02 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inteligencia artificial

Nuevas tecnologías y redes. “La inteligencia artificial no es inteligente ni es artificial”

El periodista y escritor vasco Ekaitz Cancela Rodríguez pasó por Córdoba invitado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. . Propone la creación de una renta universal para financiar el contenido de los creadores profesionales y que las universidades utilicen el modelo para ofrecer soluciones a los jóvenes.

20 de mayo de 2024,

15:38
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
“La inteligencia artificial no es inteligente ni es artificial”
Ekaitz Cancela Rodríguez: Periodista y escritor Vasco, investigador de las repercusiones de la era digital y la inteligencia artificial.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

2

Servicios

No falla. El sencillo truco recomendado por ópticas para limpiar los lentes y dejarlos como nuevos

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

4

Servicios

Prosperidad. La flor que no puede faltar en tu cocina para atraer la abundancia, según el Feng Shui

5

Ciudadanos

Córdoba. Falleció una niña de 12 años en su casa: es la sexta muerte joven en 20 días

Aunque es crítico con ciertos contenidos que se difunden en las redes, el periodista y escritor vasco Ekaitz Cancela Rodríguez se considera ante todo un “tecno-optimista”. Autor del libro Utopías digitales, el especialista considera que el gran volumen de datos que generan las universidades y las instituciones públicas pueden ser utilizadas a favor.

“Hay que pensar en una renta universal para sostener el trabajo de los creadores de contenidos, siempre y cuando los datos sean considerados un bien universal y no propiedad de las empresas de Silicon Valley”, expuso el viernes pasado en el primer ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba” organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia.

En diálogo con La Voz, Cancela Rodríguez explicó luego por qué esta tecnología se nutre de noticias falsas y cómo podría ser mejorada para solucionar la vida de las personas.

¿Es ético, legal y sano hablar con los muertos a través de la inteligencia artificial?

Ciudadanos

Resurrección digital. ¿Es ético, legal y sano hablar con los muertos a través de la inteligencia artificial?

Damián Tuset Varela

–¿La inteligencia artificial es más una herramienta o un obstáculo para la comunicación?

–Antes que nada, quiero aclarar que la inteligencia artificial no es ni inteligente ni es artificial. Primero porque una buena parte se nutre del trabajo gratuito de muchas personas, no sólo de periodistas y escritores, sino también de artistas, músicos y otras profesiones creativas. Sólo que a las personas que entrenan esos modelos no les damos nada a cambio.

–Por eso el New York Times demandó al creador del ChatGPT...

–Sí, y en esa denuncia, el diario demostró que buena parte de los datos que utilizaba OpenAI para entrenar a su modelo de Chat GPT procedían del New York Times.

–¿Deberían los creadores de contenido hacer lo mismo?

–Antes que nada tenemos que dejar de creer que la inteligencia artificial va a solucionar todos los problemas. Si hablamos de periodismo, por ejemplo, sabemos que la actividad acumula un problema financiero tremendo desde la gran crisis del 2008. Las tecnologías digitales como las plataformas, redes sociales o algoritmos de Google y Facebook aparecieron como una solución. Hoy en cambio estamos viendo que aquello generó muchos más problemas porque introdujo fake news y un ecosistema público donde parece verdad aquello que más clics tiene, en detrimento de los textos más verificados o trabajados.

Una empresa finlandesa de tostado de café lanzó una mezcla generada por inteligencia artificial

Mundo

Finlandia. Una empresa finlandesa de tostado de café lanzó una mezcla generada por inteligencia artificial

Agencia AP

–¿De qué manera influyen las fake news en la inteligencia artificial?

–Ahora estamos viendo que la inteligencia artificial indexa todo ese contenido que se ha generado en redes sociales y en internet a través de Google, utilizando un algoritmo de la empresa en la que muchos de sus datos son falsos. Tal y como la entendemos hoy, no ofrece una nueva solución que repare los problemas anteriores. Tenemos que empezar a pensar cómo la aplicamos para mejorar los procesos.

–¿Por dónde empezar?

–Tenemos que entrenar los modelos de inteligencia artificial con otro tipo de datos. Los gobiernos y las instituciones públicas deben entender que opera tal como lo hace una universidad, una biblioteca o un archivo. Con todos los datos públicos que han generado las universidades se pueden entrenar modelos que tengan información confiable.

–¿Qué beneficio tendrían los creadores de contenidos?

–Primero tenemos que dejar de pensar que la tecnología es un elemento aislado de las dinámicas políticas y económicas. Quienes producen esos datos son profesionales creativos y artísticos. Tal vez deberíamos pensar en una renta básica o una red universal para sostener todo ese trabajo que hacen autores y autoras. Después, hay que entrenar –con ese material– a los modelos de inteligencia artificial que sirvan de verdad a las sociedades actuales en lugar de acabar con sus trabajos. Algo que sirva más que hacer trabajos estúpidos, rápidos o tareas de un sistema educativo que no funciona.

–¿Tiene este momento algún parecido en la historia contemporánea?

