Una muestra temporal que se exhibe hasta este lunes en el Museo del Holocausto de Buenos Aires sobre el coraje y la resiliencia de los testigos de Jehová frente al nazismo convocó a más de 37.000 personas, entre ellos académicos y expertos, funcionarios y decenas de instituciones educativas.
La muestra, ”Triángulos púrpuras: una historia de coraje y resiliencia”, a cargo del Departamento de Información Pública de los Testigos de Jehová en colaboración con el Museo del Holocausto, comenzó a exhibirse en abril de 2024 y se extenderá hasta hoy en la sede del museo, ubicada en Montevideo 919, en la ciudad de Buenos Aires.
Coraje durante el Holocausto
La exhibición expone la crónica poco conocida de los testigos de Jehová, un grupo singular que tuvo el valor de enfrentar al régimen nazi y logró sobreponerse a su feroz ataque. Muchos se conmovieron al descubrir la historia de hombres y mujeres de fe que demostraron un valor sobresaliente.
El título de la muestra refiere a la identificación que se les asignó a los Testigos en los campos de concentración: un triángulo de color púrpura que llevaban cosido en el costado izquierdo de su uniforme.

En el evento inaugural, que tuvo más de 57.000 reproducciones en YouTube, resultó impactante escuchar la entrevista en vivo por videoconferencia a Simone Arnold-Liebster, una sobreviviente del Holocausto testigo de Jehová que relató algunas de sus vivencias durante el régimen. Con 93 años, Simone brinda charlas ante diversos grupos para generar conciencia sobre lo sucedido y mantener viva la memoria de las víctimas.
El profesor Bruno Garbari, referente de contenidos del museo, comentó que la muestra amplió la “comprensión pública sobre la resistencia frente al totalitarismo, mostrando que el coraje para defender las convicciones personales puede manifestarse en múltiples formas y bajo extremas adversidades”.
Por otra parte, Marcos Donadío, portavoz nacional de los Testigos en Argentina, dijo: “Fue un honor haber colaborado en este proyecto con una institución del prestigio del Museo del Holocausto de Buenos Aires. Los miles de personas que recorrieron nuestra muestra hallaron una oportunidad para aprender y reflexionar sobre el respeto a la libertad religiosa y a los derechos de todo ser humano, elementos esenciales para la convivencia en sociedad. Nos conmueve pensar que las historias de valentía y resiliencia que expone la muestra hayan impactado en tantos corazones durante este tiempo”.

Más sobre lo que sucedió con los testigos de Jehová durante el Holocausto: jw.org.