21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Familia

Caída en la natalidad. ¿La gente quiere más hijos? La respuesta puede ser más ingresos para las familias

Un estudio de una universidad sueca reveló que sólo en los deciles más altos de ingresos se revierte la tendencia a la baja de la natalidad.

21 de mayo de 2025,

12:38
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
¿La gente quiere más hijos? La respuesta puede ser más ingresos para las familias
Son cada vez menos los embarazos en todos los grupos etarios.

Lo más leído

1
Protesta de empleados judiciales "autoconvocados" en el Salón de los Pasos Perdidos, de Tribunales 1 en Córdoba

Política

Estatales. Justicia provincial: “autoconvocados” eligen a Juan Pablo Tripputi para negociar con el TSJ

2

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

3

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

4

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: droguería cordobesa denunció que compró medicamentos al laboratorio HLB

5

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

En su discurso sobre “el rol de la población en el crecimiento económico” en el foro de AmChan, el presidente Javier Milei atribuyó la caída en la natalidad a la aprobación del aborto legal, entre otras legislaciones y derechos que genéricamente atribuye a la “Agenda 2030″.

“Se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y ahora estamos pagándolo con caídas en la tasa de natalidad. Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres”, dijo, sin más, Milei.

La relación entre aborto legal y caída en la curva de fecundidad no es lineal. El número de nacimientos por mujer venía cayendo desde mucho antes en el país que 2019, fecha en la que se legalizó la interrupción voluntaria del embarazo.

Hay, además, buenos motivos para no tomar como un dato negativo la caída en estas cifras, puesto que una proporción importante de ese descenso se cimenta en una brusca caída del embarazo adolescente, por definición no deseado. El año pasado siguió cayendo el embarazo en la franja etaria de 15 a 19 años, que pasó de 3.062 casos en 2023 a 2.571 en 2024, en Córdoba.

“El descenso de fecundidad argentina se profundiza a partir de 2014. En paralelo, Chile, Perú, Colombia, El Salvador, Costa Rica registran descensos de fecundidad sin ley de aborto. Y no hay datos de abortos clandestinos previos a la ley”, remarca el demógrafo Enrique Peláez.

Lavoz

Ciudadanos

La Voz Chequea. Es impreciso atribuir la caída en la tasa de natalidad a la despenalización del aborto, como dijo Milei

Mariano Gómez

A su vez, entiende que la “caída de fecundidad adolescente más profunda que la caída en la fecundidad general es buena noticia”.

Y agrega: “El embarazo adolescente viene ligado a deserción escolar, empleo precario y reproducción de la pobreza. Y no es una política pública recomendable aumentar natalidad con nacimientos no deseados”.

El presidente Javier Milei, en el Summit de AmCham. (Gentileza Clarín)
El presidente Javier Milei, en el Summit de AmCham. (Gentileza Clarín)
El presidente Javier Milei, en el Summit de AmCham. (Gentileza Clarín)

Política

IVE. Milei apuntó contra la despenalización del aborto: “El miedo es que el mundo se quede sin gente”

Redacción LAVOZ

En la provincia, en una década, se pasó de casi 60 mil nacimientos a casi la mitad. En 2014, Córdoba tuvo 59 mil nacidos vivos. En 2023, se perforó la línea de los 40 mil y en 2024 fueron 33.887.

Embarazadas

Ciudadanos

Población. Córdoba: volvieron a caer los nacimientos, y en 2024 los superaron las muertes

Ary Garbovetzky

Haciendo un zoom poblacional, es posible hacer otra lectura relevante: la mayor proporción de caída de nacimientos se da en las mujeres con menor nivel de instrucción. El análisis es aportado por la epidemióloga Eugenia Peisino: “Los nacimientos descendieron un 10% en general, pero al desagregarlos por nivel de instrucción de las madres se ve que entre quienes tienen primario incompleto el descenso es del 25% y entre las de secundario incompleto un 16%. Esto se contrapone con las de secundario completo con el promedio de 10% y las de instrucción superior, de 5%”.

El dato, con su interpretación: “Las de niveles de instrucción más bajo están comenzando a poder elegir”, resume Peisino.

Existe también una relación entre nivel de instrucción de la madre y caída en los nacimientos. En Bolivia, en 30 años se pasó de 5 años de escolaridad promedio en las mujeres a 12 y en ese lapso la fecundidad bajó de cinco a dos hijos, aportó Peláez, para ilustrar el fenómeno.