–Creo que el cambio epistémico que han producido las tecnologías actuales, en especial la inteligencia artificial, es nuevo en la historia. Los sensores que se han creado permiten extraer datos de prácticamente todos los ecosistemas humanos. Desde traquear el estado del tránsito a evaluar el desempeño de los alumnos, todas esas cosas nos permiten ver cuestiones que antes estaban ocultas a la mirada humana. El desafío es aprovecharlo para mejorar las vidas de las personas y gestionarlas de manera correcta para que la gente se pueda organizar mejor que antes.

No existe neutralidad de género en el desarrollo de la IA. Foto: Pexels

Ciudadanos

Tecnología. Sesgos de género en la inteligencia artificial: un reflejo de la sociedad que promete amplificarse

Virginia Digón

–Usted dijo que todos esos datos deben ser entendidos como bien común...

–Antes que nada tienen que dejar de ser propiedad de las empresas de Silicon Valley. Tampoco pueden tener una propiedad individual. La gente debe decidir compartirlos para enriquecer los servicios públicos. ¿Qué tal si pudiéramos utilizar todos los datos que ahora mismo están generando las universidades para ayudar a los estudiantes a tener mejores procesos de descubrimiento?

–¿De qué manera acompañaría a los jóvenes?

–La inteligencia artificial puede ofrecerles predicciones sobre sus contenidos de interés como artículos, podcast, videos o libros. Los puede enriquecer, en lugar de entrar en una espiral donde lo único que pueden hacer es perderse en TikTok o en las redes sociales, aplicaciones y plataformas que además los alienan, generan tristeza o ansiedad. ¿Qué pasaría si les pudiéramos dar un motivo de vida mucho más hermoso y enriquecedor a los jóvenes? Si les ofrecemos la oportunidad de navegar por las cosas que les interesen, los estaríamos acompañando con contenidos de calidad.

Los desafíos de las nuevas tecnologías. ( Gentileza  AiphaG)
Los desafíos de las nuevas tecnologías. ( Gentileza AiphaG)

Información sobre el ciclo

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba realizó el viernes pasado el primer ciclo de “Ciencia en Diálogo Córdoba”.

Ekaitz Cancela Rodríguez fue uno de los oradores. Es periodista y escritor Vasco, investigador de las repercusiones de la era digital y las transformaciones del capitalismo. Graduado en periodismo, publicidad y relaciones públicas, con estudios en filosofía de la historia. Actualmente es editor en la plataforma de curación de contenido The Syllabus y parte del Center for the Advancement of Infrastructural Imagination (CAII).

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Redes sociales
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Covid

Ciudadanos

Salud. Variante Frankenstein del Covid-19: ¿amenaza real o exageración mediática?

The Conversation*
Jane Goodall en Proyecto Carayá

Ciudadanos

Fotos inéditas. “Fue única”: el adiós a Jane Goodall, la conservacionista que dejó su huella en Proyecto Carayá

Benita Cuellar

Espacio de marca

Programa Nacional de Doble Carrera de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deportes. Entrenar y estudiar: la UPC incorpora el programa Doble Carrera

Universidad Provincial de Córdoba
Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Facundo Suárez

Fútbol

Creer o reventar. Instituto reza por sus “9″: la lesión de Suárez y un mito que vuelve a escena

Agustín Caretó
El abogado y docente Marcelo Touriño. (Archivo/La Voz)

Ciudadanos

Córdoba. Por orden de la Justicia, la Facultad de Derecho designó al abogado Touriño como profesor titular interino

Federico Noguera
Barreda, el odontólogo femicida. Foto: captura pantalla.

Cultura

Análisis. El eterno retorno del cazador: sobre el estreno de Barreda, el odontólogo femicida

Ernestina Godoy
Nueva York

Política

Mapa político. “Salí de ahí, Maravilla”: Schiaretti pisa el freno para evitar que Milei lo asocie a los K

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Graciela Borges

    Ovacionada. Graciela Borges, Doctora Honoris Causa de la UBA: su emoción junto a Mirtha Legrand y Susana Giménez

  • Abel Pintos en Atenas

    Gratis y de calidad. Abel Pintos defendió la universidad pública y pidió “las mismas posibilidades para todos”

  • José Luis Espert (Archivo).

    Video. Espert evitó contestar si recibió U$S 200 mil de Fred Machado

  • Palermo en Casa Rosada

    Video. Milei se quebró al recordar a Martín Palermo: “Dejé de ir a la cancha cuando se retiró”

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Increíble. Encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba. (SPC)

    En video. Increíble: encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba

  • El globo asustó a los amigos.

    Escalofriante. Un globo fantasma asustó a dos amigos en Tucumán y el video causó furor: “Se me heló el pecho”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Venezuela encendió una anticipada Navidad en medio de la tensión con Estados Unidos

Mundo

Video. Venezuela encendió una anticipada Navidad en medio de la tensión con Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Infantino y un anuncio para el Mundial de Clubes

Fútbol

Propuesta. El plan de la Fifa y el Mundial de Clubes: buscan ampliar la cantidad de equipos

Redacción LAVOZ
Marcelo TInelli

Mirá

En familia. Marcelo Tinelli reveló que sus hijas lo ayudan con consejos amorosos para sus relaciones

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10604. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design