18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transexual

Identidad de género. La hormonización que el Gobierno nacional quiere prohibir no se hace en niños y es muy excepcional en adolescentes mayores de 16

El anuncio de Javier Milei de impedir el acceso a tratamientos hormonales para menores de 18 años contradice la Ley de Identidad de Género. Especialistas advierten sobre el impacto en la salud y denuncian una campaña de desinformación.

8 de febrero de 2025,

18:02
Virginia Digón
Virginia Digón
La hormonización que el Gobierno nacional quiere prohibir no se hace en niños y es muy excepcional en adolescentes mayores de 16
Multitudinaria marcha anti fascista en Córdoba. (Facundo Luque / La Voz)

Lo más leído

1
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

2

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

El reciente anuncio del gobierno de Javier Milei que prohíbe los tratamientos de hormonización para menores de 18 años generó un fuerte impacto en la comunidad médica, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+.

La medida, que impide el acceso a tratamientos hormonales para adolescentes trans, contradice la Ley de Identidad de Género vigente desde 2012 y fue calificada como un retroceso en materia de derechos humanos y salud pública, según estas organizaciones. Son muy pocos los pacientes que tienen entre 16 y 18 años que hacen estos tratamientos.

Profesionales de la salud y miembros de organizaciones que acompañan a niñeces trans aclararon que lo que dijo el Presidente sobre las cirugías es falso: “Ningún niño es sometido a cirugías de cambio de género”, repitieron uno a uno al ser consultados por La Voz. Por ello manifestaron su repudio al basar una medida en algo que no sucede.

En cuanto a la hormonización explicaron cómo funciona el tratamiento, a partir de qué edades. Las asociaciones que acompañan a familias con hijos e hijas trans remarcaron que son esas mismas familias las más preocupadas por la salud de sus hijos y “las que más miedo tienen” a cualquier tipo de tratamiento, en respuesta a esta idea que circulaba sobre la supuesta “presión” a niños y niñas para someterse a tratamientos.

Estos tratamientos se utilizan para modificar algunos aspectos corporales como el crecimiento de las mamas y el vello, entre otros, y es una elección subjetiva de cada persona. Es decir, no toda persona trans utiliza la hormonización, algunos viven su identidad de género sin necesidad de cambios físicos.

El papel de la endocrinología en los tratamientos hormonales

María Eugenia Estario, médica endocrinóloga, explicó en diálogo con La Voz que los tratamientos hormonales para personas trans son parte de la atención endocrinológica habitual y que cada paciente recibe un abordaje individualizado según su salud y necesidades específicas.

“Desde nuestra perspectiva, es una consulta más en endocrinología. Se evalúa al paciente, se explican los tratamientos disponibles y se orienta sobre las opciones más adecuadas”, señaló. También explicó que se piden una serie de estudios previos para evaluar el estado general del paciente: análisis de sangre, ecografías, entre otros y aclaró que son muy pocos los pacientes que tienen entre 16 y 18 años, la mayoría lo analiza después de esa edad.

En caso de que estén en condiciones de recibir el tratamiento se utiliza para mujeres trans, se utilizan estrógenos y bloqueadores de andrógenos para disminuir las hormonas masculinas. Para varones trans, se administra testosterona en diferentes presentaciones, como inyectables o geles. “No todos los cambios son iguales ni reversibles. Por ejemplo en mujeres trans, el crecimiento mamario es irreversible después de un tiempo. En varones trans, la voz grave, el vello y el crecimiento del clítoris tampoco retroceden una vez instalados”, explica Estario.

El tratamiento para menores de 18 sigue protocolos estricto. Desde los 16 años se puede acceder a hormonización sin autorización judicial teniendo en cuenta lo que establece el Código Civil y Comercial sobre el reconocimiento de la autonomía progresiva de los jóvenes de esa edad, excepto en casos con contraindicación médica.

Por su parte, a los menores de 16 la situación es diferente: “Entre los 13 y 16 años no hay hormonización. Lo que se suele hacer, en caso de que el paciente lo requiera, es un bloqueo puberal, es decir un tratamiento que retrasa los cambios de la pubertad hasta que la persona pueda decidir con mayor autonomía, pero no provoca daños irreversibles. Sólo se retrasa la aparición de la menstruación o el crecimiento”, explicó Estario.

Los efectos del anuncio y la incertidumbre médica

Con la prohibición del tratamiento hormonal a menores de 18 años, los profesionales de la salud deben replantear la atención a sus pacientes. La incertidumbre también alcanza a los pacientes en tratamiento, que ahora enfrentan posibles interrupciones en su medicación, dado el caso de un joven de 16 o 17 años que venía con este tratamiento.

En términos de acceso, el decreto también puede generar problemas en la provisión de insumos. Hasta hace poco tiempo era el Gobierno Nacional el encargado de proveer los insumos y desde hace aproximadamente un año lo hace la Provincia, como pasa con otros insumos de salud.

Una barrera legal y un golpe a la salud pública

Cristina Monserrat, abogada trans, señaló ante medios nacionales que el anuncio presidencial contradice el Código Civil y Comercial de la Nación, que reconoce la capacidad progresiva de los adolescentes de entre 16 y 18 años para tomar decisiones sobre su salud. “Con este DNU, todos los adolescentes pueden decidir sobre sus cuerpos, excepto los adolescentes trans. Esto es una violación al principio de no discriminación”, enfatizó.

