En una carta dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, a través de su presidente monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja expresó su apoyo al proyecto de ley de Prevención de Ludopatía y Regulación de Juegos de Azar y Apuestas en Línea, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, y pidió su “pronto tratamiento” en el Senado.
En la carta, la CEA manifestó su preocupación, compartida por docentes, familias y dirigentes políticos, ante el aumento de las apuestas online y las conductas compulsivas, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Recordó que en julio del año anterior, las comisiones de pastoral social de las diócesis del país ya habían expresado su inquietud al respecto en un documento.
Una “plaga”
La Iglesia advirtió sobre el avance de esta “plaga” que, según señalan, fomenta la cultura del juego y el azar en lugar de la cultura del trabajo.
Además, denunció que la publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción, generando una enfermedad que pone en riesgo la vida de las personas y atentando con la libertad de las personas al generar dependencia y llevando a algunos individuos a robar o empeñar sus pertenencias para seguir apostando.
La carta, firmada por monseñor Dante Braida, Presidente de la Comisión de Pastoral Social de la CEA, ofreció la disposición de la Iglesia para cualquier consulta o requerimiento adicional.
La solicitud contó con el respaldo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y las Comisiones de Pastoral Social de las diferentes regiones de Argentina.
![El encuentro de Victoria Villarruel con el papa Francisco](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/IS2UICGBUZBDXC4V4GUJZX4BP4.jpg?auth=fb3d1fe1753c0763a739a3840f72baa4c9082bbec978ba3685063d8fff16487a&width=1256&height=620)
El proyecto aprobado en Diputados
Tras un debate cruzado por denuncias de lobby, la Cámara de Diputados dio este miércoles el primer paso para regular el juego online a nivel nacional y prevenir la ludopatía, con foco en niños y adolescentes. Fue con la aprobación de un proyecto consensuado por el arco opositor que impide el acceso de menores de 18 años a las plataformas de apuestas y prohíbe cualquier forma de publicidad, incluyendo los influencers.
La iniciativa recibió 139 votos a favor (de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros bloques opositores), 36 en contra (de La Libertad Avanza) y 59 abstenciones (del PRO, la UCR y el MID). Ahora deberá completar su recorrido en el Senado.
Tras un debate cruzado por denuncias de lobby, la Cámara de Diputados dio este miércoles el primer paso para regular el juego online a nivel nacional y prevenir la ludopatía, con foco en niños y adolescentes. Fue con la aprobación de un proyecto consensuado por el arco opositor que impide el acceso de menores de 18 años a las plataformas de apuestas y prohíbe cualquier forma de publicidad, incluyendo los influencers.
La iniciativa recibió 139 votos a favor (de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros bloques opositores), 36 en contra (de La Libertad Avanza) y 59 abstenciones (del PRO, la UCR y el MID). Ahora deberá completar su recorrido en el Senado.
El proyecto aprobado prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar y apuestas en línea en plataformas y redes sociales; publicaciones de influencers; indumentaria deportiva; cartelería en la vía pública; y medios de difusión gráficos, radiales o televisivos, entre otros. También en futuros medios que puedan surgir con los avances tecnológicos.
También prohíbe los “bonos de bienvenida”, como se le llama a las promociones y bonificaciones que ofrecen las plataformas para atraer jugadores; el auspicio de equipos deportivos o deportistas en forma individual; y la promoción o difusión en estadios deportivos, recitales y festivales.
Qué dice la carta: texto completo
A la señora Vicepresidente de la Nación Doctora Victoria Villarruel.
De nuestra mayor consideración: El motivo de esta misiva es expresar nuestro apoyo al proyecto de ley de PREVENCION DE LUDOPATIA Y REGULACION DE JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS EN LINEA que fuera sancionado por la H. Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024 y pedirle un pronto tratamiento para su sanción como Ley por el H. Senado.
Ratificamos nuestra preocupación y la de tantos docentes, familias y dirigentes políticos de diferentes espacios partidarios que desde diversos puntos de nuestro país nos hacen llegar por el tremendo daño que está causando el incremento alevoso de las apuestas online, y de conductas compulsivas y de ludopatía principalmente en adolescentes y jóvenes. Movidos por esta preocupación, en el mes de julio del año pasado, en un documento inédito, las comisiones de pastoral social de las diócesis del país expresamos nuestra preocupación al respecto (adjuntamos copia).
En noviembre, constatando el avance de esta “plaga” y en sintonía con la presente, enviamos una carta al Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem (adjuntamos copia) para avanzar en el tratamiento de la propuesta de ley que atienda esta situación.
Lo que nosotros vemos en las provincias es que, en las escuelas de ciudades y pueblos, en los clubes y en tantos lugares, este flagelo no se detiene y, a costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la ‘timba y del azar’ en lugar de intensificar la cultura del trabajo.
La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades.
Por otro lado, esta práctica atenta contra el precioso e inestimable don de la libertad, ya que, como toda adicción, genera dependencia, se pierde capacidad de poder elegir. Muchos hermanos terminan robando o empeñando lo poco que tienen para seguir apostando.
Por todo lo expresado, le agradecemos acceder a lo solicitado y quedamos a su entera disposición para cualquier consulta o requerimiento adicional.
Acompañan esta solicitud la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Comisiones de Pastoral Social de las diferentes regiones de la Argentina.
Con nuestra mayor estima, saludamos a Usted en Cristo.