04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inteligencia artificial

Nuevas tecnologías y redes. “La inteligencia artificial no es inteligente ni es artificial”

El periodista y escritor vasco Ekaitz Cancela Rodríguez pasó por Córdoba invitado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. . Propone la creación de una renta universal para financiar el contenido de los creadores profesionales y que las universidades utilicen el modelo para ofrecer soluciones a los jóvenes.

20 de mayo de 2024,

15:38
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
“La inteligencia artificial no es inteligente ni es artificial”
Ekaitz Cancela Rodríguez: Periodista y escritor Vasco, investigador de las repercusiones de la era digital y la inteligencia artificial.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

4

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

5

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

Aunque es crítico con ciertos contenidos que se difunden en las redes, el periodista y escritor vasco Ekaitz Cancela Rodríguez se considera ante todo un “tecno-optimista”. Autor del libro Utopías digitales, el especialista considera que el gran volumen de datos que generan las universidades y las instituciones públicas pueden ser utilizadas a favor.

“Hay que pensar en una renta universal para sostener el trabajo de los creadores de contenidos, siempre y cuando los datos sean considerados un bien universal y no propiedad de las empresas de Silicon Valley”, expuso el viernes pasado en el primer ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba” organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia.

En diálogo con La Voz, Cancela Rodríguez explicó luego por qué esta tecnología se nutre de noticias falsas y cómo podría ser mejorada para solucionar la vida de las personas.

¿Es ético, legal y sano hablar con los muertos a través de la inteligencia artificial?

Ciudadanos

Resurrección digital. ¿Es ético, legal y sano hablar con los muertos a través de la inteligencia artificial?

Damián Tuset Varela

–¿La inteligencia artificial es más una herramienta o un obstáculo para la comunicación?

–Antes que nada, quiero aclarar que la inteligencia artificial no es ni inteligente ni es artificial. Primero porque una buena parte se nutre del trabajo gratuito de muchas personas, no sólo de periodistas y escritores, sino también de artistas, músicos y otras profesiones creativas. Sólo que a las personas que entrenan esos modelos no les damos nada a cambio.

–Por eso el New York Times demandó al creador del ChatGPT...

–Sí, y en esa denuncia, el diario demostró que buena parte de los datos que utilizaba OpenAI para entrenar a su modelo de Chat GPT procedían del New York Times.

–¿Deberían los creadores de contenido hacer lo mismo?

–Antes que nada tenemos que dejar de creer que la inteligencia artificial va a solucionar todos los problemas. Si hablamos de periodismo, por ejemplo, sabemos que la actividad acumula un problema financiero tremendo desde la gran crisis del 2008. Las tecnologías digitales como las plataformas, redes sociales o algoritmos de Google y Facebook aparecieron como una solución. Hoy en cambio estamos viendo que aquello generó muchos más problemas porque introdujo fake news y un ecosistema público donde parece verdad aquello que más clics tiene, en detrimento de los textos más verificados o trabajados.

Una empresa finlandesa de tostado de café lanzó una mezcla generada por inteligencia artificial

Mundo

Finlandia. Una empresa finlandesa de tostado de café lanzó una mezcla generada por inteligencia artificial

Agencia AP

–¿De qué manera influyen las fake news en la inteligencia artificial?

–Ahora estamos viendo que la inteligencia artificial indexa todo ese contenido que se ha generado en redes sociales y en internet a través de Google, utilizando un algoritmo de la empresa en la que muchos de sus datos son falsos. Tal y como la entendemos hoy, no ofrece una nueva solución que repare los problemas anteriores. Tenemos que empezar a pensar cómo la aplicamos para mejorar los procesos.

–¿Por dónde empezar?

–Tenemos que entrenar los modelos de inteligencia artificial con otro tipo de datos. Los gobiernos y las instituciones públicas deben entender que opera tal como lo hace una universidad, una biblioteca o un archivo. Con todos los datos públicos que han generado las universidades se pueden entrenar modelos que tengan información confiable.

–¿Qué beneficio tendrían los creadores de contenidos?

–Primero tenemos que dejar de pensar que la tecnología es un elemento aislado de las dinámicas políticas y económicas. Quienes producen esos datos son profesionales creativos y artísticos. Tal vez deberíamos pensar en una renta básica o una red universal para sostener todo ese trabajo que hacen autores y autoras. Después, hay que entrenar –con ese material– a los modelos de inteligencia artificial que sirvan de verdad a las sociedades actuales en lugar de acabar con sus trabajos. Algo que sirva más que hacer trabajos estúpidos, rápidos o tareas de un sistema educativo que no funciona.

