )

“Lo que más nos sorprende es toda la estructura de la pirámide, porque son todos ladrillos encastrados, no tiene nada de hierro ni de estructura”, dicen las arquitectas.

Según Sara Donadío, que aún conserva una foto histórica de la construcción, primero su padre habría levantado una estructura rectangular y luego hizo las paredes diagonales para completar la pirámide. Hoy los espacios entre la pared vertical interior y la oblicua exterior, se utilizan para guardado. La punta de la pirámide tiene un dormitorio y espacio para una buhardilla, donde las hermanas Giovannini prevén hacer un espacio para meditar.

Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )
Alpa Corral. La historia de la Casa Pirámide. ( Gentileza )

En los últimos dos años y medio, la casa fue totalmente reacondicionada y las hermanas están analizando diversos proyectos para su futuro. Por el momento, siguen investigando, experimentando y disfrutando de un espacio y entorno excepcionales.

Alpa Corral. Casa Pirámide. ( Gentileza )
Alpa Corral. Casa Pirámide. ( Gentileza )

Un talentoso que amaba los desafíos

Oscar Donadío, el creador de la Casa Pirámide, fue dibujante técnico, pintor e inventor. También fue funcionario municipal de Obras Públicas en Río Cuarto, donde se destacó como impulsor de la ruta de Circunvalación de la ciudad, el edificio del Mercado de Abasto, mejoras en el autódromo y en el hipódromo (donde era muy asiduo).

Emilia

Ciudadanos

Una perspectiva extranjera: Emilia vino de Italia y lamenta que los argentinos quieran emigrar

Denise Audrito

Su espíritu desafiante se reflejó en múltiples emprendimientos y en su manera de vivir. “Papá era un soñador, además de construir otras casas en Jorcoricó, en Río Cuarto también hizo edificaciones, que no se han preservado, pero que tenían particularidades, desafiaban las leyes. Hacía cosas raras para su época, en casa tenía un montacarga para que mi mamá le mandara el café con leche a su escritorio, al que él subía por una escalera marinera”, contó Sara.

La hija lamenta que no se conservan cuadros de su padre, “porque principalmente pintaba desnudos que se guardaban mucho, muy enrollados, lo que determinó su deterioro”. Relata que Oscar también hacía caricaturas y dibujos y muestra la silueta de su perfil y el de su padre, que conserva junto a otras fotos de cuando era pequeña.

Alpa Corral. Oscar Donadío, el arquitecto que ideó la Casa Pirámide en las Sierras del Sur. ( Gentileza )
Alpa Corral. Oscar Donadío, el arquitecto que ideó la Casa Pirámide en las Sierras del Sur. ( Gentileza )

Sara Donadío agrega que su papá también tuvo varias patentes de invención. Una de las más destacadas fue el sistema de techos armados premoldeados impermeables (Tapi), muy económicos y resistentes a la lluvia y humedad, con el que se hicieron numerosas viviendas en villa Jorcoricó y en Río Cuarto. Donadío también fue creador de una membrana impermeable para techos (Aluflex) e implementó y patentó otras novedades insospechadas para la arquitectura de entonces.

Alpa Corral. Oscar Donadío, el arquitecto que ideó la Casa Pirámide en las Sierras del Sur. ( Gentileza )
Alpa Corral. Oscar Donadío, el arquitecto que ideó la Casa Pirámide en las Sierras del Sur. ( Gentileza )

No hay duda de que a Oscar Donadío le entusiasmaban los desafíos. Sara revela que, cuando era joven, su padre un par de veces se propuso “vivir sólo de la caza y de la pesca”. Y lo concretó durante un tiempo en el Delta, en Buenos Aires, y luego también, en Río Seco, cerca de Alpa Corral.

“Se cuenta que salió de Río Cuarto con un poco de pan y una lata de picadillo y vivió más de un año sólo de lo que cazaba y pescaba. Se hizo una construcción, no sé qué usaba para pescar. El no contaba mucho, era muy reservado, pero hacía esas cosas increíbles para su época”, relata Sara y muestra una foto de su padre en el año 1929, despeinado, feliz, con un cuchillo en la boca, una escopeta y una vestimenta hecha con ramas.

Las nuevas dueñas de la Casa Pirámide, las arquitectas Florencia y Antonella, confían que la figura de Donadío les sigue intrigando y que les hubiera encantado conocerlo. Se sienten honradas de habitar una de sus obras emblemáticas, en la que se respira su energía y su talento.

Alpa Corral. Las nuevas dueñas de la Casa Pirámide, las arquitectas Florencia y Antonella, confían que la figura de Donadío les sigue intrigando y que les hubiera encantado conocerlo. ( Gentileza )
Alpa Corral. Las nuevas dueñas de la Casa Pirámide, las arquitectas Florencia y Antonella, confían que la figura de Donadío les sigue intrigando y que les hubiera encantado conocerlo. ( Gentileza )

Temas Relacionados

  • Sierras del Sur
  • Arquitectura
  • Turismo
  • Río Cuarto
  • Historias de vida
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Movilidad. La Municipalidad de Córdoba notificó a los taxistas, pero muchos siguen sin seguro

Federico Schueri
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Los daños en el vehículo provocados por los cinco chicos que fueron demorados.

Sucesos

Inexplicable. Córdoba: cinco chicos entre 12 y 14 años demorados tras dañar un auto en un supermercado

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design