El 17 de noviembre a las 13, en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I de la Ciudad de Córdoba, la oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) presentará los avances e innovaciones del Poder Judicial en materia de adopciones.
De este modo, el Poder Judicial remarcó su compromiso en la implementación de políticas institucionales “para una gestión ágil, transparente y centrada en el interés superior de aquellos niños que se encuentran a la espera una familia que les brinde el amor, la contención y el cuidado que no pudo ser dado, por diversas razones, por parte de sus familias de origen”.
En el acto estarán las familias adoptivas, y una de las que brindará su testimonio es la familia de Gaby, una joven que fue adoptada cuando era adolescente. Ella compartió su historia en la campaña multimedia “Adopciones + 12”, la iniciativa que se basa en testimonios en primera persona de adolescentes que fueron adoptados con la idea de desmitificar los prejuicios existentes y promover la adopción.
Además, se entregarán reconocimientos a las familias que participaron en las campañas de difusión. También se presentará el coro del Instituto Superior de Educación Artístico Musical “Domingo Zípoli”, quienes ofrecerán parte de su repertorio.
El evento será transmitido por streaming a través del canal oficial de la Justicia de Córdoba en YouTube.
Más adopciones de adolescentes
En los últimos años, en Córdoba y el resto del país se promueve la adopción de chicos más grandes para brindarles un hogar. Esto multiplicó el número de postulantes y de familias integradas por hijos adoptivos adolescentes.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó que partir de los cambios en el abordaje de los procesos de niñez y adolescencia, en 2023 se elaboraron 252 legajos de familias dispuestas a adoptar y 350 niñas, niños y adolescentes de distintas edades ya están viviendo con nuevas familias.
Con el protocolo para Procesos de Niñez y Adolescencia se redujeron las demoras, mejoró la respuesta judicial y se brindó celeridad a los procesos de las infancias involucradas.
Además, desde septiembre de 2023, con la reforma del Registro Único de Adopciones (Rua), el trámite de inscripción se hace de manera íntegramente virtual y desde cualquier lugar de la provincia. Asimismo se simplificaron los requisitos exigidos lo que permite un trámite más rápido y accesible.
También fueron positivas las campañas de sensibilización: “Abrazá su vida, transformá la tuya” y “Adopciones +12: Abrazá su historia, crecé en familia”, que fomentan la adopción de adolescentes entre 12 y 17 años.

