Desde la Asociación Infancias Libres, Gabriela Mansilla, presidenta de la Asociación Civil Infancias Libres y madre de Luana, la primera niña trans en obtener un DNI con su identidad autopercibida en Argentina), advirtió sobre el peligro que representa este DNU: “No solo es un retroceso, sino una planificación de exterminio de la población travesti-trans. Mi hija me mira con ojos tristes y me pregunta: ‘¿qué vamos a hacer con esto? porque también está en juego el cupo laboral trans’”.

Gabriela Mansilla junto a su hija Luana, la primera niña trans en obtener el cambio de su DNI en Argentina. Advirtió sobre el avance del odio hacia la comunidad trans.
Gabriela Mansilla junto a su hija Luana, la primera niña trans en obtener el cambio de su DNI en Argentina. Advirtió sobre el avance del odio hacia la comunidad trans.

Mansilla también desmintió las afirmaciones del Gobierno sobre supuestas “cirugías de mutilación en niños”: “No hay operaciones en niñeces. No hay hormonización en menores de 13 años. Hay inhibidores de pubertad que son totalmente reversibles. Estamos volviendo a un estado de desinformación que nos hace retroceder una década”.

Luana, su hija, está por cumplir los 18 años y no realiza tratamiento de hormonización ni tampoco accedió a los bloqueadores puberales, pero defiende la libertad de elección de sus pares.

Repercusiones en las organizaciones trans

Desde la Asociación La Casita Trans, Val Catoni expresó la angustia y el temor que la medida generó en familias con adolescentes trans. “Se intenta infundir la idea de que son los adultos los que incitan a las adolescencias a la hormonización y es totalmente al revés. El padre y la madre son los que más miedo tienen. Cuando sus hijos comienzan a consultar, los padres se acercan a nuestra organización para que los acompañemos y les brindemos información certera y con los cuidados que requiere”, dijo Catoni.

Luego se refirió al estado de ánimo de las familias: “Desde ayer esto es llanto, angustia, desesperación. Estamos haciendo un relevamiento y de las 50 familias que acompañamos, entre 20 y 30 tienen adolescentes en terapia de hormonización en hospitales públicos”, afirmó. “Aunque no todos, lo que cambia acá es la cuestión obligatoria, la prohibición”, lo que valoró como un retroceso.

Catoni, que se identifica como una persona trans no binaria, no utiliza tratamiento de hormonización. “Es una decisión personal los cambios que uno decide atravesar. Yo no siento que mi cuerpo tenga que lucir de cierta manera para pertenecer a un género pero entiendo que hay gente que sí lo necesita, que incluso lo hace para no ser discriminado y encajar en una imagen cultural que se tiene sobre el varón o la mujer”, explicó.

Integrantes de La Casita Trans en la Marcha del Orgullo 2023. (Gentileza)
Integrantes de La Casita Trans en la Marcha del Orgullo 2023. (Gentileza)

Catoni también destacó que el proceso para menores es altamente supervisado y no implica tratamientos invasivos: “El bloqueo puberal no es un tratamiento crónico ni irreversible. Lo que buscan las niñeces trans no es una cirugía ni una hormonización inmediata, sino simplemente ser reconocidos en su identidad, retrasar el crecimiento del vello en el caso de chicas trans o el crecimiento mamario en el caso de varones trans”.

Para el activista, el decreto es parte de una campaña de desinformación que busca criminalizar la diversidad. “El discurso del Gobierno no solo es una campaña de odio y discriminación, sino de aniquilación. No le tengo miedo a Milei, sino a mi vecino, a mi compañero de escuela que se puede sentir avalado en este contexto de odio. El Presidente está validando la violencia en las calles”, sostuvo.

También recordó que en la última marcha, contra los dichos de Milei en Davos, muchas familias con hijos e hijas trans no se animaron a ir por miedo a ataques.

El impacto en la salud y la comunidad trans

Además del impacto legal y social, la medida afecta la salud integral de adolescentes trans. La interrupción de tratamientos puede generar consecuencias físicas y psicológicas, exacerbando la vulnerabilidad de esta población. “Hay adolescentes que ya estaban en tratamiento y ahora se encuentran en un limbo legal y sanitario”, explican desde Casita Trans.

La médica endocrinóloga Estario también advirtió sobre el impacto emocional y social que puede generar la prohibición. “Los tratamientos hormonales son una herramienta médica que ayuda a muchas personas trans a vivir con mayor bienestar. Restringirlos genera sufrimiento innecesario”, señaló.

Por otro lado, la desinformación que rodea la medida ha incentivado discursos de odio y ataques a la comunidad trans. Organizaciones de derechos humanos denunciaron un aumento de la violencia y discriminación en redes sociales y espacios públicos tras la firma del decreto, como sucedió en Córdoba, con la vandalización de murales en honor a un activista trans, Eugenio Talbot Wright, y de la fallecida presidenta de abuelas de Plaza de Mayo, Sonia Torres.

Temas Relacionados

  • Transexual
  • Exclusivo
  • Género
  • Identidad de género
Más de Ciudadanos
Bebé reborn hiperrealista. (Gentileza)

Ciudadanos

Polémica. Bebés reborn: el furor de los muñecos hiperrealistas que generan debate

Redacción LAVOZ
La Municipalidad de Córdoba ha informado una nueva extensión en la validez de las licencias de conducir.

Servicios

Atención conductores. La Municipalidad de Córdoba anunció una nueva prórroga para las licencias de conducir: los detalles

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro
Chumbi. 18 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design