El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, es una realidad para muchas mujeres jóvenes, especialmente durante los primeros años de la menstruación. Hasta el 60-90% de las adolescentes experimentan molestias durante su periodo, desde calambres leves hasta dolores intensos que interfieren en su día a día.
La alimentación podría ser una aliada clave para mitigar estos síntomas, según diferentes investigaciones y expertos en nutrición. Una dieta rica en ciertos nutrientes puede reducir la inflamación y los espasmos uterinos responsables del dolor.
Ahora, una investigación innovadora podría marcar un antes y un después en el abordaje natural y complementario del dolor menstrual crónico.
El remedio natural contra el dolor menstrual que además es sano

Un estudio liderado por la matrona e investigadora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva (UHU), Elia Fernández Martínez, analiza la evolución del dolor en mujeres jóvenes diagnosticadas con dismenorrea primaria (dolor menstrual sin causa orgánica aparente) que consumieron diariamente 250 gramos de frutillas frescas durante un mes, sin realizar otros cambios en su estilo de vida.
Según los resultados preliminares del análisis del grupo de intervención, la media de la intensidad del dolor menstrual experimentado por las participantes descendió de 7,59 a 5,68 puntos en una escala de evaluación del dolor validada -escala EVA de cero a diez-.
Esta reducción es “estadísticamente significativa” y “refuerza” el potencial del consumo habitual de frutillas frescas como “posible estrategia complementaria para aliviar el dolor menstrual”. Este hallazgo, aunque aún parcial, abre una línea de investigación innovadora sobre el impacto que ciertos alimentos con alto contenido en compuestos bioactivos, como las frutillas, pueden tener en el manejo de dolencias crónicas.
La mayoría de los estudios anteriores se centraron en el uso de frutillas deshidratadas, pero en este caso se trabajó exclusivamente con producto fresco, lo que añade un valor diferencial al estudio. La investigación se enmarca en un ensayo clínico más amplio, con la participación de más de 50 mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años.
Por qué duele
Los cólicos menstruales suelen estar provocados por niveles elevados de prostaglandinas, compuestos liberados por el revestimiento uterino antes del periodo, que ayudan al útero a contraerse para expulsar el tejido endometrial.
Niveles altos de prostaglandinas pueden causar contracciones uterinas fuertes, reduciendo el flujo sanguíneo y el oxígeno al útero, lo que genera dolor.
Si el dolor menstrual es intenso y afecta la calidad de vida, es importante consultar con un profesional de la salud para descartar otras posibles causas y recibir un tratamiento adecuado.
Razones por las que las frutillas podrían aliviar el dolor menstrual
- Ricas en antioxidantes. Las frutillas contienen flavonoides, como las antocianinas, que combaten el estrés oxidativo en el cuerpo. El estrés oxidativo está relacionado con la inflamación, un factor clave en los calambres menstruales causados por las prostaglandinas (hormonas que desencadenan contracciones uterinas).
- Efecto antiinflamatorio. Los compuestos bioactivos de las frutillas, según estudios como los publicados en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la intensidad de los espasmos y el malestar.
- Vitamina C y circulación. La vitamina C, abundante en las frutillas, mejora la circulación sanguínea y fortalece los vasos capilares. Esto podría aliviar la sensación de pesadez o hinchazón que algunas mujeres experimentan durante el periodo.
- Hidratación y bajo contenido calórico. Su alto contenido de agua ayuda a mantener el cuerpo hidratado, lo que puede reducir la retención de líquidos y la incomodidad asociada al ciclo menstrual.
- Energía. Un estudio de la Universidad de California señaló que, al ser una fuente natural de azúcares simples, las frutillas proporcionan energía sin los picos de glucosa que empeoran los síntomas, como ocurre con los dulces procesados.