–¿Tiene este momento algún parecido en la historia contemporánea?

–Creo que el cambio epistémico que han producido las tecnologías actuales, en especial la inteligencia artificial, es nuevo en la historia. Los sensores que se han creado permiten extraer datos de prácticamente todos los ecosistemas humanos. Desde traquear el estado del tránsito a evaluar el desempeño de los alumnos, todas esas cosas nos permiten ver cuestiones que antes estaban ocultas a la mirada humana. El desafío es aprovecharlo para mejorar las vidas de las personas y gestionarlas de manera correcta para que la gente se pueda organizar mejor que antes.

No existe neutralidad de género en el desarrollo de la IA. Foto: Pexels

Ciudadanos

Tecnología. Sesgos de género en la inteligencia artificial: un reflejo de la sociedad que promete amplificarse

Virginia Digón

–Usted dijo que todos esos datos deben ser entendidos como bien común...

–Antes que nada tienen que dejar de ser propiedad de las empresas de Silicon Valley. Tampoco pueden tener una propiedad individual. La gente debe decidir compartirlos para enriquecer los servicios públicos. ¿Qué tal si pudiéramos utilizar todos los datos que ahora mismo están generando las universidades para ayudar a los estudiantes a tener mejores procesos de descubrimiento?

–¿De qué manera acompañaría a los jóvenes?

–La inteligencia artificial puede ofrecerles predicciones sobre sus contenidos de interés como artículos, podcast, videos o libros. Los puede enriquecer, en lugar de entrar en una espiral donde lo único que pueden hacer es perderse en TikTok o en las redes sociales, aplicaciones y plataformas que además los alienan, generan tristeza o ansiedad. ¿Qué pasaría si les pudiéramos dar un motivo de vida mucho más hermoso y enriquecedor a los jóvenes? Si les ofrecemos la oportunidad de navegar por las cosas que les interesen, los estaríamos acompañando con contenidos de calidad.

Los desafíos de las nuevas tecnologías. ( Gentileza  AiphaG)
Los desafíos de las nuevas tecnologías. ( Gentileza AiphaG)

Información sobre el ciclo

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba realizó el viernes pasado el primer ciclo de “Ciencia en Diálogo Córdoba”.

Ekaitz Cancela Rodríguez fue uno de los oradores. Es periodista y escritor Vasco, investigador de las repercusiones de la era digital y las transformaciones del capitalismo. Graduado en periodismo, publicidad y relaciones públicas, con estudios en filosofía de la historia. Actualmente es editor en la plataforma de curación de contenido The Syllabus y parte del Center for the Advancement of Infrastructural Imagination (CAII).

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Redes sociales
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
“Nos arruinó la vida”: asesinaron al perro de asistencia de una niña con epilepsia (Gentileza: Perfil Córdoba)

Regionales

¿Crueldad animal?. Calamuchita: el acusado de matar de un tiro al perro de sus vecinos se abstuvo de declarar

Corresponsalía LaVoz
Estaciones sin GNC

Ciudadanos

GNC y hogares. Tras dos días de cortes, se normalizó la prestación del servicio de gas natural en todo el país

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
ciberestafas

Ciudadanos

También en Córdoba. Las ciberestafas no dejan de crecer y surgen nuevas modalidades con Inteligencia Artificial

Federico Schueri
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

Últimas noticias

Al Hilal Riyadh vs. Fluminense

Fútbol

Mundial de Clubes. Fluminense eliminó a Al Hilal y se metió en las semifinales

Redacción LAVOZ
Pim Pau actuará en Córdoba en estas vacaciones de invierno.

Escena

Vacaciones de invierno. Una por una, las opciones de teatro y música para compartir con las infancias

Guadalupe Pedraza
Echo Valley

Cine y series

Estreno en plataformas. Así es Echo Valley, estreno potente en Apple TV+

Jesús Rubio
Personal judicial en el predio del depósito de rodados que custodia la Policía en Río Tercero, este viernes (La Voz)

Sucesos

Investigación. Causa con dos policías detenidos: allanan el depósito judicial de autos de Río Tercero

Especial La Voz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design