Lo cierto es que la caída en la natalidad es un fenómeno global. En algunos países ya no es baja la fecundidad, sino muy baja, por debajo de un hijo por mujer. En Corea, por caso, es de 0,7. La tasa de reemplazo poblacional es de 2,1.

Un fenómeno difícil de revertir

Allí donde se puso en marcha la curva descendente, ya nunca se revirtió.

“Ante esta caída de la natalidad una opción política puede ser atraer migrantes”, planteó Peláez. Justo lo contrario están planteando gobiernos conservadores como los de Milei, con fuertes restricciones para la atracción de población extranjera.

A su vez, entre los demógrafos surgió como un estudio de mucho interés el realizado por un investigador sueco que identificó un grupo poblacional diferente como potencial sostén de una mayor cantidad de nacimientos: las familias con altos ingresos.

Los datos demuestran que la fertilidad y la renta están íntimamente relacionadas, pero de una forma diferente: los hogares con mayores ingresos tienen más hijos, planteó el demógrafo sueco Martin Kolk, en una investigación publicada por la universidad de Estocolmo.

“Existe una intensa relación positiva entre la renta disponible acumulada y la fertilidad en los hombres de todas las cohortes, y una transformación gradual desde una pendiente negativa a una positiva en las mujeres”. Las mujeres con más renta o que pertenecen a hogares más ‘ricos’ están empezando a vivir un boom de la natalidad, llegando a superar de forma holgada los 2,1 hijos (tasa de reemplazo) que se necesitan para mantener un crecimiento vegetativo positivo en condiciones normales", explicitó Kolk.

¿Por qué los hogares con más renta están teniendo más hijos? Para el demógrafo sueco, la explicación tiene varios factores, pero entre los más importantes destaca la estabilidad económica.

“Tener hijos es una inversión que implica grandes costes, tanto directos (alimentación, vivienda, educación) como indirectos (reducción de la participación laboral, pérdida de ingresos en los años de crianza). Las familias con ingresos altos pueden asumir mejor estas cargas sin comprometer su calidad de vida”, interpreta el estudioso.

Enrique Peláez

Ciudadanos

Gente picante. Enrique Peláez, demógrafo: “Nadie se sube a las redes cambiando un pañal”

Laura González

En su resumen, el paper académico plantea sus conclusiones de este modo: “Existe un fuerte gradiente positivo entre el ingreso disponible acumulado (y en menor medida los ingresos) y la fertilidad para los hombres en todas las cohortes y una transformación gradual de un gradiente negativo a uno positivo para las mujeres. En particular, los ingresos acumulados son sustancialmente menores para los hombres y mujeres sin hijos que para aquellos con hijos. Para los hombres, la fertilidad aumenta con el aumento de los ingresos, mientras que para las mujeres gran parte del gradiente positivo resulta de la baja fertilidad entre las mujeres con ingresos acumulados muy bajos en las cohortes posteriores. La mayor parte del gradiente positivo entre ingresos y fertilidad puede explicarse por los altos ingresos de los hombres y mujeres con dos a cuatro hijos”.

Embarazadas.

Ciudadanos

Situación social. El 41% de las parturientas en Córdoba no tienen obra social y reciben un plan provincial

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Familia
  • aborto legal
  • Javier Milei
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Derrumbe

Ciudadanos

Investigación. ¿Quién es el responsable del derrumbe? Una contienda que recién comienza en Tribunales

Nicolás Sosa Tillard
Los Reartes se prepara para el festejo del 25 de mayo

Ciudadanos

Calamuchita. Los Reartes: el pueblo que espera el 25 de Mayo para bailar el Pericón

Carina Mongi

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
instituto edificio

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Derrumbe

Ciudadanos

Investigación. ¿Quién es el responsable del derrumbe? Una contienda que recién comienza en Tribunales

Nicolás Sosa Tillard
 Encontraron muertas a cuatro personas dentro de su departamento de Villa Crespo.

Sucesos

Conmoción. Villa Crespo: encontraron muertos a cuatro integrantes de una familia en su departamento

Redacción LAVOZ
El lugar del crimen.

Sucesos

Córdoba. Lo acusan de matar a una empresaria por una deuda: es juzgado y puede recibir perpetua

Redacción LAVOZ
Premios Gardel

Música

Toda la información. Los premios Gardel cambiaron de fecha: dónde se hacen y cómo verlos en vivo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design